SERIES

Cinco obras del creador de The Walking Dead con potencial televisivo

Comics creados por Robert Kirkman que han llegado o podrían llegar a la televisión

J.J. GONZÁLEZ HARO

1

Robert Kirkman, el simpatico creador de «The Walking Dead»

Del creador de The Walking Dead…

Son pocos los guionistas de cómics que se dan a conocer más allá del medio en el que se mueven. Uno de esos afortunados es Robert Kirkman , un autor que pese a lo que piensa la gente, es más que el creador de « The Walking Dead ».

Aunque no hay duda de que el show de zombis de AMC (y su versión en cómic) es su creación más conocidas, este artista de las historias ha guionizado multitud de obras, muchas de las cuales, están perfectamente preparadas para dar el salto a televisión.

No en vano, una de ellas se estrenará en televisión el verano de 2016 y aunque tiene muchas más al margen de la exitosa historia de Rick o el spin-off de las aventuras de este personaje, también hay obras que difícilmente se adaptaran al medio por excelencia del momento.

Entre dichas obras (las que no se llevarán a televisión), encontramos títulos como «Invencible» , una historia de un joven que descubre que tiene poderes al ser el hijo de uno de los héroes más importantes del planeta, o «Marvel Zombies» , una divertida visita a un mundo paralelo en el que los héroes más famosos de Marvel Cómics se transforman en zombis acabando con la humanidad y parte de la galaxia conocida.

Tanto por problemas de derechos en el caso de «Marvel Zombies», como por la extensión de «Invencible» , la adaptación de estas resulta complicada, pero desde luego, las siguientes que os propongo no tienen el mismo problema, siendo plausibles para series o miniseries.

2

Portada del cómic de «Outcast»

Outcast

Conocida en España como «Paria» , esta es la historia de un chico que fue poseído infinidad de veces en su infancia, y que ahora, libre de demonios, tendrá que recordar su traumática niñez para ayudar a personas con problemas sobrenaturales.

«Outcast» es la obra que de Kirkman que os comentaba que se adaptará a televisión, y su estreno está programado exactamente para el tres de junio de este año 2016, siendo una de las series más esperadas del verano.

Os adjunto tráiler y espero que al igual que el cómic en el que se basa, sea un enorme éxito.

3

Brit, el héroe centenario

Brit

Con el aluvión de series de superhéroes que hay en la actualidad, arriesgarse a sacar un producto sobre un personaje poco conocido resulta arriesgado. Aun así, «Brit» tiene elementos suficientes para funcionar, y es que a diferencia de los ídolos de masas que vemos en la actualidad, esta obra está protagonizada por un héroe veterano que lleva años prestando servicios a Estados Unidos.

A diferencia de otros héroes, «Brit» solo tiene el poder de la invulnerabilidad, por lo que tiene que ejercitarse y entrenarse para seguir siendo una letal máquina de matar. Un efecto secundario de dicho poder es que el paso de la edad apenas le afecta, por lo que nos encontramos con un héroe de cien años con apariencia de sesenta que, por razones obvia se ha ido endureciendo con el pasar de los años.

Esta característica, la de un héroe con edad para jubilarse, se ha explotado poco en cómics y nada en televisión, por lo que a mi entender, si alguien se animará a llevar adelante la idea, podría competir con shows de primera línea como «The Flash» o «Daredevil».

4

La primera entrega de «Ladrón de Ladrones»El

Ladrón de Ladrones

Kirkman es uno de los culos inquietos de la industria del entretenimiento, y además de las tareas de producción que lleva adelante con «The Walking Dead» y su spin-off , también ha montado su sello editorial y se dedica a patrocinar historias que no son 100% obras suyas.

Ese es por ejemplo el caso de « Ladrón de Ladrones », una historia pensada completamente para ser adaptada a televisión (ya tardan en anunciar casting y tráiler) y en la que participo inicialmente para después dejarla en manos de otros guionistas a los que supervisa de cerca.

«Ladrón de Ladrones» nos narra la difícil situación de un famoso ladrón famoso que pese a que intenta mantenerse fuera del negocio, se verá envuelto en un caso complicado por culpa de su hijo, el cual pretende emular a su padre.

5

Un hombre-lobo con fines superheroicos

El Asombroso Hombre-Lobo

Los monstruos más conocidos del cine y la televisión son los vampiros, los zombis y los hombres-lobos, pero mientras que los dos primeros pueden presumir de aparecer en multitud de series, los terceros, los hombres lobos, están limitados a shows para adolescentes como «Teen Wolf» o aparecer como eternos segundones en otros productos.

Afortunadamente, en el mundo del cómic la situación es diferente, y «El Asombroso Hombre-Lobo» de Robert Kirkman es un ejemplo de eso.

Alejándose por completo de las historias de licántropos, este cómic nos mostraba a un padre de familia que acaba convertido en hombre lobo, pero que en vez de lamentarse por su condición o explotarla para disfrutar de sus nuevas habilidades, acaba convirtiéndose en un superhéroe peludo.

Así pues, Kirkman conjuga sus dos pasiones, los héroes y las criaturas de ultratumba en una historia que esperamos obtenga el beneplácito de los productores televisivos, sumándose a otro show similar como es « iZombie » , la historia de una muerta viviente que ayuda en un departamento de policía.

6

Haunt, un antihéroe sobrenatural

Haunt

Por último, os traigo otra de las mezclas sobrenaturales que tanto le gustan a Kirkman y que responde al nombre de «Haunt» . Creada a medias con Todd McFarlane (un ex artista de Marvel Cómics que fundo su propio sello en los noventa junto a otros prófugos creativos), narra la historia de un sacerdote católico al que se le aparece el fantasma de su hermano, un agente especial que ha sido asesinado.

Aunque en vida se llevaban a rabiar, la muerte los une y del afán por resolver la muerte de su hermano nace «Haunt» , una entidad que simbiótica compuesta por un espíritu y un cuerpo humano que recuerda poderosamente al Venom de «Spider-Man» .

Juntos resolverán diferentes casos y debido a que el traje de este no es muy complicado de emular y a que se trata de un producto bastante original, creo que también podría funcionar bien en este mercado televisivo que como sabéis, está a la caza y captura de personajes de cómics capaces de dar el salto a otro formato.

¿Creéis que otras obras de Kirkman podrían dar estos pasos? No dudéis en comentármelas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios