Últimas noticias y última hora de hoy domingo, 6, junio 2021 en internacional
Infórmate las últimas noticias del día de hoy. El mejor resumen de las noticias de última hora del día 6 de junio del 2021 en ABC.es. Lee las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Últimas noticias de hoy domingo, 6 de junio del 2021.](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2021/06/06/orquesta-venezuela-abc-kxX--1200x630@abc.jpg)
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 6 de junio en el mundo y en España:
Se ha roto el silencio en El Sistema . Una riada de testimonios en las últimas semanas ha destapado décadas de acoso y abusos sexuales a menores en la célebre red de orquestas juveniles e infantiles de Venezuela que el chavismo viene utilizando como gran escaparate de propaganda ante el mundo. Bajo el mito de una organización que daba una esperanza a miles de niños de origen humilde a través de la música había, a la vista de las numerosas denuncias públicas y las declaraciones recogidas por ABC entre músicos que han pertenecido a El Sistema, depredadores que aprovechaban su posición de poder en las orquestas para aprovecharse de los jóvenes alumnos y alumnas.
Colombia vive un profundo descontento social . Los manifestantes han vuelto a tomar las calles que abandonaron durante la pandemia tras meses de protestas. El gobierno no aprovechó la tregua para atender la insatisfacción de la gente por la desigualdad, la violencia política y la inseguridad que soporta desde hace años. «En ninguna parte del país se puede vivir. Aquí, si no te persigue el gobierno, te persiguen la guerrilla o las bandas criminales. Hay que salir a las calles con pandemia o sin ella. Aquí no nos podemos quedar toda la vida como desplazados, perseguidos o pobres», relata a ABC Efraín Palencia, un transportista que viajaba a Medellín para sumarse al paro nacional.
El 6 de junio se enfrentarán dos mundos que conviven en Perú desde su independencia en 1821: los andinos en malas condiciones y con falta de oportunidades, representados por Pedro Castillo , frente al universo limeño de Keiko Sofía Fujimori , quien se postula por tercera vez a la presidencia y busca poner «freno al comunismo» de su contrincante.
«La silla del profesor estaba más cerca de la mía que lo usual, sus manos se posaron en mi cuello», relata una estudiante de oboe que se identifica como Lisa sobre los abusos que dice haber sufrido desde los doce años, mientras era alumna de El Sistema . «‘Estás muy tensa, así no puedes tocar’, dijo mientras me masajeaba con sus manos –continúa la narración en un blog–. ‘El cuello es una zona muy delicada, nunca dejes que cualquiera lo toque’, comentó a pesar de que él lo estaba haciendo. Mi respiración se hizo más rápida y estrecha. Estaba petrificada, sentía que no me podía mover. Sus manos bajaron por mi espalda casi hasta mis glúteos. La clase siguió».
El eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá ha redactado una carta dirigida al Alto Representante para la política exterior europea, Josep Borrell , en la que pide explicaciones por el contenido de un correo electrónico publicado por ABC en el que se ponen de manifiesto las relaciones de estrecha cooperación entre el grupo socialista español del Parlamento Europeo y la Embajada de la dictadura cubana en Bruselas. La carta, que está abierta a la firma de otros eurodiputados, pide a Borrell que aclare si su gabinete ha participado en estos manejos como parece sugerir el mensaje, antes del debate previsto para el pleno de la semana que viene en Estrasburgo.
Casi 95 millones de ciudadanos están llamados a las urnas hoy en México en las que serán las elecciones más grandes del país tanto en número de votantes, como de cargos electos (21.000) y por los 150.000 candidatos. Estas elecciones suponen un test que valorará la acogida que ha tenido la gestión del presidente López Obrador durante estos tres años de mandato. El dato desalentador lo deja las 782 agresiones junto a casi un centenar de políticos muertos, que en un representativo 75% fueron acometidos hacia candidatos opositores al Gobierno de turno en cada estado que configuran la República mexicana. Lo que ha llevado a 18 aspirantes a retirarse de los comicios o a cambiar de residencia. Una lacra auspiciada por grupos criminales que se ceba sobre todo con candidatos municipales aún sin contabilizar la recta final de la campaña electoral.