Las últimas noticias de hoy de actualidad y la última hora de internacional del domingo, 1 de noviembre del 2020

El contenido más importante de hoy, domingo, 1, noviembre 2020, en las últimas noticias de internacional. Consulta la información más importante, las últimas novedades y la última hora, con el más variado resumen de noticias de hoy.

Últimas noticias de hoy en ABC

Las últimas noticias de hoy , en los mejores titulares del día que ABC pone a disposición de todos los usuarios. Todas las novedades del domingo, 1 de noviembre con un completo resumen que no puedes dejar pasar:

Un sacerdote ortodoxo griego fue herido a tiros hacia las cuatro de la tarde de este sábado, en Lyon (516.000 habitantes), en el corazón geográfico de Francia , cuando cerraba su iglesia de la Anunciación. La policía intervino con extrema rapidez, pero el agresor consiguió huir.

Barack Obama y Joe Biden aparecieron este sábado por primera vez juntos en un mitin de campaña, a solo tres días de la cita con las urnas , y con la necesidad de movilizar al electorado demócrata. La dupla de presidente y vicepresidente de EE.UU. entre 2008 y 2016 compartió dos actos electores en Michigan, un estado clave que Donald Trump ganó por la mínima -apenas diez mil votos- en 2016.

«Es un reconocimiento de los que se ha hecho durante años y, por consiguiente, un estímulo». Así cuenta a ABC Martha Beatriz Roque , economista de formación y figura histórica de la disidencia cubana, su satisfacción por haber sido la agraciada dela edición de 2020 del Premio Patmos a la Libertad Religiosa. Es la primera mujer en ser honrada con un galardón creado en 2014. Como subraya el pastor Mario Félix Lleonart , miembro del jurado, «el Premio Patmos por fin se dedica a alguien que siempre mereció recibirlo, mujer de fe que no ha hecho otra cosa en los pasados 31 años que ser consecuente a sus creencias, y en cuyo nombre encontramos un símbolo para rendir homenaje a todas las mujeres cubanas de fe, pero especialmente a aquellas que por no renunciar a dicha fe han sufrido martirios y prisiones». Se refiere Lleonart a las dos estancias carcelarias de Roque. La primera se produjo en julio de 1997 a raíz de la presentación del manifiesto «La Patria es de todos», que Roque impulsó junto a los también disidentes Félix Bonne Carcassés (fallecido en 2017), René Gómez Manzano y Vladimiro Roca Antúnez. Los cuatro abogaban no solo por una transición democrática, sino que planteaban un concepto inclusivo de patria incompatible con el relato del castrismo. Liberada en mayo de 2000, Roque volvió a ser detenida en 2003, cuando la dictadura desató la ola represiva conocida como «Primavera Negra» , una de las más feroces que se recuerdan en 60 años de comunismo. Roque recibió una condena de veinte años de cárcel. A día de hoy esa pena sigue vigente, si bien goza de un régimen de libertad provisional, «licencia extrapenal» en la a jerga jurídica cubana.

El trayecto de Washington, la capital de Estados Unidos , a Culpeper, una pequeña localidad de Virginia, toma apenas una hora y media, pero bien podría ser un viaje completo de un margen del espectro político de este país al extremo opuesto. Se nota ya desde la ventanilla del coche. En la ciudad y sus suburbios, los carteles con el nombre de Biden van disminuyendo de jardines y ventanas hasta desaparecer. Cuanto más grandes y espaciadas son las casas, y más amplio el campo que las rodea, más carteles de Trump se ven.

«We love Joe!». Una mujer de mediana edad grita el «¡amamos a Joe!» y levanta sus dos pulgares hacia el cielo en la escalera del 2446 de la avenida North Washington, en Scranton . Cae una manta de agua fría de otoño sobre la ciudad de Pensilvania en la que nació ese Joe, Joe Biden . Ella es una familiar de Ann Kearns , la actual propietaria de la casa en la que se crió el candidato demócrata a la presidencia de EE.UU.

Desde la infancia de Estados Unidos , la presidencia ha transformado a quien la ha ocupado. A algunos, como Ronald Reagan o Franklin Delano Roosevelt , los ha convertido en mitos. A otros, como Richard Nixon , el peso del cargo los ha quebrado. Pero nunca, hasta ahora, un solo hombre había cambiado tanto y en tan poco tiempo la institución. Se puede decir que, gane o pierda la reelección el 3 de noviembre, Donald Trump ha roto el molde. Ya nada volverá a ser igual en la Casa Blanca , sea cual sea el resultado.

En Hollywood , la industria donde se alimentan los sueños, existe una estrecha relación con el Partido Demócrata desde los años en que reinó Joseph P. Kennedy , padre del que luego fuera presidente de Estados Unidos. Hablamos de cuatro años, desde 1926 a 1930, cuando Kennedy dirigía tres estudios de cine y cimentó las relaciones entre Washington, los demócratas y la industria del entretenimiento. Él fue el primer embajador de la política en la cultura norteamericana, y el único hasta la fecha, en convertir la industria del cine en el centro de convenciones de sus ambiciones futuras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación