Cinco directores famosos que abandonaron series exitosas
Cuando un proyecto televisivo se encuentra con la huida de sus responsables
Actualizado: GuardarCuando un proyecto televisivo se encuentra con la huida de sus responsables
123456No todo es oro en el mundo de las series.
Ya hemos hablado sobre como los directores de cine están volviendo su mirada al sector de la televisión. Dicha decisión se explica por el hecho de que actualmente la televisión es el medio más seguido del planeta, y ya sea en dispositivos móviles o aparatos más o menos tradicionales, los directores prefieren hacer televisión para que su obra llegue a más público.
¿Pero qué pasa cuando los directores no se sienten cómodos con un proyecto televisivo o consiguen una oferta mejor? De eso es de lo que hablaremos hoy, ya que a pesar de ser un fenómeno extraño, también hay que tenerlo en cuenta.
Así pues, en este artículo revisaremos cinco ejemplos de directores que, por diferentes motivos abandonaron ciertos proyectos televisivos.
Alan Ball y su espantada de «True Blood»
Tras participar como productor ejecutivo en éxitos como la serie «A dos metros bajo tierra» o el film «American Beauty», Alan Ball se encargó de encabezar la adaptación de novelas que vimos en la serie «True Blood».
La serie, fue durante un tiempo otro de sus éxitos pero a partir de la quinta temporada, y después de un bajón cualitativo, decidido abandonarla, algo que sin duda, tenía que ver con su implicación en «Banshee», serie con la que sigue vinculado.
Pienso que se trató de una decisión acertada, ya que la serie, pese a contar con su fandom, entro en una espiral de aburrimiento imparable a partir de la tercera temporada, y como tras dos intentonas no consiguió levantar cabeza, era mejor pasar el testigo y dedicarse a otra cosa.
David Lynch: El padre de la historia de Laura Palmer
La filmografía de Lynch está repleta de títulos de culto, pero está claro que su participación en la serie «Twin Peaks» marco un antes y un después en la ficción televisiva.
Como director y creador de este fenómeno de los noventa, Lynch dejo su impronta tanto en la serie como en la posterior película, pero aunque el show era un éxito, las diferencias entre el aclamado director y la cadena que producía «Twin Peaks», acabo cebándose con esta serie imprescindible.
El resultado de aquella disputa propicio un final repleto de incógnitas y con unos giros inesperados, pero en breve, volveremos a retomar la historia del asesinato de Laura Palmer.
Curiosamente, y pese a que Lynch ha sido uno de los promotores del regreso de «Twin Peaks» a televisión, este particular director volvió a tener problemas con los productores, y tras un extraño tira y afloja, ha prometido involucrarse en la nueva temporada del show para alegría de sus fans. ¿Terminará en esta ocasión todo su trabajo sin pelearse con los ejecutivos de la ABC? Solo el tiempo lo dirá.
Fernando González de Molina: Porque los españoles también cambian de ambiente
No todos los representantes de este asunto tienen que ser extranjeros, y para demostrarlo, os traigo el ejemplo de Fernando González de Molina, uno de los responsables de la exitosa «Los Hombres de Paco».
Pese a que la serie era todo un éxito, González de Molina decidió abandonarla en 2009 cuando le ofrecieron la posibilidad de hacer una cinta para cines. El resultado de dicha decisión fue la simpatiquísima «Fuga de Cerebros» y pese al éxito del film, este director volvió al mundo de la televisión (forma parte del equipo de directores de «El Barco» y «Bienvenidos al Lolita» intercalan ando su participación con cintas para cine como han sido «Tres metros sobre el cielo», «Tengo Ganas de Ti» o la inminente «Palmeras en la nieve».
Frank Darabont y su huida de los muertos vivientes
Cuando se anunció la adaptación a serie del cómic «The Walking Dead», todos nos emocionamos al enterarnos que el director elegido para llevar a cabo dicha tarea iba a ser Frank Darabont.
Conocido por sus magníficas adaptaciones de obras de Stephen King, Darabont concibió la estética que imperaría en esta serie de zombis y doto a la primera temporada de momentos majestuosos que acercaban a la serie al cine de primer nivel.
Lamentablemente, los ejecutivos de AMC y su tacañería empezaron a tener problemas con el director y para disgusto de los fans, alteraron los planes del aclamado director para la segunda temporada, ofreciéndonos una increíblemente desacertada continuación de un show que aún así seguía batiendo records.
La segunda temporada de «The Walking Dead» se hizo famosa por sus fallos de racor, el aburrimiento generado por la ambientación en la granja y, aunque esto solo lo saben algunos, por ser la temporada con más material descartado en toda la serie.
Entre dicho materia encontrábamos parte de la historia que Darabont quería haber incluido y que habría dado más profundidad al show, pero tras diferentes encontronazos, el director abandono el proyecto.
Pendleton Ward y la búsqueda de una vida con menos «Horas de Aventuras»
El último de los directores de los que hablaremos hoy, es ni más ni menos que el creador de «Hora de Aventuras» uno de los fenómenos socioculturales y televisivos más importantes de los últimos años.
El padre de Finn y Jake era un elemento imprescindible dentro de esta serie, pero el aumento de popularidad pudo con él, y aunque no se desvinculó del show, abandonó sus tareas de producción y dirección en la quinta temporada.
Pendleton Ward admitía que «Hora de Aventuras» había crecido a unos niveles que cada vez le exigían más dedicación, y aunque le encantaba dedicarse a eso, valoraba más su calidad de vida.
Así pues, Pendleton cedió el testigo a su compañero Adam Muto y se centró en la elaboración de un film y un videojuego protagonizados por Finn, Jake y el resto de personajes que salieron de su mente, aunque eso sí, se marcó como objetivo no volverse a saturar, algo que sin duda es un lujo del que no podemos disfrutar quienes nos dedicamos a otras tareas.