TOP Series

Cinco guionistas que protagonizan las series que ellos mismos han creado

Los guionistas también saben actuar

J.J. GONZÁLEZ HARO

1

Aziz Ansari, protagonista y guionista de «Master of None»

Aziz Ansari, el maestro liendre de «Masters of None»

Probablemente abras oído eso de ‘chico/a para todo’, y aunque creas que es algo que solo se da en empresas españolas, lo cierto es que el pluriempleo es bastante común en casi todos los sectores. Por mi parte, no voy a entrar a despotricar sobre esta tendencia que nos obliga a ser más multiusos que una navaja suiza, pero si me gustaría hablaros sobre como este fenómeno también se da en el mundo de las series.

Aunque no lo creas, en este sector podemos encontrar bastantes ejemplos de ello, pero yo os traigo cinco tras disfrutar de la serie de Netflix «Master of None» . Esta comedia de reciente estreno, nos presenta las desventuras de Dev (Aziz Ansari) un hijo de inmigrantes indios que vive gracias al duro esfuerzo que hicieron sus padres.

Dev vive en un mundo idílico donde el uso de las nuevas tecnologías y ciertas tendencias sibaritas son las bases de su día a día, y aunque eso puede parecer genial, el protagonista deberá plantearse finalmente que camino quiere tomar en su vida.

El show, me ha parecido un excelente retrato de la vida de los treintañeros actuales, y además de ser una serie agradable y entretenida, resulta sorprendente descubrir que el mismo joven que la protagoniza se encarga de escribir los guiones.

Así pues, Aziz Ansari, actor al que muchos conocemos por su papel como Tom Haverford en «Park and Recreation» o por poner voces a innumerable personajes animados (incluida la reciente « Bob´s Burguer »), se revela como un valor a tener en cuenta, y si bien es cierto que lleva tiempo guionizando, este ha sido su primer gran éxito tras los lápices.

Por si fuera poco, Ansari también dirige (dos episodios de «Masters of None» para ser concretos), produce e incluso hace arreglos musicales para bandas sonoras. ¡Un auténtico todoterreno!.

2

El actor, director y guionista David Sainz

David Sainz, el alma de «Malviviendo»

Para muchos, David Sainz siempre será ‘el negro’ de «Malviviendo» , pero lo que muy pocos saben, es que es también el principal director y escritor de esta ingeniosa webserie andaluza.

Sainz pertenece a esa generación de jóvenes sobradamente preparados que a veces olvidamos que tenemos en España, y además de haber sido un pionero en el sector de las webseries , ha dirigido varios cortos, una película (imprescindible su «Obra 67» ) y varias series. Además, ha producido algunos de sus shows e incluso ha tenido que ejercer como director de casting para alguna de sus obras.

3

Jerry Seinfeld en la actualidad

Jerry Seinfeld, un pionero del humor elegante

La serie « Seinfeld » fue para muchos la primera toma de contacto con el mundo de los monologuistas, y también, vino a demostrar que los cómicos que hay detrás de esos números pueden hacer grandes cosas.

En el caso de Jerry Seinfeld, su serie no solo se convirtió en un título de culto, sino que confirmo su talento como actor, guionista, e incluso letrista musical, algo que vimos en la película «Bee Movie» , cinta en la que también doblo a personajes y escribió el guion.

4

Enorme Joaquín Reyes como Onofre

Joaquín Reyes, el creador del humor Chanante

Volvemos a los profesionales españoles y recabamos en otro tipo al que conocimos inicialmente como monologuista, pero que ha demostrado ser un tipo capaz de hacer de todo.

Joaquín Reyes se ha encargado de escribir parte de los guiones de la mayoría de series cómicas que ha protagonizado, y también se ha encargado de diseñar y doblar a los personajes animados de su serie « Enjuto Mojamuto » . Evidentemente, todos lo recordaremos especialmente por su papel de Onofre en los shows «Chanantes» , pero no hay que olvidar que es uno de los creativos más divertidos y originales que ha parido España en los últimos años.

5

Tina Fey con un look que la asemeja a Bernadette de «The Big Bang Theory»

Tina Fey: guapa, inteligente y chistosa ¿la mujer perfecta?

La cantera de actores, actrices y guionistas que surgieron del programa «Saturday Night Live» es impresionante, y entre ellos, una de las más conocidas es Tina Fey.

Fey entra de lleno en el baremo utilizado para escribir este artículo gracias a su trabajo como actriz y guionista en la serie «Rockefeller Plaza» , un show delirante que nos abandonó en 2013.

Recientemente, esta divertidísima actriz y guionista ha presentado a su nueva criatura, la serie original de Netflix «Unbreakable Kimmy Schmidt» , una de las mejores comedias del año y que, como no podía ser de otra forma, también incluye un personaje al que Fey da vida, sirviendo como entrenamiento de mantenimiento a la vertiente interpretativa de esta actriz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios