Televisión
Cinco razones por las que Netflix es una gran opción para seriéfilos
Motivos que hacen que los amantes de las series adoren Netflix
1
La plataforma más económica
El gigante de la emisión en streaming lleva poco tiempo entre nosotros, pero ya se ha ganado el corazón de los aficionados a las series. Aunque los usuarios de plataformas ilegales aún no se dejan convencer por la calidad de este servicio, lo cierto es que hay motivos de sobra para abonarse a la plataforma que ya es número uno a nivel mundial y que, si la cosa va bien, también será imprescindible en España.
Como punto más fuerte, Netflix es actualmente la opción económica de cuantas hay presentes en nuestro país, y desde menos de diez euros nos permite acceder a un servicio de primera. Evidentemente, también tiene su modo ‘Premium’, pero este no sube de doce euros, y permite que podamos ver los contenidos de la plataforma hasta en cuatro dispositivos diferentes y en resolución 4K.
Evidentemente, la cantidad de dispositivos de esta resolución en nuestro país todavía es escasa, pero el método de uso de Netflix ha propiciado que se compartan las cuentas, dividiendo la cuota de la versión más cara y facilitando que se pueda usar este servicio desde tres euros al mes, un precio que no tiene rival y que no deja hueco para aquellos que se quejaban de que acceder series y contenidos de forma legal era prohibitivo.
2
El método más cómodo
Por si el precio no fuera una razón de peso, hay que admitir que estamos ante la plataforma más cómoda y versátil del momento . Además de permitirnos la suscripción mes a mes sin compromisos de permanencia, podemos usar nuestra cuenta en cualquier dispositivo que se nos ocurra y que tenga acceso a internet.
Así pues, se puede disfrutar cómodamente (el sistema es lo más sencillo que he visto nunca) de Netflix en televisiones dotados de Smart TV, en dispositivos Chrome Cast, tabletas, consolas de videojuegos, teléfonos inteligentes, ordenadores personales e incluso en televisores antiguos, ya que gracias a la televisión inteligente de Vodafone, podemos tener acceso a la plataforma con televisores que no estén provistos de tecnología reciente.
De todas esas formas, podremos acceder a un repertorio enorme de series (y algunas películas) que se presentan por temporadas completas y que memorizan el capítulo y minuto exacto en el que tuvimos que dejar de verlas, permitiéndonos recuperarlas en el punto exacto y sin complicaciones.
3
Contenidos exclusivos y súper actuales
En algunos foros he oído decir que los contenidos disponibles en Netflix son escasos y antiguos, y la verdad, no puedo estar más en desacuerdo. En un solo mes de vida en nuestro país, la plataforma se ha presentado con un número bastante respetable de series completas, entre las que encontramos títulos de primera categoría que ya se habían emitido en plataformas de pago de nuestro país. Además de facilitar el acceso a estas a un coste y con una comodidad enormes, Netflix ha traído a España series que ningún canal se había animado a emitir , y no me refiero a shows de producción propios, sino a series de canales rivales que pese a las exigencias del público, no estaban disponibles en nuestro país.
Solo con eso (entre lo que se incluye una selección infantil que no tiene rival), tenemos series para llevarnos varios meses enganchados a la televisión, pero por si la emisión de series antiguas al completo, la emisión de series inéditas y propias no fueran suficiente, Netflix se ha encargado de que los estrenos que hacen sean globales, permitiéndonos acceder a nuevas series al mismo tiempo que el mercado americano y británico.
4
El lugar donde mejor se ven las series
Uno de los grandes problemas que tenemos en España es que la mayoría de canales existentes no emiten en alta definición. Incluso plataformas de pago como Movistar + (la antigua Canal+), emiten a resoluciones por debajo del estándar FULL HD, y eso en un país donde el usuario más simplón tiene un televisor de 40” es un crimen imperdonable.
Con este panorama, Netflix ha entrado de lleno en la emisión en alta definición, y salvo por su edición más económica (la de 7,99 euros/mes), las otras dos emiten todo en un formato que aprovecha al cien por cien las pantallas HD que poseen la mayoría de los españoles.
Por si eso fuera poco, en la actualidad Netflix es la única plataforma que emite en 4K, y aunque no todos sus contenidos fueron creados para emitirse en ultra alta definición, su presencia en nuestro país está propiciando el salto a los televisores que mueven estas resoluciones.
5
Saben cuidar a sus clientes
Las anteriores razones ya deberían bastar para convencer a todos aquellos usuarios que dudaban sobre si apuntarse o no a Netflix, pero aún hay más. Además de dejarnos probar el servicio de forma gratuita durante un mes, hay un elemento que encanta a sus clientes: No hay ninguna publicidad.
Así, como leéis, por mucho que Movistar, Vodafone y similares publiciten sus servicios como PREMIUM, todos ellos incluyen publicidad dentro de sus canales y de sus emisiones bajo demanda, pero Netflix lo ha tenido claro desde el principio, si el cliente ya está pagando por un servicio, la publicidad no es una opción.
Esto, junto al hecho de que nunca eliminan nada de su parrilla (algo de lo que deben aprender Movistar Series y Vodafone), y que semana a semana aumentan su oferta de contenidos, la hacen imprescindible para los amantes de las series y de la televisión de calidad.