SERIES

9 series de televisión con androides muy humanos y que no son Westworld

Los robots con aspecto humano llevan tiempo en televisión

J.J. GONZÁLEZ HARO

1

El homenaje de la serie Westworld a los robots de la película original

¡Están entre nosotros!

«Westworld» , la serie de HBO basada en el clásico de ciencia ficción que Michael Crichton escribió y dirigió en 1973 se ha convertido en un fenómeno global.

Su concepto sobre los androides y en lo que estos pueden llegar a convertirse esta fascinando al público y aunque hay que admitir que pocas películas y series han profundizado tanto en la psique de estos robots con aspecto humano, hay muy buenos productos para televisión en los que estos tienen especial protagonismo.

Motivado por el éxito de «Westworld» (sin lugar a dudas, la serie de moda del final de 2016), os traigo una selección de series de televisión en las que los androides tenían mucho que decir.

La selección solo contempla series de imagen, real, pero no me olvido series animadas con androides de por medio como son «Futurama», «Dragon Ball», «Dr. Slump», «La Supernenas», «Astroboy» y similares.

2

Michael Ealy daba vida a Dorian, un androide muy especial

Almost Human

En 2014, Karl Urban volvía a viajar al futuro para convertirse en agente de la ley en «Almost Human» . En ese futuro, todos los policías tienen un compañero robótico y en el caso del protagonista, su compañero, además de ser altamente efectivo, tiene rasgos que lo acercan a los humanos.

La serie, pese a ser entretenida y muy digna, no tuvo suerte con la audiencia, por lo que fue cancelada.

3

El personaje de Hayley Atwell probaba la función sexual de su robot y está claro que el salía ganando XD

Black Mirror

«Black Mirror» analiza desde una perspectiva bastante negativa las aplicaciones digitales que podrían llegar en un futuro próximo, y en su segunda temporada, nos presentaban a un sustituto robótico de nuestros seres queridos que han fallecido.

Bajo el nombre “Ahora Mismo Vuelvo”, Hayley Atwell experimentaba de primera mano una gran perdida y decidía comprar un androide en el que se habían volcado el perfil de su novio. Tendréis que ver el episodio para descubrir el desenlace.

4

Una familia feliz con un hijo robot adoptivo

Extant

La serie de ciencia ficción protagonizada por una Halle Berry que vuelve del espacio también tenía su propio androide. En este caso, un niño construido por su pareja debido a que el personaje de Berry no podía tener hijos, o al menos no hasta su regreso del espacio.

5

Seis, una atractiva Cylon de Battlestar Galactica

Galáctica: Estrella de Combate

En la primera serie de «Galáctica» (1978), los cylons eran unos robots plateados que intentaban acabar con los humanos, pero en la versión de 2004, estos se acercaban más a la raza humana.

Esto les permitió acabar casi por completo con sus rivales y a lo largo de esta serie, podíamos ver muchos ejemplos de androides que se infiltraban en las filas humanas con diferentes propósitos.

6

Anita, la asistente perfecta de la serie Humans

Humans

En 2015, Channel Four producía para AMC un remake de la serie sueca «Real Humans» . En ella, observábamos un futuro cercano en los que robots con aspecto humano son usados para realizar tareas, hasta que, como es de esperar, algunos de estos toman conciencia.

«Humans» incide en como los humanos tratan a los robots como esclavos y como en algunos casos los asistentes robóticos se convierten en parte imprescindible de la vidas de ciertas personas.

El show hace un estupendo estudio psicológico sobre como cambiaría la sociedad con la presencia de estos “asistentes” sin olvidarse de los elementos básicos de la ciencia ficción.

7

Los asistentes robóticos de Real Humans

Real Humans

Podría haber aunado en un solo punto esta serie y su remake, pero debido a que ambas toman caminos muy diferentes, creo que merece la pena verlas por separado.

La premisa en ambas es observar el comportamiento humano con robots esclavos y la sorpresa de estos cuando los androides que tienen como asistentes empiezan a manifestar ciertas actitudes, abarcando esta serie (que parece cancelada) otros aspectos que no encontramos en la versión británica.

8

Reese, un replicante con aspecto humano

Stargate SG-1

La continuación seriéfila del clásico de ciencia ficción de Roland Emmerich nos llevó por diferentes mundos, y entre los que visitábamos, nos encontrábamos con la raza de los replicantes.

Estos eran unos robots capaces de reproducirse y podían tener formas que no tenían porque ser humanas.

Aun así, entre los replicantes había androides de aspecto humano como Reese , o el duplicado de Samantha Carter , una de las principales protagonistas de «Stargate SG-1».

9

El Data de Star Trek: The Next Generation

Star Trek: La Nueva Generación

La tripulación del Enterprise capitaneada por J ean-Luc Picard incluía entre sus miembros a un androide que asumia un rol muy similar al de Spock : Data

Como androide científico, Data ayudaba a sus compañeros en diversas tareas de las misiones, llegando incluso a asumir el mando de la nave.

10

Cameron aguantando disparos y ataques diversos

Terminator: Las Crónicas de Sarah Connor

No podía acabar este repaso sin mencionar a Cameron , el androide especializado en combate al que dio vida Summer Glau en «Terminator: Las Crónicas de Sarah Connor».

Aunque la función de los terminators era acabar con John Connor , su madre y la raza humana al completo, Cameron, como el T-800 al que daba vida Arnold Schwarzenegger estaba programada para defenderlos, y pese a que su programación la convertía en un arma en potencia, logró empatizar con los humanos que tenía a su cargo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación