Últimas noticias del domingo, 4 de julio del 2021 | Descubre toda la actualidad y última hora de deportes
Entérate las últimas noticias del día de hoy. El más completo resumen de las noticias de última hora del día 4 de julio del 2021 en ABC.es. Descubre las últimas informaciones y sucesos de España, Internacional, Deportes y Sociedad, entre otros.
![Resumen de las noticias hoy | Últimas noticias ABC](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2021/07/03/ing-ucr-U30913080103NO--1200x630@abc.jpg)
Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de sus lectores. Todas las últimas horas del domingo, 4 de julio con un exhaustivo resumen que no puedes dejar pasar:
El piloto español Fernando Alonso (Alpine) ha lamentado su incidente en la Q2 de la calificación del Gran Premio de Austria con el alemán Sebastian Vettel (Aston Martin), que frustró su vuelta rápida y le condenó a salir decimocuarto, y ha asegurado que el fin de semana «se ha acabado por culpa de una curva».
El ciclista esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) ha asestado un golpe letal al Tour de Francia y ha asaltado la general, destronando al neerlandés Mathieu Van der Poel (Alpecin-Fenix ), después de su espectacular actuación en la octava etapa, de 150,8 kilómetros entre Oyonnax y Le Grand-Bornand y en la que se impuso el belga Dylan Teuns (Bahrain Victorious).
España inició el preparatorio para los Juegos Olímpicos frente a Irán en un partido de poca exigencia y de mucha reflexión. Ganaron sin apuros (88-61) y se le dio cancha a los jóvenes, pues alguno de la nueva generación viajará a Tokio con los grandes nombres del baloncesto español. Brizuela y Sergio Rodríguez lideraron a un equipo en primera marcha y lejos de la velocidad de crucero, como es lógico tras una densa campaña. Sin embargo, Valencia, sede del partido, puede haber sido la primera jornada de un viaje que acabe con un gran éxito en tierras niponas, el premio que todos esperan para una generación irrepetible.
Los que conocen bien a Unai Simón no se sorprendieron de la tranquilidad, frialdad más bien, que mostró en la tanda de penaltis ante Suiza. Tampoco de su eficacia para despejar los lanzamientos helvéticos. Lo que más les chocó fue su reacción final, su euforia desmedida tras la victoria y su forma de celebrarlo con sus compañeros. Es sabido que el portero de la selección española no es un hombre al que le guste expresar sus sentimientos dentro del terreno de juego. «Soy serio en mi trabajo, nada más», le gusta decir. Pero tan fuerte le resultó la experiencia que el pase a semifinales consiguió romper esa coraza. «Me pudo el momento, fue un subidón».
En el «vamos a hacer una buena Eurocopa » que soltaban desde dentro del vestuario después del decepcionante debut contra Suecia, lejísimos quedan ya esos días de nervios en Sevilla, había un convencimiento real de que España estaría entre los elegidos, pero le ha ganado tiempo al tiempo porque este proyecto estaba diseñado para que el equipo rompiese en el Mundial de Catar, que llegará en invierno de 2022. Lo reconoció Luis Rubiales en la fiesta de San Petersburgo, pero no por ello la selección va a renunciar a darse el gustazo en este torneo que le ha reconciliado con su gente, es lo que tiene ganar. Después de darle a Luis Enrique un abrazo con unas palmadas tan fuertes que se escuchaban desde la grada del majestuoso estadio ruso, el presidente de la Federación desfiló tan feliz por los micrófonos de las radios que estaban a pie de campo y puso al entrenador y a los muchachos en un pedestal: «Aunque este proyecto de selección es más pensado en el Mundial, ya estamos ahí mirándole a los ojos a las selecciones grandes. Y, ¿por qué no España?».