Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de cultura del domingo, 6 de febrero del 2022
Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en cultura. Descubre las últimas noticias del día 6 de febrero del 2022 y el resumen más completo de ABC.es. Descubre la mejor información de las secciones del periódico para estar actualizado.
Aquí, los titulares del día donde, además, podrás conocer todas las novedades y últimas noticias de hoy en ABC. Todo lo que ha pasado este día domingo, 6 de febrero en el mundo y en España:
Arqueólogos británicos que han excavado un cementerio romano tardío en Buckinghamshire (Inglaterra, Reino Unido) con alrededor de 425 entierros, han descubierto varios esqueletos decapitados , con la cabeza colocada entre las piernas o junto a los pies. Se trata aproximadamente del 10% de los allí enterrados. Los expertos creen que podrían ser los restos de criminales o marginados, aunque indican que la decapitación es conocida en otros lugares y parece haber sido un rito de entierro normal, aunque marginal, durante el período romano tardío.
Un excepcional descubrimiento arqueológico «arroja nueva luz sobre una página fascinante de la historia antigua». Con esta frase el director general de los museos italianos, el arqueólogo Massimo Osanna, destaca la importancia del hallazgo en las excavaciones del Parque arqueológico nacional de Paestum-Velia , situado en la región de Campania, al sur de Italia. Se han encontrado los restos del templo arcaico más antiguo dedicado a la diosa Atenea , con cerámicas pintadas, armas y armaduras que datan de las primeras etapas de la vida en Velia (Elea, en griego). Esta antigua ciudad de la Magna Grecia (el área del sur de Italia colonizada por los griegos a partir del siglo VIII a.C.) fue fundada alrededor del 540 a.C. por colonos procedentes de Focea, ciudad griega de Asia Menor.
Fue Carmen Martín Gaite (1925-2000) quien le enseñó a bailar a Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948). Lo suyo eran los pasodobles, esos bailes 'agarraos' en los que convenía dejarse llevar por una buena pareja. Y 'Carmiña' lo era. Eso y una gran conversadora, capaz de deleitar a su interlocutor con cuantos temas pasaran por su cabeza. Landero se acuerda de ello mientras observa, en su casa del madrileño barrio de Chamberí, los ejemplares de su amiga que tiene en una de sus librerías, donde los libros están ordenados alfabéticamente. El escritor es un lector ejemplar, y recuerda las tramas con la misma precisión que cada anécdota vivida. Lleva muchas a sus espaldas, casi tantas como novelas, siempre esperadas como las 'Aguas abril' de su paisano Luis Pastor . En la última, 'Una historia ridícula' (Tusquets), Landero recupera a Marcial, un personaje al que 'creó' hace años, pero al que volvió durante los primeros días del confinamiento para dar rienda suelta a su voz entre trágica y cómica.
Desde Pino Alto a Navalagamella, en los abarrotados bares y hasta en el cementerio –a sus pies se amontonaban los coches que llegaban de todos los rincones de España a Valdemorillo– no había otro nombre en la boca: Morante, patrón de los imposibles. Comenzaba el de La Puebla su ruta imperial. Y antes de arrancar el paseíllo ya había obrado el primer milagro: un cartel de 'No hay billetes' que no se conocía desde hace dos décadas. La Candelaria era ayer esa fiesta de Hemingway donde pobres y ricos eran felices. Toreaba Morante.
Jubiló al comandante Verhoeven y dijo, se dijo, que c'est fini. Se acabó. «No escribiré más novela negra» , anunció Pierre Lemaitre (París, 1951) al poco de ganar el Goncourt de 2013 con 'Nos vemos allá arriba'. «Pero eso no significa que mi relación con los asuntos criminales haya acabado», añadió acto seguido el autor de 'Irene', 'Alex', 'Camille' y 'Rosy & John'. Dicho y hecho, el autor francés ya no escribe género, pero eso no quiere decir que no pueda escribir sobre él. Sobras sus filias y fobias, sus autores favoritos y los pilares maestros de lo negrocriminal. Sobre Dashiell Hammett, Agatha Christie, Ed McBain y Patricia Cornwell. Sobre, en fin, un amor por el género que se desparrama a placer en las 500 páginas de 'Diccionario apasionado de la novela negra' (Salamandra), su regreso al lugar del crimen para ofrecer una clase magistral. «Fue Dumas quien me descubrió e hizo amar las novelas de intriga, pero la Série Noir me permitía cambiar de marcha y darle al acelerador», reconoce en el apartado dedicado a la colección que ancló a su corazón lector la pasión por el policial, lo detectivesco y el género negro.
Un club de lectura lo conforman personas que eligen un mismo libro para leerlo durante un tiempo específico, ya sea un mes o una semana, y con la intención expresa de juntarse para comentarlo. Es algo tan sencillo como extraordinario: gente que escoge ésta o aquella novela para zambullirse en sus páginas y compartir luego sus impresiones en grupo.