SERIES

Las mejores series españolas que puedes ver en Netflix

La plataforma de video bajo demanda nos ofrece acceso fácil a grandes éxitos de la ficción patria

J.J. GONZÁLEZ HARO

1

También hay series españolas en Netflix

A día de hoy, y salvo que alguien me corrija, creo que no hay ninguna serie española que se pueda ver de forma exclusiva en plataformas de pago.

Probablemente, esto cambiara en breve tras el estreno de «La Peste» , la serie que Alberto Rodríguez («La Isla Mínima») está preparando para Movistar+ , pero hasta entonces, el hecho de pagar el acceso a una plataforma de pago para ver series producidas en España puede no resultar precisamente atractivo para el espectador medio.

Si a eso le sumamos el hecho de que la mayoría de series hechas en nuestro país están disponibles en las aplicaciones o webs de cada cadena, seguro que os preguntáis ¿Por qué voy a ver ese tipo de series en Netflix?

Pues bien, la respuesta es sencilla: comodidad, calidad y cero publicidad.

Esas ventajas son las que aporta visionar series españolas a través de Netflix , una plataforma que si bien, aún tiene que ampliar su catálogo de series ‘made in Spain’, ofrece a los espectadores más exigentes la oportunidad de revisar algunos shows imprescindibles con la máxima calidad y sin tener que tragarse ningún anuncio.

Como digo, la plataforma tiene muchos títulos a incorporar de los que podemos ver en las apps ‘Mi Tele’, ‘Atresmedia Player’ , etc, pero de momento, ya tiene unas cuantas que, si aún no habéis tenido el placer de descubrir, podéis hacerlo desde ya con vuestra suscripción.

2

El trío de «Allí Abajo»

Allí abajo

La serie de Atresmedia que bebe sospechosamente del éxito de «Ocho Apellidos Vascos» es una de las concesiones de este grupo a la empresa estadounidense. Como es de esperar, esta comedia de sevillanos y vascos se emite primero en su canal de origen, y cuando terminen sus próximas temporadas, se irán añadiendo a nuestro canal favorito de video bajo demanda.

3

Los agentes de la serie «Bajo Sospecha»

Bajo sospecha

Este thriller protagonizado por Blanca Suarez y Yon González nos llevaba hasta un remoto pueblo para presentarnos un complicado crimen. De momento, solo podemos ver la primera temporada, pero el show, bebiendo de grandes como « True Detective » , alterará su trama y reparto en próximas entregas.

4

Álvaro Cervantes como Carlos V

Carlos Rey Emperador

España es líder en lo que a series de época se trata. Tras otros éxitos importantes sobre la edad de oro de nuestro país, Televisión Española produjo «Carlos Rey Emperador» , un show que narra el ascenso del regente español que controlaba Europa durante el siglo XVI.

5

Los chicos de «El Internado»

El internado

Misterio y adolescentes se mezclaban en esta serie ya concluida. Durante siete temporadas (todas disponibles en Netflix ), la serie fue revelando oscuros secretos tanto del equipo interno, como del edificio en el que tiene lugar el show.

«El internado» marcó un antes y un después en las series de misterio españolas y solo por el hecho de ver Ana de Armas en uniforme, merece la pena verla.

6

El reparto del Ministerio del Tiempo va creciendo

El Ministerio del Tiempo

El fenómeno de la ciencia ficción española reciente también está disponible en Netflix , pero como es lógico, habrá que esperar a que se acaban las próximas temporadas para que estas ingresen también en el catálogo de la plataforma americana.

De momento, la presentación y primeras aventuras de la brigada del tiempo (un equipo que procura que no se altere la historia de nuestro país) están en línea para disfrutar de ellas cómodamente.

7

Sira Quiroga vestía un traje de pistolas por una razón muy concreta

El tiempo entre costuras

La magistral adaptación del bestseller de María Dueñas consiguió engancharme por su historia, puesta en escena y banda sonora, y no fui el único que cayó en sus redes.

«El tiempo entre costuras» es uno de los éxitos más importantes de Antena 3 y también forma parte del catálogo cedido a Netflix.

Si aún no has visto la historia de Sira Quiroga , estás perdiéndote un estupendo relato que introduce tramas de espionaje en plena época franquista.

8

El ministerio del Tiempo volvió a recrear esta escena como guiño a la serie en la que trabajaba Rodolfo SanchoC

Isabel

El antecedente de «Carlos, Rey Emperador» , fue el éxito de la serie protagonizada por Michelle Jenner . Cierto es que la joven actriz resulta mucho más atractiva que la Isabel que narran los libros de historia , pero su interpretación del personaje y la adaptación de esta trama al estilo de producciones británicas y americanas (véase «Reign» o «Los Tudor» ), hacen de «Isabel» un ‘must have’ de la ficción española.

9

La banda de Pocoyó

Pocoyó

Las series de animación hechas en España también están presentes en Netflix , y sin duda, la reina de este campo en los últimos años ha sido «Pocoyó» . Las didácticas aventuras de este pequeño de azul han conquistado a niños y mayores y como tal, no podía faltar en esta plataforma que presta especial atención al contenido para niños.

10

Ruy y su fiel 'corcel'

Ruy, el pequeño Cid

Esta coproducción de BRB Internacional ya se ha paseado varias veces por mis listados de series y aunque no está entre las favoritas de los españoles, su visión de la juventud del Cid Campeador no debe ser olvidada.

11

Carles Francino es Víctor Ros

Víctor Ros

Vale… Netflix tiene muchas series de detectives en su catálogo. Entre ellas « Sherlock » , el que para mí es la mejor serie de este tipo de los últimos años, pero esta plataforma también nos brinda la oportunidad de disfrutar «Víctor Ros» un show de detectives a la española que, lamentablemente y pese a su calidad, no cuenta con más de una temporada.

Quizás su problema fueron las odiosas comparaciones con el personaje de Sir Arthur Conan Doyle , pero si estáis buscando algo cortito e interesante, esta ficción protagonizada por Carles Francino es una gran opción.

12

Las reclusas de «Vis a Vis»

Vis a Vis

Antena 3 ha sido acusada de tener series con inspiración más que evidente, y tras las acusaciones contra «Allí Abajo» (similar a « Ocho apellidos Vascos» ), «Bajo Sospecha» (con aires a «True Detective» ) se atrevió con otro show que, en esta ocasión se parecía sospechosamente al éxito de Netflix «Orange is the New Black».

Pese a eso, tengo que decir que las semejanzas entre «Vis a Vis» y «Orange is the New Black» no son más que anecdóticas, y que la ficción protagonizada por Maggie Civantos, Berta Vázquez y Najwa Nimri se encuentra entre lo más logrado del panorama español actual.

No solo ha conseguido quitarse de encima el sambenito inicial, sino que su trama carcelaria ha evolucionado de una manera notable, haciendo de «Vis a Vis» uno de los títulos más trepidantes de la televisión española, algo que sin duda fue notado por Netflix, quien la adquirió directamente para su catálogo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios