10 libros de ciencia ficción adaptados como series de televisión

La ciencia ficción llega a más público gracias a las series de televisión

J.J. GONZÁLEZ HARO

1

La ciencia ficción, un genero que engloba historias de muchos tipos

Un género que gana adeptos

La retroalimentación que literatura, cine y televisión han obtenido en los últimos años resulta abrumadora. Debido a la falta de ideas que asola Hollywood , cada vez es más común que directores y productoras acaben adaptando ideas de libros, resultando en muchas ocasiones en grandes éxitos.

Mientras que en el cine las adaptaciones de novelas consideradas de ciencia ficción llevan décadas dando sus frutos, en televisión no es algo tan común, y debido a que en últimamente hemos recibido muchas adaptaciones de este género, creo que es un buen momento para revisar las más destacadas.

De las diez que menciono, solo tres se han estrenado hace más de tres años , pero estoy seguro (ya hay muchos proyectos sobre la mesa) de que la tendencia va a cambiar.

2

James Franco en 11.22.63

22/11/63 (11.22.63)

La novela que Stephen King publicara en 2011 pasó un poco desapercibida entre aquellos que no son sus seguidores, pero finalmente, su historia llegó en 2016 a todo el mundo gracias a una adaptación protagonizada por James Franco («El Origen del planeta de los Simios»).

La serie de televisión se presentó con el mismo título, pero cambiando la fecha al formato inglés, « 11.22.63 » y en ambas se contaba la epopeya de un tipo que viaja en el tiempo por un agujero de gusano para evitar el asesinato de Kennedy.

3

Imagen de la serie de 1980 que adaptaba Crónicas Marcianas

Crónicas Marcianas

Ray Bradbury , el popular autor de « Fahrenheit 451» veía como en 1980 Metro Goldwyn Meyer intentaba adaptar los relatos que había publicado bajo el título «Crónicas Marcianas».

En ellos se veía como los humanos partían para Marte huyendo de una Tierra al borde de la extinción, siendo cada relato independiente, pero pertenecientes al mismo contexto.

Lamentablemente, la serie no gozó del reconocimiento de Bradbury ni del público, y tras la emisión de tres episodios, fue cancelada.

4

Los alienígenas no siempre tienen que ser malos ¿o sí?

Childhood´s End (El fin de la infancia)

Otro de los grandes escritores de ciencia ficción, Arthur C. Clarke , también llegó a ver varias de sus obras adaptadas al cine. La más conocidas de todas es la saga de «2001: una odisea espacial» , y recientemente, otro de sus éxitos, «El fin de la infancia» ha dado el salto a las pantallas de televisión.

Dicha novela trata sobre una invasión alienígena un tanto peculiar, ya que a diferencia de los despliegues militares y la destrucción masiva al que estamos acostumbrados, en «Childhood´s End» (el titulo original y como se ha estrenado en USA) los alienígenas parecen dispuestos a ayudar a la humanidad a prosperar, aunque claro, el precio de esto solo se verá cuando sea demasiado tarde.

«Childhood´s End» es una de las series que se estrenará en España en Diciembre de 2016, y en USA ha recibido buenas críticas.

5

La estatua de la Libertad cambia de bando

The Man in the High Castle (El hombre en el castillo)

Otro grande de la ciencia ficción como es Philip K. Dick no podía faltar en esta lista, y aunque lo hace con doblete, la adaptación televisiva de esta novela es la que mejor está funcionando.

«El Hombre en el Castillo» muestra una realidad alternativa en la que el frente aliado perdió La Segunda Guerra Mundial, dejando que alemanes y japoneses se repartieran los territorios del planeta. En ese mundo de pesadilla, alguien descubre que la historia ocurrió de otra forma, y claro está, intentará cambiarlo todo.

La adaptación de la novela ha sido uno de los éxitos de Amazon Tv y en diciembre de 2016 estrenará su segunda temporada.

6

Los agentes de la unidad Pre-crimen

Minority Report (El informe de la minoría)

Más que una novela, «El informe de la minoría» es un relato corto de Philip K. Dick. Este ya fue adaptado a cines por parte de Steven Spielberg y en 2015 se convirtió en serie de televisión.

La historia del cuerpo pre-crimen (una elite policial capaz de evitar delitos antes de que ocurra) ha funcionado mejor en cines que en televisión, habiéndose cancelado la serie tras diez episodios.

7

EL Dr. Zaius de la serie animada de «El Planeta de los Simios»

El Planeta de los Simios

Aunque las películas inspiradas en la obra «El Planeta de los Simios» de Pierre Boulle son la adaptación que todo el mundo conoce, hay que comentar que la franquicia se expandió para otros medios como cómics y series de televisión.

En este ámbito, el de las series, tenemos que desplazarnos hasta 1974 para ver la que fuera la primera adaptación televisiva de esta saga, la cual, con 14 episodios de 45 minutos cada uno, adapta la historia original de los astronautas que llegan a la Tierra dominada por los simios del año 3085.

Un año más tarde, se volvería a contar la misma historia pero en formato animado. Esto sería en la serie «Regreso al planeta de los Simios» de la NBC y curiosamente, el relato visto aquí se acercaba más a la obra de Boulle que las películas y la serie anterior.

8

La Cúpula (Under the Dome)

Stephen King también hace doblete, aunque viendo el resultado de la adaptación de esta novela, hubiera sido mejor no aparecer.

Pese a que la novela «La Cúpula» resultó todo un éxito de ventas, la versión televisiva ha sido uno de los desastres más sonados de los últimos años y resulta sorprendente que el show se extendiera por tres temporadas.

La historia, sigue a los habitantes de un pueblo que se quedan aislados del mundo por la llegada de una cúpula que no permite que nada entre ni salga de ella. Se abordan muchos misterios y conflictos sociales derivados del desastre al que se enfrentan los protagonistas, pero un guion catastrófico hizo que muchos le dieran la espalda.

9

Los proagonistas de la serie de La Guerra de los Mundos

La Guerra de los Mundos

En 1898, con su novela «La Guerra de los Mundos, H.G. Wells narraría por primera vez una invasión alienígena de la Tierra, sembrando para años futuros las bases de uno de los recursos más habituales del genero de ciencia ficción.

La novela, que fue radiada y adaptada a cines en varias ocasiones, también tuvo una adaptación a televisión, aunque esta, estrenada en 1988 fue creada a modo de secuela de la obra original, ubicando la historia décadas después de la derrota alienígena de 1950.

10

Elfos y humanos luchan para preservar su mundo de los demonios

Las Crónicas de Shannara

A medio camino entre la fantasía épica y la ciencia ficción, Terry Brooks sorprendió al público con su saga literaria, en la cual, las razas élficas y similares, habitan la Tierra en un futuro cercano en el que la humanidad está casi extinguida.

Así pues, en « Las Crónicas de Shannara » , tecnología y elementos clásicos del género de magia y brujería se reúnen para adaptar uno de los arcos de esta saga que narra el alzamiento de un antiguo mal contra las razas libres del planeta.

11

La humanidad ha llegado demasiado lejos, eso es lo que reza la promo de The Expanse

The Expanse

Para acabar, hay que mencionar también la saga de novelas de James S.A. Corey «The Expanse». Esta es una ópera espacial que ha sido llevada a televisión por el canal SyFy y que narra las vivencias de un grupo de humanos que intentan detener una conspiración contra la humanidad, especie que se ha expandido por el espacio, dominando la galaxia.

Disponible en Netflix para el público español, cuenta ya con dos temporadas y una tercera en camino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación