SERIES
Diez series para nostálgicos de los ochenta
Con motivo del éxito de «Stranger Things», recordamos diez de las series más populares de la década de los ochenta
1
Alf
« Stranger Things » nos ha hecho darnos cuenta de que en los ochenta faltaban series de terror y suspense, pero desde luego, había títulos suficientes como para reflejarse en la obra de los hermanos Duffer que está triunfando en Netflix.
Si había algo que se llevaba en los ochenta, eso eran las historias de alienígenas y las comedias familiares, y «Alf» reunía ambas cosas bajo el formato de una divertida sitcom.
Las historias de esta marioneta (que en ocasiones, y para las escenas de cuerpo entero, contaba con la participación del fallecido Michu Meszaros , mientras que el resto de momentos era manipulado por Paul Fusco ) y su familia nos hicieron reír con una de las series más divertidas y míticas de los ochenta.
2
El Coche Fantástico
Mientras que en España los coches de la mayoría de los mortales no se alejaban del clásico Seat Marbella o el Renault Cinco , en los USA parecía que todo el mundo tenía un deportivo de lujo. Entre dichos coches , sin duda el más popular fue el Pontiac Firebird Trans Am V8 que conducía Michael Knight (David Hasselhoff) y que todos conocíamos como KITT.
Acción simplona, historias sencillas y un héroe con chupa y gafas de sol que reflejaba el estereotipo clásico de los ochenta, fueron los elementos necesarios para hacer de «El Coche Fantástico» , una de las series más populares de la década de los ochenta, aunque claro está, no una de las mejores.
3
El Equipo A
Esta serie sobre un equipo de militares renegados que ayudaba a la gente sufría del mismo mal que «El Coche Fantástico». Era divertida y popular a rabiar, pero hacia aguas por todos lados, sobre todo, en los efectos especiales que revelaban el quiero y no puedo habitual de la época.
Aun así, recuerdo «El Equipo A» como una de las series de mi infancia, y sus muletillas ( “Me encanta que los planes salgan bien” ), la furgoneta y la impagable presencia de Mr. T la convierten en título que seguro que ningún fanático de los 80 puede olvidar.
4
El Gran Héroe Americano
Antes de «The Flash», de «Arrow» y del boom actual de las series de superhéroes, las editoriales de cómics habían hecho caja con sus particulares versiones de Batman, Wonder Woman, Superman y Hulk, pero sin el respaldo de un cómic, solo teníamos al «Gran Héroe Americano» .
Cancelada por las denuncias de DC que la consideraba un plagio de Superman, «El Gran Héroe Americano» unía humor con el género de los superhéroes en una historia genial sobre un traje con superpoderes cuyo dueño había perdido el manual de instrucciones.
5
He-Man y los Masters del Universo
Adoro la animación de los ochenta , pero si me tuviera que quedar con una serie de este tipo, mi elección estaría clara: «He-Man».
El show de Filmation marcó a toda una generación con sus personajes, muñecos y moralinas, y después de dos remakes y un spin-off (las versiones de 1990, 202 y la serie She-Ra , la hermana de He-Man ) este año 2016 estrenó un episodio en plena Cómic Con de San Diego, a la vez que se dejaba ver en alguna escena de la serie del verano, «Stranger Things».
«He-Man y los masters del Universo » unía ciencia ficción con fantasía medieval un show impagable e inolvidable.
6
Las chicas de Oro
Cuando Netflix estrenó «Grace y Frankie» no pudo evitar acordarme de « Las Chicas de Oro », y aunque ambas series son muy diferentes, tienen algo en común: haber enganchado a diferentes generaciones teniendo como protagonista a ‘un grupo de ancianas’.
«Las chicas de Oro» es el claro ejemplo de que en los ochenta las series se hacían con cariño y que acertaban sin tanto estudio de mercado por atrás.
7
Los Problemas crecen
Las comedias familiares triunfaban en los ochenta de la misma forma que triunfan ahora, pero mientras que «Padres Forzosos» ha conseguido volver a la actualidad (signo del cariño que despertaba), «Los Problemas crecen» no ha tenido tanta suerte.
Supongo que la razón es porque ese show abarco muchos de los problemas habituales de las familias normales y extenderla durante más tiempo sería inútil, pero la verdad, creo que todos tenemos grandes recuerdos Kirk Cameron como Mike Seaver , el típico listillo de los ochenta.
8
MacGyver
A la espera de ver cómo funciona el remake de esta serie, Richard Dean Anderson sigue ocupando un lugar en nuestra memoria como uno de los tipos más ocurrentes de la década de los ochenta.
Sus aventuras como agente especial por todo el mundo (recordad que incluso se enfrentó a la ETA) y su habilidad para inventar con objetos normales y corrientes hicieron que muchos pensarán (¡Ay… que inocentes éramos en ese tiempo!) que era posible crear una bomba con un chicle, un clip y un mechero.
9
Se ha escrito un crimen
Los procedimentales son una plaga en la televisión actual, y en los ochenta comenzaron los títulos que servirían de inspiración para las series actuales. Mientras que «Canción Triste de Hill Street» me resultaba demasiado seria, los casos de Jessica Fletcher (Angela Lansbury) resultaban divertidos y amenos de ver, y no en vano, la serie se mantuvo en antena desde 1984 a 1996.
10
V
Terminamos este artículo con otra serie de alienígenas que, irónicamente, quedo inacabada. Seguramente los chicos de «Stranger Things» se quedarían igual de hipnotizados que nosotros con este show de alienígenas que ocupaban la Tierra tras hacerse con el control de los gobiernos, pero es que me arriesgaría a decir que fue una de las series más originales (y que peor ha envejecido) de dicha década.
Los trajes (con alusiones a los nazis), las naves, el maquillaje reptiliano y la sexy villana comedora de ratones hicieron mella en el público, y como otras grandes series, ha tenido su remake, aunque al igual que la original, no tuvo suerte como para que las productoras le dieran un final digno.
Ver comentarios