SERIES
Las mejores series de superhéroes emitidas en televisión
Capas, antifaces y superpoderes que asaltaron la ficción televisiva
1
¿Cuál es vuestra serie de superhéroes favorita?
Cada año, el número de series basadas en superhéroes de cómics aumenta. Curiosamente, este fenómeno se lleva dando en televisión desde que en 1951 Superman asaltará la televisión con su primera adaptación, y desde entonces, Marvel y DC se han repartido a la audiencia pese a que en ocasiones, otros héroes han irrumpido en la televisión. Algunos casos destacados de eso lo encontramos en «Héroes», «Mutant X», «Misfits» o «The Tomorrow People» , pero sin duda, ninguna de estas llega al nivel las series que os propongo, las cuales, están ordenadas de mejor a peor a partir del criterio de los usuarios de IMDB, de Ranker y de un servidor.
Por supuesto, estáis invitados a debatir cuales os parecen que deberían estar fuera (ya he dejado «Gotham» y «Agentes de S.H.I.E.L.D.» , porque no se amoldan a lo que entiendo por series de superhéroes) o cuales deberían subir o bajar de puesto.
2
Batman: La Serie animada
Tras el tremendo éxito de las películas de Batman dirigidas por Tim Burton , el protector de Gotham consiguió su propia serie animada. Ya habíamos visto a Batman en series de imagen real (incluida la de Adam West ) o como parte de «Los Superamigos», pero hasta 1992 no tuvimos una adaptación como el personaje se merecía.
«Batman: La Serie animada» descubrió el universo de Bruce Wayne a muchos espectadores, y tal fue su calidad (increíble animación y banda sonora), que marcó la pauta a seguir en posteriores producciones de DC. Además, Harley Quinn nació gracias a esta serie, incorporándose posteriormente al universo de cómics de la editorial.
3
Daredevil
Netflix ha conquistado tanto a fans como al público general con su versión realista del hombre sin miedo. «Daredevil» luce como siempre quisimos que lo hiciera en cines, y tanto el casting, como la puesta en escena y los guiones hacen de esta serie un ‘must have’ dentro del sector de series de superhéroes desde 2015
4
The Flash
Tras una breve aparición en la segunda temporada de «Arrow», Barry Allen conseguiría serie propia como un spin-off del arquero esmeralda. Desde entonces, tanto el carisma de Grant Gustin (« Glee »), como el magnífico trabajo de guionistas y directores, han hecho de «The Flash» una serie imprescindible en la escena seriéfila actual.
Hasta la fecha, ha conseguido introducir de forma exitosa a innumerables villanos y héroes del universo DC , adaptando a su vez sagas y elementos de esta editorial que muchos ni siquiera imaginábamos que fuera posible en una serie de imagen real.
5
Justice League Unlimited
Tras la primera serie animada de Batman, Superman también probó suerte, pero curiosamente, el show posterior que mejor funciono fue la primera serie animada de «La Liga de la Justicia».
Protagonizada semana tras semana por diferentes personajes de la editorial que nos trajo Batman, Superman y Wonder Woman, utilizaba el estilo del show del murciélago de 1992 para ofrecer en pantalla a los héroes más poderosos de DC. La serie llego en el año 2001 y su calidad la mantuvo en antena hasta 2006.
6
X-Men
La década de los noventa fue un gran momento para la editorial Marvel, y parte de su plan de expansión incluía la creación de varias series de televisión que captaran la atención nuevos lectores. Ese fue mi caso, ya que tras ver esta magnífica serie animada de 1992, empecé a comprar sus cómics y de ahí, di el salto a las colecciones oficiales de Lobezno, Ciclop e y compañía.
La serie animada de «X-Men» adaptaba de forma libre algunos de los arcos más famosos de los treinta años de historia de estos personajes, y aun hoy día somos muchos los que pensamos que si las películas producidas por Fox usaran las historias de la serie, saldrían muchísimo mejor que lo están saliendo.
7
Spiderman
Al igual que los X-Men, Spider-Man también estrenaba serie animada de televisión en 1994 para captar lectores, pero a diferencia de estos, el héroe arácnido ya había contado con adaptaciones previas. Algunas de estas fueron la serie animada de 1967 ( «Spider-Man» a secas) o la de 1981 ( «Spider-Man y sus asombrosos amigos» ) que le hizo formar equipo con el Hombre de Hielo y Estrella de Fuego (otro personaje nacido en tv y llevado posteriormente al cómic), pero sin duda, no eran shows que no podían competir en calidad con la serie que nos ocupa, la cual se extendió por sesenta y cinco episodios repartidos en cinco temporadas.
