SERIES
14 Curiosidades sobre Westworld que probablemente desconocías
Detalles y claves de una de las series estrella de HBO en 2016
1
No es el primer spin-off de Westworld
Esas cosillas que se te han podido pasar
La llegada de HBO a España ha logrado popularizar entre el público patrio esa maravilla seriéfila de 2016 que es Westworld. Tras diez tortuosos y enrevesados episodios, esta serie basada en la película de 1975 que dirigiera el visionario Michael Crichton (autor de Parque Jurásico) nos ha dejado cargados de preguntas y dudas sobre lo ocurrido en el show, y como es muy probable que haya que esperar a 2018 para ver como continua todo, hoy os traigo una recopilación de curiosidades sobre esta magnífica serie.
La película en la que se basa Westworld llegó a España como Almas de Metal , y actualmente está disponible en el catálogo de HBO. El film, que no ha envejecido bien, sembró las bases para futuros éxitos (véase el caso de Terminator) y debido a ello, hubo alguna que otra intentona de continuar el éxito obtenido en el que fuera la primera película dirigida por Michael Crichton.
La primera de estas “continuaciones” fue la película Futureworld que llegaba en 1976. El film mostraba como los responsables del parque ambientado en el lejano oeste intentaban volver al negocio con otro parque diferente. Para acallar bocas, pedían a unos periodistas que filmaran los nuevos niveles de seguridad, y finalmente, estos descubrían que los robots no eran las verdaderas amenazas del nuevo parque.
El film fue un verdadero fracaso, pero como la historia tenia potencial, en 1980 se volvería a tocar el tema con Beyond the Westworld, una serie de cinco episodios, de la cual, solo se emitieron tres.
La serie estaba protagonizada por uno de los guardianes del parque, el cual debía detener a uno de sus superiores, el cual, amenazaba con sustituir a ciertos dirigentes con androides para su propio beneficio.
Como os imaginareis, ninguno de estos productos estaba a la altura del original, y mucho menos a la altura de la nueva serie.
2
Un opening de renombre
La secuencia de apertura de Westworld es una de las mejores que hemos visto en 2016, y no en balde, cuenta con un equipo de renombre a sus espaldas. Además de tener un tema escrito por Ramin Djawadi (autor de la fascinante banda sonora de Juego de Tronos), también viene firmada por los artistas de Elastic, un estudio especializado en realizar los títulos de créditos más aclamados de los últimos años.
Entre las obras de Elastic encontramos joyas como las que podemos disfrutar en series como la mismísima Juego de Tronos, la primera temporada de True Detective, EL Hombre en el Castillo o el magistral inicio de Daredevil entre otras.
3
Presupuesto de lujo
Viendo el reparto de Westworld, la calidad de sus acabados y los artistas implicados, os podréis imaginar que este show es de los más caros de HBO ¿Pero cuánto exactamente?
Según ciertas declaraciones, el coste del piloto estuvo cercano a los 25 millones de dólares, estimándose que cada capítulo cuesta en torno a los 8 o 10 millones.
Este coste hizo que HBO tuviera que llegar a un acuerdo con Warner, por lo que los beneficios de la serie se reparten entre la filial televisiva y sus socios y dueños de Warner Bros Pictures.
4
Un personaje perdido
Como habéis leído, el presupuesto de Westworld es de los más grandes de HBO, y el piloto, debido a problemas iniciales se disparó a unos niveles enormes. Una de las razones fue el hecho de tener que volver a filmar escenas por las partidas de actores y actrices, destacando entre estos el caso de Miranda Otto, la joven Eowyn de El Señor de los Anillos.
Otto dejo Westworld para centrarse en Homeland, y dejó un poco colgado al equipo. No sabemos cuál era exactamente su personaje (hay quienes dicen que era la primera Dolores Abernathy), pero eso, junto a los cambios de las líneas temporales y papeles un poco extraños como el de Talulah Riley (Orgullo y Prejuicio), que interpreta a Ángela, la anfitriona que recibe a William a su llegada al parque, pero que aparece acreditada en seis capítulos, nos hace sospechar que algunas de las lagunas que se han quedado en el tintero no estaban tan programadas como nos han hecho creer.
5
Un escenario muy realista
No sé a vosotros, pero a mí me ha sorprendido enormemente el uso de exteriores que han hecho en Westworld. Pese a las nuevas técnicas de filmación, HBO decidió filmar en un escenario real y casi todo lo que vemos forma parte del paraje natural del que disfrutan los habitantes del estado de Utah.
6
El director que no se sumó al proyecto
Para los diez episodios de los que se compone la primera temporada de Westworld, HBO escogía a varios directores. Entre ellos encontramos al mismísimo Jonathan Nolan, que además de escribir junto a su esposa, se aventuró a dirigir gran parte de la serie.
Además de él, encontramos a otro conocido como es el caso de Neil Marshall, realizador de esa joya que es The Descent, y el director de dos de los mejores capítulos de la historia de Juego de Tronos: ‘Aguasnegras’ y ‘Los Vigilantes en el muro’.
Desde luego, estos nombres, junto al del resto del equipo, ya daban solvencia al producto, pero se ve que HBO quería a un aficionado al western en sus filas, y se le ofreció la dirección al mismísimo Quentin Tarantino, quien lamentablemente, declinó la invitación.
