SERIES

Cinco películas esperadas y olvidadas que funcionarían como series de televisión

Tramas para cine que podrían terminarse en televisión

J.J. GONZÁLEZ HARO

1

Películas olvidadas por el cine que molaría ver en formato serie de televisión

¿Y si…?

Aunque hay muchas secuelas y remakes en el mundo del cine, también existen los casos de historias que nunca se ven terminadas por un mal resultado en taquilla. Muchos de estos fracasos dejan incompletas las adaptaciones de sagas literarias o de productos creados para componer una trilogía, y en los últimos años, gracias a las series de televisión, algunos de estos proyectos se han visto recuperados.

A bote pronto, se me viene la cabeza el caso de « Cazadores de Sombras » , una saga literaria de incontable éxito que vio cómo su adaptación a cines se hundía en la miseria. Para fortuna del autor, la historia se recuperó en formato teleserie, y los fans de dicha historia pudieron disfrutar por fin de la adaptación de sus personajes favoritos.

Probablemente, se os ocurrirán otros casos, pero en este artículo, hablare sobre cinco proyectos que por diferentes razones no vieron la luz y que, a mi juicio, podrían ser llevados a televisión.

2

La infección se cernía sobre Paris al final de 28 semanas después

28 meses después

La saga de zombis / infectados británicos dejo una continuación abierta en su segunda película. Aunque desde 2007 han sido muchos los rumores sobre la producción de la tercera entrega, la llamada «28 Meses después» , lo cierto es que seguimos sin saber que pasó después de que el virus saliera de Reino Unido.

Es de suponer que tarde o temprano Danny Boyle u otro se ponga a las órdenes del estudio de marras para concebir dicha secuela, pero viendo el juego que están dando los zombis en televisión ¿no saldría más rentable hacer dicha secuela en formato teleserie?

Ni siquiera sería necesario contar con protagonistas fijos y de llevarse a cabo dicha producción, la serie de «28 meses después» nos permitiría saber si el virus corre a sus anchas por Europa.

3

Los dragones de Christopher Paolini

Eldest (Eragon 2)

La trilogía fantástica sobre dragones de Christopher Paolini estrenó su primera adaptación en 2006, pero sus similitudes con la saga «Star Wars» y su fracaso en taquilla hicieron que Fox descartara filmar las otras dos entregas.

La saga «Eragon» quedo incompleta en cines, pero sí que fue terminada en su formato original: el literario.

En los últimos años, y gracias al éxito de «Juego de Tronos» hemos visto un renacer de las producciones ambientadas en la edad media o en entornos de fantasía clásica, y es por eso que extraña que nadie se haya interesado en adaptar una obra como la saga «El Legado» cuando tenemos títulos como «Vikings» o la reciente «Las Crónicas de Shannara», con la cual también tiene mucho en común.

4

El malvado Creeper

Jeepers Creepers 3

El cine de terror nos tiene acostumbrados a un número de secuelas por encima de la media de otros géneros. Curiosamente, y pese a crear un nuevo y memorable monstruo para el cine, «Jeepers Creepers» se quedó solo en dos entregas, siendo la tercera (anunciada desde hace años) uno de los films más demandados por los fans del terror.

Debido a su argumento, un ser que despierta cada 23 años y se alimenta de seres humanos durante 23 días, la historia puede ir tanto adelante como atrás en el tiempo, permitiendo que se haga una serie en la que se investigue a esta macabra criatura.

5

John Carter es la obra que inspiro a los creadores de Star Wars, Stargate y otros grandes del ci-fi

John Carter

En 2012 Disney recibía un varapalo en taquilla con la adaptación del segundo personaje más famoso de Edgard Rice Burroughs (en primer lugar esta Tarzán ). Pese a que la película me pareció correctísima y recomendable, las esperanzas de ver adaptadas las aventuras de un humano en un planeta Marte fantasioso se fueron al traste, dejando en el olvido innumerables relatos que son clásicos dentro del mundillo de la ciencia ficción.

Personalmente, creo que Disney no tiene muchas ganas de volver a tocar este tema (algo absurdo ya que ellos mismos vapulearon el film), pero en caso de que alguien adquiera los derechos de John Carter y compañía, podríamos estar ante un gran éxito televisivo que atraería en masa a los fans de la ciencia ficción.

6

Sandman, el señor de los sueños

Sandman

Neil Gaiman es uno de los escritores de fantasía más aclamados de los últimos tiempos y algunas de sus obras han contado con adaptaciones a cine muy exitosas. En breve, y sin olvidarnos de las versiones cinematográficas de «Coraline» y «Stardust» , volveremos a visitar su obra gracias a la esperadísima «American Gods» , pero si hay una historia de Gaiman que lleva años dando vueltas por los estudios, esa es «Sandman».

Centrada en las aventuras del señor de los sueños, «Sandman» utiliza todo tipo de elementos mitológicos para hablar sobre temas de todo tipo, y aunque su complejidad encajaría al proyecto dentro del formato televisivo, lo último que se supo de su adaptación fue que estaba en manos de Warner Bros y Joseph Gordon-Levitt.

Finalmente, dicha película se canceló y aunque sigue habiendo rumores sobre versiones fílmicas y televisivas, no hay nada firme sobre la mesa.

Desde luego, por su temática, podría ser una serie difícil de digerir por el público en general, pero viendo la necesidad que hay de historias de calidad en televisión, «Sandman» sería una apuesta bastante atractiva y bueno, ya que se ha adaptado « Lucifer » (un personaje que salió de las páginas de «Sandman» ), la cosa no parece tan inviable.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios