Series de televisión sobre superhéroes que probablemente no conocías
Los superhéroes de la tele no tienen el mismo presupuesto que los del cine, pero molan igual
Series

Series de televisión sobre superhéroes que probablemente no conocías

Siete extrañas series de televisión con superhéroes

J.J. González Haro
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Siete extrañas series de televisión con superhéroes

12345678
  1. El género de Superhéroes, una constante en la televisión

    Los superhéroes de la tele no tienen el mismo presupuesto que los del cine, pero molan igual
    Los superhéroes de la tele no tienen el mismo presupuesto que los del cine, pero molan igual

    Con el boom de los superhéroes en el cine, la televisión también ha querido sacar tajada de esta moda, y en la actualidad podemos disfrutar de innumerables personajes sacados de los cómics.

    A día de hoy, 'The Flash', 'Arrow', 'Supergirl', 'Daredevil', los 'Agentes de S.H.I.E.L.D.' y los habitantes de 'Gotham' se reparten el cotarro en lo que a series de imagen real de superhéroes se refiere, pero no hay que olvidar que ha habido otros títulos en esta línea.

    Son de esas series de los que quiero hablaros hoy, títulos poco conocidos que alejados de éxitos como 'El Gran Héroe Americano', las diferentes series de «Superman» e incluso versiones primitivas de 'The Flash', 'La Masa' o 'Wonder Woman' intentaron aprovechar el tirón de ciertos estereotipos que asociamos con personajes de la talla de Batman, Spider-Man o similares.

  2. Automan

    'Automan' fue producida por Marvel Televisión, los mismos que nos trajeron la serie de 'La Masa'
    'Automan' fue producida por Marvel Televisión, los mismos que nos trajeron la serie de 'La Masa'

    El primero de nuestros superhéroes televisivos nos lleva a los recordados años 80. Esa década que nos ofreció clásicos televisivos como 'El Equipo A', 'El Coche Fantástico' o 'MacGyver' nos trajo un particular superhéroe que respondía al nombre de 'Automan'.

    Emitida en España por Telecinco a principio de los noventa (la serie es de 1983, pero yo la vi bastante más tarde en la cadena amiga), 'Automan' nos presentaba a un programador informático que trabajaba para la policía. Tras trabajar en un proyecto, crea una entidad dotada de inteligencia artificial y de aspecto humanoide (claramente influenciada por el éxito de Disney 'Tron') que servirá para ayudar a la policía en diferentes casos.

    'Automan', que es como se llamaba este'héroe digital' solo podía actuar de noche y gracias a la ayuda de cierto asistente informático, era capaz de crear coches, aviones y helicópteros con los que dar caza a los maleantes.

    La serie solo duró una temporada, pero fue uno de los superhéroes más originales de los 80 al margen de los que las grandes editoriales tenían en juego.

  3. Aves de Presa

    Entre las protagonistas de «Ave de Presa» encontrábamos a la hija de Batman y Catwoman (izquierda)
    Entre las protagonistas de «Ave de Presa» encontrábamos a la hija de Batman y Catwoman (izquierda)

    En el año 2002, y tras ver los buenos resultados de la primera temporada de 'Smallville', Warner decidió llevar a la televisión una particular versión de un trio de heroínas cercanas a Batman.

    Ambientada en un futuro cercano en el que Batman se ha retirado de la actividad superheroica debido a que el Joker acabo con su amada Catwoman, 'Aves de Presa' ofrecía en pantalla una reinterpretación del comic homónimo protagonizado por Oráculo (la hija lisiada del comisario Gordon que había actuado como Batgirl), Canario Negro y la Cazadora (personajes que os sonaran de la serie 'Arrow').

    Pensada para alargarse en el tiempo como ocurriera con 'Smallville', 'Aves de Presa' no tuvo tanta suerte y pese a recibir buenas críticas de los aficionados, fue cancelada por baja audiencia en su capítulo nº 13.

  4. La Capa

    El protagonista de 'The Cape' usaba trucos de magia para aparentar poderes
    El protagonista de 'The Cape' usaba trucos de magia para aparentar poderes

    En la línea de series de la edad de oro del mundo del cómic 'The Cape' ('La Capa') nos mostraba a un agente de la ley que era acusado de un delito que no había cometido, y que tras ser dado por muerto, volvía buscando venganza y justicia.

