Últimas noticias de cultura hoy domingo, 4 de octubre del 2020
Lee las últimas noticias del día 4 de octubre del 2020. Entérese la última hora de los sucesos que ocurren en cultura de ABC.es. El breve resumen del día en 6 noticias de actualidad para estar informado.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/10/03/egipto-sarcofagos-U03853411378kxP-1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las novedades del domingo, 4 de octubre con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
Después de meses de parón por la pandemia del coronavirus, Egipto ha presentado este sábado el primer descubrimiento de envergadura de los pasados meses: 59 sarcófagos de madera en perfectas condiciones con sus momias, que datan de 2.600 años atrás.
El tópico de la cantante torturada siempre tiene tirón. Y sí, Janis Joplin lo pasó mal en la adolescencia y es cierto que casi la destruyen cuando la nombraron «el chico más feo del instituto». Pero también ella era un mal bicho: tenía un grupito de amiguetes con los que frecuentaba garitos de blues y folk, y raro era el día que no se metía en una pelea, o la provocaba entre los gallitos que hubiera por allí.
Pocos escritores tienen tan grabado a fuego en su ADN literario, que no es más que el reflejo de su memoria vital, el horror de la guerra, sus heridas y las contradicciones entre la ideología más reaccionaria y la humanidad como Vasili Grossman (1905-1964). Nadie, a estas alturas de la historia, se atreve a poner en duda que «Vida y destino» es a la literatura del convulso siglo XX lo que «Guerra y paz» fue para la del XIX: dos cuadros épicos sobre el destino de un mundo cada vez más a la deriva. Pero si el testimonio de Tolstói llegó a los lectores como su autor lo concibió, el de Grossman sufrió las consecuencias del autoritarismo soviético en una de sus peores manifestaciones, la de la censura, hasta el punto de que murió sin saber si su obra maestra se salvaría o no. Por fortuna, gracias a esa conciencia tan perseguida por el comunismo, «Vida y destino» vio finalmente la luz y la historia de su puesta en circulación da, en sí misma, para una novela de heroísmo y tenacidad.
Joaquín Salvado Lavado Tejón viene a este mundo el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina). Hijo de emigrantes españoles de Fuengirola (Málaga), podría decirse que estaba destinado a convertirse en historietista desde que vio dibujar a su tío Joaquín, un estupendo grafista publicitario que también es responsable de que en el ámbito familiar, para distinguirlos a ambos, le apodasen « Quino », seudónimo con el que firmará sus obras y con el que alcanzará la fama universal; en especial gracias a Mafalda , la más popular de sus creaciones, que ha sido traducida a 27 idiomas, y que solamente en Argentina, ha vendido más de 20 millones de ejemplares .