SERIES
The Walking Dead Temporada 7: Aciertos y errores de la primera mid-season
¿Ha estado esta primera mid-season a la altura del show de zombis de AMC?
1
Siete años de The Walking Dead
En octubre de este año 2016, «The Walking Dead » regresaba a nuestros hogares con un capítulo que dejaba patidifusos a los espectadores. Tras críticas sobre el exceso de violencia, el show ha vuelto a su tónica habitual, y como cada año los fans de la serie de zombis de AMC se sitúan a favor o en contra de lo que se ha podido ver en los ocho primeros episodios de esta séptima temporada.
En mi caso, tengo que decir que pese a considerarme seguidor de «The Walking Dead» , he despotricado a base de bien de ella, y solo algunas cosas de la quinta temporada y la sexta consiguieron congratularme medianamente con ella. En cuanto a los primeros capítulos de la octava temporada, tengo que decir que he quedado bastante conforme, pero eso no quiere decir que no vea cuales han sido los errores y aciertos del show durante estas ocho semanas.
Como en todo, al final esto no es una cuestión de perspectiva, gustos y recorrido previo, pero me gustaría expresar que me ha gustado y que no, esperando por supuesto vuestros comentarios al respecto.
Vamos allá y, bueno, sobra decir que HAY ¡PELIGRO DE SPOILERS!
2
Arranque espectacular
Quien diga que no se le hizo un nudo en el estómago en el primer capítulo de esta temporada miente. Ver a personajes a los que se les tiene tanto cariño en una situación tan “jodida” no es agradable, y aunque muchos nos olíamos por donde iban a ir los tiros debido a los antecedentes del cómic, en AMC supieron distraer nuestra atención con la muerte de Abraham , para después hacer lo que tenían que hacer: matar a Glenn.
Por si fuera poco, Negan se presentaba como un villano imponente, mucho más terrorífico que el Gobernador y en ciertos momentos,además de doblegar por completo a Rick , nos hizo pensar que moriría alguien más o que algún personaje podría perder algún miembro de su cuerpo.
3
El relleno, el maldito relleno
Una de las cosas que siempre me ha disgustado de «The Walking Dead» es la cantidad de paja que meten en cada temporada. Está claro que en AMC saben que tiene al público asegurado (aunque esta temporada ha tenido una bajada de audiencia muy importante), pero ya empieza a cansar que de cada 16 episodios que tienen las temporadas, solo seis sean realmente interesantes.
En lo que va de la séptima temporada, hemos visto a Maggie llorar junto a la tumba de su esposo en más ocasiones de las deseadas, hemos tenido salidas en busca de provisiones que no aportaban nada a la trama e incluso se le ha dedicado un capitulo por completo a Tara mostrando otro grupo de supervivientes que, en este caso, estaba conformado solo por mujeres.
Dicho capitulo ni siquiera dejó claro si Heath , el compañero de Tara estaba vivo, y aunque algunos apuntan a que estas mujeres pueden ser futuros aliados, creo que será otra línea que se perderá de la misma forma que se perdieron “los Lobos” . Y si no, al tiempo.
4
El Negan de Jeffrey Dean Morgan
E l Gobernador había sido hasta la fecha el primer y único gran villano de «The Walking Dead» , pero hay que admitir que no le llega ni a la suela de los zapatos a Negan . Aunque no negare el talento interpretativo de David Morrisey está claro que Jeffrey Dean Morgan se lo lleva de calle.
Morgan no solo ha conseguido acercarse físicamente al Negan de los cómics, sino que además ha heredado su humor y mala leche, sumándole una serie de matices que hacen que la adhesión de este personaje me parezca lo mejor que le ha pasado a la serie.
Muchos piensan que al fin y al cabo, solo se trata de un tipo normal y corriente, pero se equivocan, Negan es impredecible, una auténtica máquina de matar, sin remordimientos y con una capacidad única para causar el terror y hacer que la gente haga lo que él quiere.
5
Falta de rumbo
Han hecho falta ocho episodios para que finalmente Rick de el paso de atacar a Negan . En los cómics, esto es mucho más inmediato, pero aquí, han querido explotar la facilidad con la que Andrew Lincoln expresa dolo e impotencia, algo que ha aburrido al público.
Por si fuera poco, hemos visto al personal llevar a cabo acciones claramente suicidas que, si bien han aportado tensión a los capítulos, suponen una vuelta atrás en los comportamientos de los personajes.
Afortunadamente, parece que por fin nos dirigimos a la guerra, en la cual, está claro que se unirán el Reino, Hilltop y Alexandria.
6
Fidelidad al cómic: Un acierto en ocasiones, y un fallo en otra
En anteriores revisiones de temporadas, he comentado que cuando la serie de televisión de «The Walking Dead» se acerca al cómic suele ganar muchísimo, pero lamentablemente, también se da el caso inverso.
Un ejemplo de esto es como Carl se cuela en un camión de los Salvadores , intenta matar a Negan y tras fallar, es guiado por el villano por las instalaciones y devuelto con “mala leche” a su hogar.
Si bien es algo que se producido casi de forma calcada al cómic, resulta poco verosímil que un chico como Carl , armado con una metralleta sea incapaz de matar a un tipo, pero claro, lo que funciona en el cómic, no tiene por qué hacerlo en la serie.
Otro ejemplo de ello (aunque creo que no salía en el cómic) es el caso del disparo de Rosita que acaba impactando en Lucille , el bate de Negan, algo que difícilmente resulta creíble incluso en un show en el que dos tipos pueden atravesar un lago en una barca agujereada y rodeada de zombis.
7
Gore, zombis y violencia
Por último y como factor positivo, hay que felicitar a los responsables del show por los constantes intentos de mostrar novedades en el campo de los zombis. En esta primera parte de la séptima temporada de «The Walking Dead» hemos tenidos caminantes acuáticos, caminantes en árboles, algunos cubiertos de arena que les daba un aire similar al de las momias, y un grupo de muertos vivientes que sirven de defensa / entrenamiento para los reclutas de Negan.
Además, pese a las críticas que sabían que les caería por la salvaje muerte Glenn (y que yo era el primero que no me esperaba que fuera tan similar a lo que se ve en los cómics), han seguido dispuestos a mostrar vísceras y casquería, habiendo momentos tan sobresalientes como el “destripe” de Spencer , un personaje que tiene un destino exacto al que tenía su homólogo en los cómics de «The Walking Dead».