7
Una serie sin lugar a la improvisación
La de Westworld es probablemente una de las tramas más complejas que han llegado a la televisión, y debido a ello, y a las diferentes líneas temporales que abarca, se exigió a los intérpretes que se olvidaran de añadir cualquier tipo improvisación a sus trabajos. Esto, sumado al hecho de que para evitar filtraciones cada actor conocía con poco tiempo su papel, hacía que los actores se sintieran como el público: desconcertados por los giros inesperados.
8
Un reparto de musical
Westworld es una serie de ciencia ficción ambientada en un entorno de western, pero bien podría dar el salto a la categoría de musical. ¿La razón? Que tanto James Marsden, Evan Rachel Wood, Thandie Newton, Jeffrey Wright y Ed Harris incluyen en sus curriculums talentos musicales, algo que ha hecho que incluso Nolan bromee con el hecho de que incluirá un número musical en la segunda temporada.
9
El precio de la entrada
Hay muchas incógnitas sobre Westworld. Una de ellas es la fecha en la que se ambienta la línea actual de la serie y donde se sitúa el parque (hay quien dice que podría estar fuera de la Tierra), y aunque no han sido contestadas, sí que sabemos cuánto cuesta una visita a tan particular lugar.
Según se puede leer por diversos sitios, la entrada costaría la friolera cifra de 40.000 dólares diarios (en la película era mil por día), algo que nos hace pensar que tras pagar esas cantidades, es hasta lógico que los visitantes quieran rentabilizar su visita.
10
La influencia de Juego de Tronos
El mismísimo Jonathan Nolan ha admitido que Westworld no habría tenido lugar de no ser por Juego de Tronos. Según él, la adaptación de la obra de George R.R. Martin logro que los espectadores estuvieran abiertos a nuevas dosis de violencia y sexo como nunca antes, y por supuesto, también propicio que una producción de corte fantástica se convirtiera en un fenómeno de masas.
Como agradecimiento, Nolan ha incluido varios guiños a Juego de Tronos en Westworld. Uno de ellos es la pared con cabezas que el Sr. Ford (Anthony Hopkins) tiene en su despacho y que nos recuerda al templo de los hombres sin rostro de Juego de Tronos, pero sin duda, el más simpático es el que nos presenta el personaje de Ben Barnes. Como sabéis, Logan (el personaje de Barnes), acaba liderando un ejército de militares, y como sello de su mando, lleva una especie de pin que recuerda poderosamente al que lleva La Mano del Rey en Poniente. ¿Habéis detectado alguno más?
11
¿Cuántos parques tienen los dueños de Westworld?
Ya hemos hablado de algunas de las incógnitas del parque, pero otra que nos surge, está relacionada con unas imágenes que vemos en el episodio 6. En dicho capitulo vemos a una serie de androides con aspecto similar a samuráis, los cuales, nos hacen pensar que hay muchas variantes del parque, incluyendo está ambientada en el medievo japonés. ¿Habrá un parque con robots ambientados en la edad media? ¿Los veremos en la serie? ¿Acabaran rebelándose también?
12
¿Quién es Bernard Lowe?
El personaje de Jeffrey Wright, el querido Bernard ha sido una de las sorpresas de la primera temporada de esta serie, y aunque poco a poco se han ido revelando detalles de su origen, hay una curiosidad que probablemente se os haya pasado.
Pese a que muchos no están convencidos de que Bernard sea la versión robótica de Arnold (el socio original de Ford), su nombre nos hace dudar. ¿La razón? Pues que Bernard Lowe es un anagrama de Arnold Weber, así que ya sabéis, blanco y en botella…
13
La teoría de la mosca
Una de las cosas que ha hecho grande a esta serie es el hecho de que los fans están desarrollando teorías a una velocidad pasmosa. Una de ellas afirmaba que los anfitriones (los robots que viven en el parque) que tomaban consciencia de sí mismo habían sido infectados por un virus transmitido por un dron en forma de mosca, pero hay otra teoría más simple que explica la presencia de dicho insecto en la serie.
Como sabréis, los anfitriones tienen prohibido hacer daño a seres vivos y deben ignorar cualquier elemento que no se les haya incluido en la programación. Según los librepensadores de la red, las moscas que vemos acercarse a Maeve, Dolores y Teddy no son drones, sino que son seres vivos de verdad, y el hecho de que estos acaben con ellas de un manotazo son un indicativo de que su programación ha cambiado, algo que podría ser provocado por una serie de frases pensadas para alterar sus directrices.
14
La serie más vista de la historia de HBO
Para acabar, comentar un último detalle menos conspiranoico, y es el hecho de que Westworld se ha convertido en la serie con más audiencia de HBO. Tal y como podemos leer en medios americanos del nivel de Deadline, el piloto obtuvo una audiencia de 3,3 millones de espectadores, y tras eso, tuvo una media de 12 millones de espectadores por episodios, algo que supera a Juego de Tronos y al anterior portador del record, True Detective.
Con estos números, está claro que nos queda Westworld para rato, por lo que es muy probable que tras ver la segunda temporada, pueda traeros otra selección de curiosidades como estas.
Ver comentarios