Las series con más tirón en la historia de Netflix
Series

Las series con más tirón en la historia de Netflix

El canal de VOD desvela qué series engancharon más rápido al público

J.J González Haro
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El canal de VOD desvela qué series engancharon más rápido al público

123456789101112
  1. ¿Te enganchas con el piloto de una serie o necesitas más?

    A partir del 1 de octubre, Netflix empezará a funcionar en nuestro país. Con su llegada, se supone que tendremos acceso al catálogo de series más extenso del mercado y como es de esperar, el famoso videoclub en línea empezará a monitorizar los gustos de los españoles.

    Aunque aún les llevará un tiempo descubrir que aquí se estila pagar poco por todo, sus expertos en analítica han publicado recientemente un estudio en el que muestran el número de episodios que fueron necesarios para que el público se enganchara a una u otra serie, y aunque sería imposible exponeros aquí los resultados de todo su catálogo, os traigo un pequeño extracto de las diez series que más tirón han tenido en su historia reciente.

    Entre ellas, encontramos títulos de producción propia de Netflix y series de otras compañías, pero todas comparten algo entre sí: Ninguna enganchó al público por su piloto.

    Ese dato no deja de resultar curioso ya que el primer episodio de una serie tendría que ser el que más 'engadgement' (habilidad para fidelizar / enganchar) debiera tener, pero según estos expertos, los aficionados necesitamos como mínimo dos episodios para engancharnos, algo que ellos utilizan para justificar su política de publicar series al completo nada más se estrenan.

    Sea cual sea el motivo de que nos enganchemos a una u otra serie, todo parece estar relacionado con los hechos que se narran en un capitulo en concreto, y a continuación, tal y como os decía, os muestro el capítulo en el que se enganchó más gente a las diez exitosas series que componen este artículo.

  2. Bates Motel

    Los Bates
    Los Bates

    Esta ficción del canal A&E nos presenta una versión joven del psicópata al que conocimos en la película 'Psicosis', y aunque en España no es un show muy popular, en Netflix consiguió enganchar a la audiencia a partir de su segundo capítulo.

    En dicho episodio se presentaba al hermanastro de Norman y se mostraba más interacción de los protagonistas con los habitantes del pueblo, y parece que estos dos factores fueron decisivos para que el público se interesara por esta historia que acabará dando a luz a uno de los psicópatas más importantes del cine.

  3. Breaking Bad

    Jesse Pinkman y Walter White
    Jesse Pinkman y Walter White

    La mayoría de los fanáticos de 'Breaking Bad' coinciden en que la primera temporada les resulto un poco lenta, pero fue en el segundo episodio en el que se fraguó esa relación serie/espectador que hizo grande al show.

    El segundo capítulo de 'Breaking Bad' se titulaba 'El gato está en la bolsa' y en él, veíamos que el humor negro sobre las desgracias de Walter empezaba a tornarse en algo más oscuro y siniestro que incluía la muerte de la competencia y la desaparición de los cadáveres de esta por métodos muy concretos.

  4. Dexter

    ¿Que tengas un día de muerte?
    ¿Que tengas un día de muerte?

    Aunque los antihéroes están de moda desde hace algún tiempo, cuando se inició 'Dexter' costaba empatizar con personajes como el que nos presentaba el canal Showtime.

    La gracias está en que pese a que Dex tenía que cargar con todo el peso, la serie se lanzó a la fama en el momento en el que Debra se une a la unidad de homicidios, algo que ocurría en el capítulo tres de la primera temporada y que ampliaba las posibilidades de que el protagonista fuera descubierto por sus compañeros.

  5. House of Cards

    Francis Underwood
    Francis Underwood

    Tengo que admitir que 'House of Cards' me cautivó desde el primer momento en el que Frank Underwood (Kevin Spacey) se dirigió a la cámara para hablar directamente al espectador, pero según el estudio de Netflix, no fue hasta el episodio tres en que la serie aumentó su audiencia de manera exponencial.

    En concreto, dicho episodio nos muestran al congresista teniendo que solventar un problema derivado de un accidente ocurrido en su ciudad natal, y aunque lo soluciona de forma eficiente, nos mostró que el personaje también podía verse en apuros. Sin duda, esa forma de humanizar al endiosado Underwood animó a la gente a continuar con la serie y convertirla en uno de los grandes éxitos de Netflix.

  6. Orange is the New Black

    Al igual que 'House of Cards', la serie de presidiarias 'Orange is the New Black' también arrancó su crecimiento en el episodio número tres, algo curioso si tenemos en cuenta que desde el minuto uno la serie fue tirando de los tópicos lésbicos y encuentros de una cárcel de mujeres.

    Así pues, en el capítulo 'Solicitud lésbica denegada', veíamos a Piper intentando no ganarse el odio de Suzanne 'Ojos locos' Warren, una interna que quería ser su pareja. Dicho suceso (¿o fue el personaje recientemente galardonado con un Emmy?) produjo un cambio de tendencia en el público y desde entonces la serie se convirtió en un gran éxito.

