SERIES
Doce series que todo seriéfilo debería estar viendo en este momento
Tendencias seriéfilas de la primavera 2016
1
Las series de las que todo el mundo habla
La oferta seriéfila de la que disfrutamos en la actualidad hace que casi todos los públicos estén cubiertos por un tipo u otro de serie. Pese a eso, el número sigue siendo excesivamente alto y son muchos los que no saben que series ver y cuáles no. Desde esta sección, he intentado ofreceros listados para que según vuestros gustos podáis elegir una u otra, pero ha llegado el momento de que hable de las series que actualmente estén de más actualidad.
Estas son las series que todo seriéfilo que se precie debería estar viendo en la actualidad, y aunque son títulos que van cambiando con el tiempo, puedo decir que son los títulos más importantes de la primavera de este año.
En vuestra mano esta engancharos a ellas (si no lo estáis ya) o proponer otros títulos, así que no dudéis en repasarlos para ver si estáis al día.
2
Banshee
La cuarta temporada de esta magnífica serie pondrá punto y final a las aventuras de Lucas Hood , un tipo duro que tras salir de la cárcel acaba convirtiéndose en el sheriff menos ortodoxo de la ciudad que da nombre al show.
Después del dramático y violento final de la tercera temporada, habrá que ver si Hood continúa con sus labores de delincuente o si se dedica por completo a ejercer como agente de la ley acabando con el principal cáncer de Banshee , el malvado Kai Proctor .
3
El Ministerio del Tiempo
Las tramas de historia y ciencia ficción de esta serie de TVE están en boca de los amantes de las series, y aunque la audiencia no la está acompañando, hacía mucho que una serie española no provocaba tanto ruido social.
Si no la conoces (¡lo dudo!), decir que presenta a un equipo especializado en evitar cambios en la corriente temporal que pongan en peligro nuestra historia.
4
Fear The Walking Dead
Después del impactante final de la sexta temporada de «The Walking Dead» , hay que esperar varios meses para ver qué ocurre con Rick y sus compañeros, y nada mejor que otra serie de zombis para hacer la espera más leve.
La segunda temporada del spin-off de «The Walking Dead» plantea el mar como escenario principal del apocalipsis zombi, haciendo que la guerra por la supervivencia y los recursos tome un derrotero muy diferente que el que nos muestran los supervivientes de Atlanta.
5
Juego de Tronos
La serie por excelencia de los últimos años debe estar presente en las agendas de cualquier seriéfilo, máxime, cuando esta sexta temporada incluye tramas que no aún no han aparecido en los libros de George R.R. Martin.
Las aventuras de Daenerys, Tyrion y compañía se aseguran así todo el interés de los seriéfilos, otorgándonos historias pocas veces vistas en televisión.
6
La que se avecina
Telecinco puede presumir de tener la comedia española por excelencia, y como no, la llegada de su novena temporada hace que el público vuelva a cargar con las muletillas de sus protagonistas.
Este año, Amador deja de ser un desgraciado pobretón y lo vemos viviendo a costa de su mujer, por otro lado, Enrique ha llegado a alcalde pero claro, el cargo no es como el imaginaba.
7
Los 100
Tras dos temporadas ganándose al público (tanto al que seguía las novelas, como los que no), esta serie pensada para adolescentes sigue cautivando a la audiencia, presentando a nuevos personajes que llegan a la Tierra tras la primera expedición de «Los 100» 'exploradores' originales.
8
Penny Dreadful
El terror es probablemente el género menos extendido en el mundo de las series, así que tras el final de la quinta temporada de «America Horror Story» , este show le da el relevo.
«Penny Dreadful» está protagonizada por la magnífica Eva Green , y nos traslada al Londres victoriano para repasar los elementos clásicos del terror que tan populares se hicieron por aquella época.
En concreto, la tercera temporada, que se estrenó hace unas semanas, enfrenta a los protagonistas a un clan de brujas, llevándolos al salvaje oeste americano.
9
Silicon Valley
Las comedias que nos llegan desde el continente americano abarcan un abanico enorme de temáticas. Tenemos comedias familiares, comedias de amigos y comedias románticas, pero en el caso de «Silicon Valley» tenemos una comedia tecnológica que nos enseña los entresijos de los negocios digitales.
Producida por HBO, «Silicon Valley» es el producto ideal para los amantes de la tecnología, aunque recomiendo está muy al día de todas las novedades digitales para sacarle punta.
10
The Americans
El podio de las series de espías está encabezado por «Homeland» , y sin duda, tras esta se encuentra «The Americans» . El show de Keri Russell y Matthew Rhys nos ubica en la década de los ochenta, en los últimos años de la Guerra Fría y tras tres temporadas, este 2016 nos presenta a los protagonistas en una situación bastante complicada.
Después del impactante final de la tercera temporada, la familia Jennings se encuentra en el momento más difícil de su misión como espías dentro del territorio americano, y tendrán que hacerle frente a sabiendas de que Page ha descubierto la verdad sobre las extrañas actividades de sus padres.
11
The Flash
El velocista escarlata se despide del publico poco antes de la llegada del verano, pero durante veintitrés episodios nos ha mostrado innumerables aventuras que nos han llevado a dimensiones paralelas, momentos del futuro y el pasado, e incluso a una dimensión regentada por la fuerza de la velocidad.
La segunda temporada de «The Flash» consagra al personaje como uno de los más rentables para CW y esperamos que no le ocurra igual que a «Arrow» , el cual está pinchando desde la tercera temporada.
12
The Path
Aaron Paul , el inolvidable Jesse Pinkman de «Breaking Bad» estrenaba este 2016 una serie en la que daba vida a un padre que se ve envuelto en un extraño culto que pondrá a prueba su relación familiar.
«The Path» (aún inédita en España) es el segundo éxito que el canal de streaming HULU ha conseguido este año (el primero es «23.11.63»), y su planteamiento sobre el escepticismo y el cinismo se ha ganado el favor de público y crítica.
13
Vis a Vis
Finalizamos con la que para mi gusto es la mejor serie española del momento. «Vis a Vis» ha conseguido mantener el ritmo y la tensión de la que hizo gala en la primera temporada, posicionando a Najwa Nimri como una de las villanas más memorables que nos ha dado la ficción televisiva española.
Nacida a la sombra de «Orange is the new black» , este drama carcelario a la española ha superado con creces las odiosas comparaciones, ubicando su acción tanto dentro, como fuera de la prisión que compone su escenario principal.
Ver comentarios