Netflix y otras plataformas para ver series a nuestro antojo y de forma legal
Disfruta de tus series favoritas, a tu ritmo y sin infligir la ley
Actualizado:Disfruta de tus series favoritas, a tu ritmo y sin infligir la ley
12345678910Netflix llega a España, pero no está sola
En breve podremos disfrutar de Netflix así de comodos Sin lugar a dudas, la llegada de Netflix a España es una de las noticias más celebradas por los aficionados a las series de nuestro país. El gigante del video en streaming empezará a funcionar en español en octubre de 2015, y con esto, se cumple el sueño de muchos de poder disfrutar de la mejor plataforma de VOD (video on demand / video bajo demanda) del mundo.
Curiosamente, antes de su inicio de actividad, ya se han filtrado algunas de sus series estrellas, y aunque no dudamos de que se pondrán las pilas en este aspecto, su llegada tardía a España y la actual situación de crisis nos hace pensar que quizás este videoclub en línea no consiga hacer la caja que podría haber hecho si hubiera empezado a funcionar antes.
Pese a que Netflix es el referente mundial en este campo, en España, y al margen de la piratería, no le falta competencia. En los últimos años, y previendo el boom en esta forma de consumir contenidos, han ido apareciendo en nuestro país diferentes plataformas que se han convertido en grandes aliados de los aficionados a las series, y aunque todavía es pronto para ver como el gigante estadounidense lidia con estos contendientes, creo que es un buen momento para repasar las posibilidades que tenemos en este campo los espectadores españoles.
Evidentemente, habrá quien siga prefiriendo utilizar vías ‘menos convencionales’, pero para aquellos que, como yo, crean que la cultura no se puede sustentar de la nada, estas otras plataformas les pueden resultar interesantes hasta que llegue el momento de probar lo que ofrece Netflix.
Veámoslas
AtresPlayer
Ejemplos de algunas de las series que ofrece AtresPlayer Dentro de las plataformas que sirven contenidos bajo demanda y que incluyen enormes cantidades de series, encontramos las que nos ofrecen las cadenas españolas. Estas decidieron hace tiempo compartir sus contenidos a través de la red, y en concreto, «AtresPlayer» nos ofrece de forma gratuita (al igual que en televisión) las series que tiene en emisión.
Además de títulos de producción propia como son «Velvet», «El Tiempo entre Costuras», «Allí abajo» o la exitosa « Vis a Vis », este servicio también nos permite disfrutar de los últimos episodios de las series extranjeras emitidas por este grupo televisivo.
«AtresPlayer» es una plataforma gratuita, y puedes disfrutar de ella en tu Smart Tv, Tablet, Smartphone u ordenador personal.
Filmin
El logo de «Filmin» expresa el espíritu independiente de la plataforma Dedicada mayormente a la distribución de producciones relativamente independientes, «Filmin» también ofrece algunas series en línea para sus suscriptores, y aunque estas no se encuentra en los rankings más importantes de popularidad, incluye títulos como «Fleming», «Luther» o « Ataque a los Titanes » en su oferta on-line, la cual, esta accesible desde 6€ al mes, incluyendo películas.
Mitele
Ejemplo del uso de «Mitele» en dispositivos móviles El grupo MediaSeT también tiene su plataforma de contenidos bajo demanda, y en lo que a series de televisión se refiere, tiene un catálogo espectacular.
Tanto en dispositivos móviles, como estáticos, gracias a «Mitele», podremos disfrutar al completo de todas las producciones de este grupo televisivo, series extranjeras al completo como la grandiosa «Spartacus», o los últimos episodios emitidos de shows de éxito internacional del nivel de «Scandal» o «Mentes Criminales».
Movistar +
Movistar+, la fusión de Canal +, Yomvi y Movistar Series La antigua Telefónica ha comprado en junio de 2015 a la mítica Canal + / Digital +, y ha aunado bajo una misma compañía los éxitos de plataformas como Yomvi o Movistar Series.
Así pues, el gigante español distribuye entre sus clientes un abanico de series y películas enormes que incluye a la práctica totalidad de canales de pago que operan en nuestro país y gracias a acuerdos previos, seguirá teniendo en exclusiva la emisión de éxitos como «House of Cards» y «Orange is the New Black», ficciones que como sabéis, han sido creadas por Netflix.
Nubeox
Portada de Nubeox / Atresplayer Videoclub Uno de los videoclubs digitales que apostaron por el video bajo demanda desde sus inicios en nuestro país. Al igual que otras plataformas similares, incluye películas y series en su programación, y aunque van mejorando constantemente, su catálogo no es tan extenso como se podría esperar.
Aún así, y por una cuota mensual de diez euros, «Nubeox» ofrece a sus clientes video bajo demanda y la emisión de algunos canales de pago comunes con otras plataformas.
Recientemente, ha cambiado de nombre, y ahora, para unificarse con el grupo empresarial al que pertenece, AtresMedia, ha cambiado su nombre a AtresPlayer Videoclub.
RTVE a la Carta
La serie «Olmos y Robles» es una de las últimas adhesiones a RTVE La respuesta de televisión española al boom del video bajo demanda nos ofrece una plataforma que, personalmente, me parece que debe mejorar bastante.
Aún así, esta apuesta de la primera cadena estatal, ofrece de forma gratuita y a petición, títulos como «Águila Roja» o la reciente «El Ministerio del Tiempo»
Total Channel
Captura de la web de Total Channel anunciando la 2ª temporada de «The Last Ship» Otro videoclub en línea que pugna por mantenerse en pie en la batalla de las plataformas de VOD. «Total Channel» también tiene un buen catálogo de cine y series, e incluye en su oferta (a partir de 9,99 € al mes), la opción de grabar los contenidos de emisión en directo que ofrecen los 12 canales de pago que lleva integrados.
Wuaki TV
Captura de la web de Wuaki TV Precios ajustadísimos y un enorme catalogo son las armas principales de esta plataforma española que fue adquirida por el gigante oriental Rakuten.
Desde 7€ al mes puedes disfrutar de todo lo que ofrece o alquilar y comprar solo aquellos productos que te interesan.
Youtube
En Youtube también se pueden ver series Por último, y a medio camino entre lo legal, lo ilegal y lo alegal, nos encontramos con la plataforma de video en streaming de Google. Aunque en teoría no incluye contenidos protegidos por derechos de autor, es fácil encontrar capítulos enteros de series e incluso películas, pero sin duda, su fuerte son las webseries.
En «Youtube» podemos encontrar las mejores producciones para la web (tanto españolas, como extranjeras) y como ya sabéis, se puede lograr sin pagar un duro, algo que en los tiempos que corren se agradece bastante, aunque eso si, como dije al principio, no debe ser nuestra única forma de consumir contenidos, sobre todo, si queremos que se sigan produciendo series como las que tanto nos hacen disfrutar en la actualidad.