  7. Scandal

    Kerry Washington en 'Scandal'
    Kerry Washington en 'Scandal'

    Esta serie protagonizada por la atractiva Kerry Washington nos presenta a una abogada experta en controlar crisis y escándalos en las altas esferas del gobierno estadounidense, y demostró todo su potencial a partir del segundo capítulo.

    Dicho episodio se titulaba 'Pequeños y sucios secretos' y utilizaba la baza del sexo y el morbo para presentarnos a la nueva clienta de Olivia Pope (Washington), una mujer que regenta un negocio de chicas de compañía que suelen usar las personas más influyentes del país.

  8. Sons of Anarchy

    'Los Hijos de la Anarquía' se despedían de nosotros hace poco, y fue desde su capítulo número dos que se habían granjeado la atención del público.

    Bajo el título de 'Semillas' ('Seeds') descubríamos que los protagonistas del show no eran solo una banda de moteros peligrosos, sino que estaban dispuestos a lo que fuera por mantener su hegemonía y su libertad, algo que causo empatía entre los espectadores al no tener delante a los típicos delincuentes de tres al cuarto.

  9. Suits

    'Suits' nos demuestra que en los juicios, como en el amor y en la guerra, TODO VALE
    'Suits' nos demuestra que en los juicios, como en el amor y en la guerra, TODO VALE

    La cadena USA Network nos presentaba en 2011 este curioso procedimental de abogados. En 'Suits' conocíamos a un joven poseedor de una increíble memoria fotográfica y aunque deseaba convertirse en abogado, ciertas circunstancias le negaron su sueño llevándolo por un camino cercano a la delincuencia que finalmente, aunque bajo secreto, le ha llevado a trabajar en un despacho conocido por usar todo tipo de recursos poco éticos para ganar juicios.

    'Suits' tampoco es de las series más populares en España, pero en Netflix se convirtió en una de las más vistas a partir de la emisión de su segundo capítulo, en el cual vemos que también los jueces tienen trapos sucios dentro del área del derecho penal.

  10. The Killing

    La pareja protagonista de 'The Killing'
    La pareja protagonista de 'The Killing'

    Este remake de una serie danesa gozó de muy buenas críticas durante sus dos primeras s temporadas, pero a partir de la tercera la cosa bajó y AMC mandó cancelarla. Curiosamente, Netflix había observado el potencial del show, descubriendo que la serie atrajo a una enorme cantidad de gente tras la emisión de su segundo episodio.

    Poseedora de una información que pocas empresas manejaban, Netflix se agenció los derechos de la serie y produjo una cuarta temporada que atrajo legiones de seguidores agradecidos.

    Dichos fans se engancharon a 'The Killing' tras observar el drama que el anuncio del asesinato en torno al que giraba la serie despierta en los familiares de la víctima, algo que sumado a la cruda metodología de los protagonistas, supuso un soplo de aire fresco en el área de los thrillers policiales para televisión.

  11. The Walking Dead

    Cartel promocional de la sexta temporada de 'The Walking Dead'
    Cartel promocional de la sexta temporada de 'The Walking Dead'

    La adaptación a televisión de los primeras páginas del cómic 'The Walking Dead' supuso una revolución en televisión, pero curiosamente, fue el segundo episodio el que provocó el enganche total de los espectadores de esta serie.

    Si sois fans del show de zombis de AMC, recordaréis que dicho episodio mostraba el encuentro entre Rick, Glenn y algunos de los supervivientes del campamento de Atlanta, y que presentaba por primera vez a Merle Dixon como un tipo repulsivo al que evitar.

    Dicho capítulo se presentaba como una alarmante cuenta atrás para escapar de un edificio asediado por muertos vivientes e incluía tanta tensión y gore que acabó catapultando a 'The Walking Dead' al olimpo de las series más seguidas hasta el momento.

  12. Otros candidatos del estudio

    Otras series que puedes ver en Netflix
    Otras series que puedes ver en Netflix

    Además de los diez títulos comentados, Netflix ha informado sobre otros quince más que no consiguieron enganchar tan pronto a la audiencia.

    Entre ellos incluye series tales como ' Daredevil' (que según el informe arrancó a los cinco episodios con la ejecución de la banda rusa de Hell´s Kitchen), 'Cómo conocí a vuestra madre', que también tardó ocho capítulos en despegar, o series tan dispares como la reciente y divertidísima 'Umbreakable Kimmy Schmidt' (cuatro episodios hasta dispararse) o 'Arrow', show que pese a su fama actual no despegó tampoco hasta el capítulo 8, en el que se muestra por primera vez a un personaje conocido por los fans como era Helena Bertineli, aka 'La Cazadora'.

    En otro rango, sorprende que la serie de animación ' Bojack Horseman' necesitara cinco capítulos para enganchar mientras que 'Mad Men' o 'Once Upon a Time' tenían que llegar a seis capítulos. ¿Curioso verdad?

Ver los comentarios