    Para su cruzada contaba con una serie de trucos aprendidos de unos criminales residentes en una especie de circo y bajo el nombre de 'La Capa' forma parte de otra intentona superheroica que en televisión, y en pleno 2011, no paso de los diez episodios.

  5. Misfits

    Dar poderes a un grupo como este no es buena idea
    Dar poderes a un grupo como este no es buena idea

    La cadena británica E4 (Channel 4) nos traía en 2009 las aventuras de un grupo de gamberros que, por culpa de un raro fenómeno atmosférico, reciben poderes especiales.

    Usando ciertos tópicos del género de superhéroes, la serie indagaba en las consecuencias de que personas poco apropiadas recibieran poderes y jugando en contra del dicho ‘un gran poder, requiere una gran responsabilidad’, ponía en pantalla usos creativos para poderes delirantes.

    Con cinco temporadas llenas de altibajos a sus espaldas, 'Misfits' nos ofrecía un producto fresco y original que por diversos motivos (recortes, cambios de reparto y otras cosas), fue bajando de calidad hasta desaparecer del mapa, algo realmente triste ya que la primera y segunda temporada eran una autentica genialidad.

    Fue en esta serie donde muchos conocimos a Iwan Rheon, un actor al que hemos visto recientemente en la miniserie ' Residue' y que actualmente interpreta al malvado Ramsay Bolton de 'Juego de Tronos'.

  6. Mutant X

    El asesor de vestuario de 'Mutant X' no estuvo muy acertado...OMG!
    El asesor de vestuario de 'Mutant X' no estuvo muy acertado...OMG!

    Tras malvender los derechos de ciertos personajes debido a una crisis económica, Marvel Cómics no acepto de buen agrado el éxito de la película de 'X-Men' en la gran pantalla, y en 2004 apoyo la producción de una teleserie que bebía claramente del concepto de los mutantes de Marvel.

    Así pues, 'Mutant X' logró mantenerse en pantalla durante tres temporadas y 66 episodios, y versionó de forma poco disimulada las aventuras del Profesor Xavier y sus alumnos, cambiando ciertos nombres, pero manteniendo la idea de que los mutantes, una nueva especie temida por los humanos, podían ayudar a la humanidad con sus nuevas habilidades.

  7. No Ordinary Family

    Que dos estrellas de la televisión como Michael Chiklis y Julie Benz se unieran a este proyecto fue un 'epic fail'
    Que dos estrellas de la televisión como Michael Chiklis y Julie Benz se unieran a este proyecto fue un 'epic fail'

    Años después del estreno de las dos películas de 'Los Cuatro Fantásticos' y del film animado de Pixar 'Los Increíbles', la cadena ABC llevaba a la televisión las aventuras de una familia que recibía poderes tras un extraño accidente de avión.

    Encabezada por Michael Chiklis ('The Shield'), quien encarnara a 'La Cosa' en 'Los Cuatro Fantásticos', y por Julie Benz (que abandono la serie 'Dexter' por esta serie), la familia protagonista fue una creación de Greg Berlanti ('Arrow') y pese a que la idea podía funcionar bien en pantalla, fue cancelada tras su primera temporada.

  8. The Tomorrow People

    Robbie Amell, el primo del protagonista de 'Arrow' tuvo aquí su primer papel con superpoderes
    Robbie Amell, el primo del protagonista de 'Arrow' tuvo aquí su primer papel con superpoderes

    En 2014, tras el éxito de 'Arrow' el canal CW decidió llevar a su parrilla otra serie de superhéroes, y para ello realizo un remake de la serie 'The Tomorrow People' que se emitió en los años 70.

    Protagonizada por un grupo de jóvenes dotados de poderes y perseguidos por una agencia paramilitar, 'The Tomorrow People' también tenía parecidos más que evidentes con los 'X-Men' de Marvel y pese a que consiguió ganarse el favor de buena parte del público aficionado a este género, la cadena decidió cancelarla tras los 22 episodios que componían la primera temporada.

    No se sabe si la serie sufrió algún tipo de presión por parte de Fox o la editorial de los 'X-Men', pero como véis por el artículo, pasen de moda o no, hay superhéroes para rato en la televisión.

Ver los comentarios