Cinco libros que se convertirán en series de televisión en breve
Nuevas e interesantes adaptaciones de libros a televisión
Actualizado: GuardarNuevas e interesantes adaptaciones de libros a televisión
123456La sequía creativa avanza en el sector de las series
En los últimos años, el sector del cine ha bajado su producción de historias originales y se ha centrado en la tarea de adaptar videojuegos, comics, viejas películas y libros, generando la sensación de que hay una falta de creatividad enorme.
Como era de esperar, sobre todo debido al éxito que tienen la mayoría de adaptaciones, la vertiente televisiva del séptimo arte también ha caído en esta tendencia, y en últimamente estamos viendo innumerables ejemplos de este fenómeno.
De las adaptaciones relativamente recientes, podemos destacar éxitos como el de «Juego de Tronos» o «The Strain», y aunque también hay casos negativos como el de «La Cúpula» (que ha sido cancelada recientemente), se advierte un interés generalizado, tanto del público como de las cadenas, por continuar con esta tendencia.
Puesto que el anuncio de novedades es constante, en este artículo os traigo cinco proyectos que a mi entender tienen potencial para convertirse en grandes éxitos, y aunque habrá que ver cómo quedan finalmente, el solo hecho de tratarse de obras avaladas por grandes autores ya despierta un interés increíble.
Os las presento por aquí:
American Gods
Esta novela escrita por el británico Neil Gaiman, autor que ya ha visto adaptadas al cine algunas de sus obras como son «Coraline» o «Stardust», lleva tiempo queriendo dar el salto celuloide.
Inicialmente iba a estar producida por HBO, la cadena responsable de «Juego de Tronos», pero finalmente ha sido el canal Starz («Spartacus») quien se llevará el gato al agua.
Programada para estrenarse en 2017, « American Gods» gira en torno a un ex presidiario que durante su estancia en la cárcel ha perdido a todos sus familiares y amigos, y que tras cumplir pena, empezará a trabajar para un enigmático tipo que responder al nombre de Sr. Miércoles.
El tal Miércoles resultará ser el dios asgardiano Odín, el cual, ha bajado a la Tierra para reclutar a otras deidades y llevarlos a una guerra contra los dioses actuales de la humanidad: el dinero, la tecnología, etc.
El Canto del Cuco
Si os digo que esta novela está escrita por un tal Robert Galbraith, muchos de vosotros os quedarías igual, pero si os digo que este es un seudónimo de J.K. Rowling, la cosa cambia bastante ¿verdad?
Pues igual que pasara con «Una Vacante Imprevista», la autora de la saga Harry Potter decidió escribir su segunda novela para adultos bajo otro nombre. Conocedores de la pasión que despierta la escritora, la BBC, cadena que nos ofrece series tan interesantes como «Sherlock», ha decidido adaptar la historia a televisión.
Sin fecha ni fichajes anunciados, «El Canto del Cuco» será probablemente la primera temporada de un show que pretende ir adaptando las aventuras de Cormoran Strike, un detective privado creado por Rowling para una trilogía en la que él es el máximo protagonista.
La trama de esta primera tanda de episodios girará en torno a una supermodelo que se suicidó tirándose desde el balcón de un glamuroso barrio londinense e introducirá al protagonista en un mundo repleto de personalidades con un alto poder adquisitivo.
La isla del Dr. Moreau
Tras «La Guerra de los Mundos» y «La Máquina del Tiempo», «La Isla del Dr. Moreau» es la novela más famosa de H.G. Wells y el hecho de que haya contado con siete adaptaciones al cine nos hace conscientes del interés que despierta esta historia.
Ahora, con las series en lo alto de la cadena de entretenimiento, el canal CBS llevará este libro a la televisión, cambiando al Dr. Moreau por una doctora.
Aun así, la serie seguirá girando en torno los experimentos que se llevarán a cabo en el laboratorio de una isla, entre los cuales, como seguro que sabéis, se incluyen diferentes proyectos de hibridación entre animales y humanos.
Tampoco tenemos fecha de estreno para la serie, pero sabemos que el responsable de ella será Phillip Iscove, el productor y guionista de la serie «Sleepy Hollow».
La Niebla
En 2007, Frank Darabont, el director de las dos primeras temporadas de «The Walking Dead» y de varias adaptaciones de la obra de Stephen King, llevaba al cine un espectacular film basado en la novela corta del escritor de Maine.
«La Niebla» (no confundir con la cinta de John Carpenter) es uno de mis films favoritos y ahora, gracias a Dimension Television, verá la luz en formato teleserie.
El show, por el que cruzamos los dedos para que se parezca poco o nada «La Cúpula», narrara las vicisitudes a las que se enfrentan los habitantes de un pueblo cuando una densa niebla aparque en su pequeña localidad.
Lejos de traer frescor y condensación, esta niebla está repleta de criaturas monstruosas y como vimos en la novela y en la película, la psique de los habitantes del pueblo será puesta a prueba ante una situación de máximo estrés.
De momento, y tras el anuncio oficial, desconocemos en que canal y en qué fecha se emitirá «La Niebla», pero está claro que será uno de los títulos a seguir durante los próximos meses.
Sortilegio
Clive Barker, el director / escritor que trajo al mundo del cine a los cenobitas, las criaturas adictas al dolor que conocimos en la saga «Hellraiser», formará parte en breve del equipo que adaptará su novela «Sortilegio».
Encargada para el canal CW, «Sortilegio» nos presenta a dos jóvenes que descubre un mundo mágico en el que, encarnaciones poco reconocibles de las fuerzas del bien y del mal se enfrentan de forma titánica.
Aunque Barker es conocido por sus obras de terror, «Sortilegio» («Weaver World» en el original) se aleja un poco de la tónica sangrienta del director, pero ofrecerá un relato de fantasía como pocas veces se ha visto en televisión.
Personalmente, me sorprendió la noticia de esta adaptación por lo arriesgada que puede resultar, pero le deseo lo mejor, ya que junto a Gaiman, y en un ámbito muy diferente, creo que Barker es uno de los autores más originales que permanecen entre nosotros, y como tal, merece seguir viendo crecer sus obras.
Esperemos que tanto esta como las adaptaciones comentadas anteriormente tengan éxito, pero todavía habrá que esperar un poco.