De la misma manera que ocurriera con «X-Men», para muchos, las historias de esta serie se convertirían en la primera toma de contacto con el personaje, y aunque no son pocos los que piensa que los sucesos narrados en ellos son las historias originales del Hombre Araña, no hay que olvidar que esta fue un acercamiento a nuevas generaciones.
8
Arrow
2012 fue el año elegido por The CW para recuperar al personaje de Flecha Verde que ya habían tratado en la finalizada «Smallville» . Para ello, obviaron todo lo anterior y decidieron hacer un show relativamente realista que finalmente se abrió a la ciencia ficción de Marvel , y aunque desde la tercera temporada no levanta cabeza, hay que admitir que el trabajo realizado en las dos primeras resultaba excelente.
Gracias a esta serie, el boom de los superhéroes en televisión se vio relanzado, y aunque en la actualidad es más una telenovela barata que nos gustaría que cayera en manos de Netflix , también fue el show responsables de traernos la actual versión de «The Flash».
9
Smallville
Superman es probablemente el superhéroe de cómic que más adaptaciones (tanto animadas, como en acción real) ha tenido en televisión, y en 2001, vio como toda su mitología era reestructurada para dar forma a un show para adolescentes que debía contar sus aventuras antes de convertirse en el gran héroe que todos conocemos.
Amada por muchos y odiada por otros tantos, «Smallville» fue probablemente el primer gran éxito del canal de Warner CW , y nos pese los que nos pese, estuvo en antena desde 2001 hasta 2011 en diez temporadas, algo que no podría haber conseguido sin el apoyo de legiones de espectadores.
10
Flash, el relámpago humano
El velocista escarlata hace doblete en esta lista y lo hace con la serie de 1990 que estaba protagonizada por John Wesley Shipp , el actor que da vida al padre de Barry Allen en la serie de «The Flash» de la actualidad.
Claramente influenciada por el Batman de Burton , esta serie demostró que los trajes de los superhéroes podían ser adaptados a televisión. Lamentablemente y a pesar de un gran reparto que incluyo a Mark Hamill (Luke Skywalker) e incluso a Brian Cranston («Breaking Bad») , el show solo duro veintidós episodios, pero marco tanto a la audiencia que incluso hay personajes de la serie que han vuelto para la nueva versión.
11
Wonder Woman
De 1975 a 1979, la modelo Lynda Carter se metió en el papel de Wonder Woman, la mujer maravilla.
Amparada por el relativo éxito de la serie de Batman de Adam West (un show que muchos aventuran a decir que estuvo a punto de acabar con el personaje de Batman ), nos mostraba un show con características similares a otros éxitos de la época como «El Hombre de los seis millones de dólares», convirtiendo a Wonder Woman en una especie de arma contra el nazismo y el comunismo.
12
The Incredible Hulk
Bill Bixby y Lou Ferrigno fueron los encargados de dar vida a las dos identidades del Increíble Hulk en 1978. Esta serie fue desarrollada con el firme objetivo de alejarse de los cómics, y por lo tanto, se cambió tanto el origen del protagonista, como su nombre y otros aspectos de la creación de Stan Lee.
Aún así, la serie fue todo un éxito, y aunque vista desde la actualidad pueda parecernos cutre, consiguió establecer un semiuniverso compartido en el que aparecerían tanto Thor, como Daredevil.
«El Increible Hulk» sigue siendo un clásico a día de hoy, y si bien es cierto que la mayoría lo recordamos como la serie de «La Masa» , hay que admitir que fue probablemente la mejor producción en imagen real de Marvel hasta la llegada de las películas de «Blade» y los «X-Men».
13
El gran héroe americano
No quería despedir este artículo sin recordad William Katt , el actor que dio vida a Ralph Hin kley de 1981 a 1986 en ese clásico televisivo que es «El gran héroe americano».
Ya sé que en un principio el artículo estaba enfocado a superhéroes de Marvel y DC , pero esta comedia de aventuras y ciencia ficción que recogía elementos de Superman no podía quedarse fuera.
Para quienes no la conozca, diré que «El gran héroe americano» seguía las aventuras de un profesor que encuentra un traje con poderes creado por una raza alienígena. Decidido a hacer el bien, usa el traje para convertirse en un héroe, pero esto no le resultaba nada fácil, ya que el traje carecía de instrucciones, convirtiendo sus primeras aventuras en desastres.
La serie fue retirada por la presión de DC , pero desde hace un tiempo se comenta que habrá una nueva edición del show que recuperará esta simpatiquísima y original historia televisiva de superhéroes.
Ver comentarios