Últimas noticias y última hora de hoy domingo, 4, octubre 2020 en internacional

Entérate de las noticias de última hora y los sucesos que han tenido lugar hoy en internacional. Descubre las últimas noticias del día 4 de octubre del 2020 y el resumen más completo de ABC.es. Entérate de la mejor información de las secciones del periódico para estar al día.

Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del domingo, 4 de octubre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:

El jefe de gabinete de Donald Trump ha dicho en una reunión con periodistas ante el hospital en que el presidente recibe tratamiento que «sus signos vitales en las pasadas 24 horas eran muy preocupantes y que las próximas 48 horas serán críticas en cuestión de tratamiento». Mark Meadows añadió: «No tenemos todavía claro cuál será el camino hacia una recuperación plena».

De nada están sirviendo los llamamientos internacionales a cesar los enfrentamientos armados entre armenios y azerbaiyanos. Bakú anunció este sábado una intensificación de su ofensiva para «liberar» Nagorno Karabaj de la «ocupación» de Armenia. Pero, mientras sobre Stepanakert, la capital del enclave, caía nuevamente una lluvia de cohetes, el presidente karabají, Araik Aratunián , un veterano de la guerra contra Azerbaiyán de 1991-1994 , trataba de levantar la moral de sus fuerzas trasladándose él mismo a la primera línea del frente.

Minutos después de que los médicos que le tratan dijeran que el presidente Donald Trump se halla bien y evoluciona favorablemente tras presentar síntomas leves de coronavirus, el mismísimo jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows , reunió a un grupo de periodistas y, pidiendo anonimato para hablar con franqueza, dijo: «Los signos vitales del presidente en las pasadas 24 horas fueron muy preocupantes y las 48 próximas horas serán críticas en cuestión de tratamiento. No tenemos todavía certezas sobre cuál será el camino hacia una recuperación plena».

«¡Todos queríamos celebrar este trigésimo aniversario de la unidad alemana de manera diferente! Con salas llenas y un gran festival ciudadano aquí en Potsdam, con miles de personas de todas partes de Alemania y de nuestros países vecinos europeos. Un festival que refleja la diversidad de nuestro país». El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier , ha comenzado su discurso institucional reconociendo que la pandemia ha dado al traste con las grandes celebraciones planeadas para este sentido aniversario, pero ha llamado a los alemanes a recordar, en pequeños círculos, «el fin del Muro y los disparos fatales, el espionaje y tutela estatal… nos fortalecimos en la valentía del pueblo en el otoño de 1989, miramos con gratitud el fin de la Guerra Fría y el amanecer de un nuevo tiempo y podemos mirar hacia atrás en el camino común que nuestro país ha tomado desde entonces hacia un país reunificado, libre y democrático en el centro de Europa». «¡Que suerte! ¡Qué logro! Estamos muy orgullosos de esto en este día y: ¡Ninguna pandemia podrá impedir que lo hagamos!», ha celebrado.

El pasado martes, mismo día en que Donald Trump se enfrentaba a Joe Biden en el primer debate entre candidatos, la biotecnológica Regeneron presentaba en un comunicado de prensa sus avances en una nueva terapia de anticuerpos contra el Covid-19. Pocos días después, el presidente de EE.UU. ha empezado a usarla dentro de su tratamiento contra el virus, lo que ha sorprendido a muchos.

El libro que se ha convertido en un best seller alemán, en este 30º aniversario de la reunificación, comienza recordando la frase pronunciada el 3 de octubre de 1990 por el entonces presidente de Alemania, Richard von Weizsäcker : «Ha llegado el día en el que, por primera vez en la historia, toda Alemania ha encontrado su lugar entre las democracias occidentales». Así da comienzo una reflexión sobre la tensión sostenida que a lo largo de la historia del país han mantenido entre sí los conceptos de unidad y de libertad, para concluir que solo tras la caída del Muro de Berlín y el reencuentro de las dos Alemanias pudieron cobrar la unidad y la libertad una entidad conjunta.

Hace tres días, la perspectiva de una remontada de Donald Trump en la campaña para su reelección era razonable. El presidente tenía en su mano una carta electoral inesperada: la renovación del Tribunal Supremo tras la muerte de la jueza progresista Ruth Bader Ginsburg. Trump apostó por un reemplazo expedito con una jueza conservadora, Amy Coney Barrett , que recordara al votante republicano lo valioso que es tenerle en la Casa Blanca: asegura una línea ideológica conservadora en el alto tribunal durante décadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación