Diez comics de zombis / infectados que darían para series de televisión
El sector del tebeo es una inagotable fuente de inspiración para las series
Actualizado:El sector del tebeo es una inagotable fuente de inspiración para las series
1234567891011Otros cómics que no son «The Walking Dead» y que merecen adaptarse a la televisión
En la actualidad, tenemos dos series con zombis de por medio que son adaptaciones de cómics. Una es la conocidísima «The Walking Dead» y la otra, una serie inédita en España (por vías legales… claro está) que responde al nombre de «iZombie».
Ambas cuentan con una legión de seguidores enormes, y han demostrado que el terror, los zombis y las historias del cómic, al margen de los superhéroes, pueden funcionar perfectamente en la televisión.
Curiosamente, y pese a que hay demanda de este tipo de productos y la oferta editorial es enorme, las cadenas parecen retraídas a tirar de más tebeos para ofrecer nuevas historias de zombis a sus espectadores, y aunque parece que es un fenómeno que también se extiende al mundo de los libros de zombis , hoy volveremos a presentaros propuestas que podrían dar el salto del papel a la televisión.
De las que os traigo, solo una parece contar con el beneplácito de una productora de televisión, pero tanto esa, como el resto, merecen vuestra atención.
68
La primera película de la saga «Predator» demostró que un conflicto militar como el ocurrido en Vietnam, podía ser escenario de otros géneros al margen del bélico. En dicha película, el terror y la ciencia ficción corrían a sus anchas por las orillas del rio Mekong, y en esta obra los zombis son el enemigo a batir.
«68» muestra un brote zombi en esta guerra que perdiera Estados Unidos, y si tenemos en consideración que el género bélico tiene muchos seguidores (véase «Hermanos de Sangre » o similares), llevar a los zombis a dicho escenario sería algo muy interesante de ver en pantalla.
28 días después
Las dos películas de Danny Boyle sobre un brote de infectados en Reino Unido dieron pie a una excelente colección de cómics, y en vista de que la tercera entrega de esta saga no llega a producirse, una serie sería una gran opción para volver a este terrorífico mundo.
Los cómics de «28 días después» ex
ploran la crisis de los infectados y muestra historias interesantísimas ambientadas antes y después de las películas. ¿No estaría bien tener un show con historias independientes sobre los implicados en dicho entorno?
Blackgas
Esta obra de uno del aclamado escritor británico Warren Ellis intentaba darle una vuelta de tuerca al género de los zombis e infectados. Afectados por el gas negro de un volcán, el enemigo a batir en esta historia sus capacidades de raciocinio, pero la enfermedad que los afecta los ha despojado de toda brújula moral.
De esa forma, los infectados de «Blackgas» se presentan como personas deshumanizadas que dan rienda suelta a sus más oscuros instintos, ya sea para consumir carne humana, usar la violencia o desahogarse sexualmente, algo que en la obra que os comento, se plasma de forma cruda e increíblemente salvaje.
Containment (Contención)
Los zombis también pueden estar en el espacio, o al menos eso es lo que nos plantea esta obra que mezcla ciencia ficción y terror. En «Containment», ciertos miembros de un crucero estelar son afectados por un virus que los convierte en cadáveres sedientos de sangre. Tras agotar los recursos ‘carnívoros’ de su transporte, dirigirán su atención a los compañeros que se encuentran hibernando, los cuales, tras despertar de su sueño criogénico se encontraran con una desagradable sorpresa con la que lidiar.
Pese a que la idea es original, creo que zombis y naves espaciales dispararía el presupuesto, pero en fin, la idea está ahí.
Crossed
Muy en la línea de «Blackgas» y de la mano de otro grande del cómic británico como es Garth Ennis, «Crossed» presenta un mundo post apocalíptico dominado por unos infectados un tanto particulares.
Marcados con una cruz que identifica la enfermedad que padecen, estos ‘cruzados’ solo tienen claros una serie de objetivos: matar (de la manera más cruel posible), transmitir la infección y fornicar como animales.
«Crossed» es probablemente una de las series más violentas y desagradables que pueblan el mundo del cómic, pero su mezcla de historias salvajes con personajes interesantes hacen de ella un éxito que al igual que «The Walking Dead» tiene una legión de seguidores.
Empire of the Dead
George A. Romero es el creador del zombi moderno como lo conocemos. Él se encargó de dotar de salvajismo el concepto ‘esclavo de plantación’ que asociábamos con el nombre de zombi, y tras deleitarnos con una trilogía de películas imprescindibles, empezó a meter la pata de forma increíble.
Curiosamente, mientras que en cine no conseguía éxitos, en el mundo del cómic empezó a recuperar su buen nombre, y uno de sus éxitos más recientes es este «Empire of the Dead», o lo que es lo mismo, «El Imperio de los Muertos».
Esta historia se sitúa más de veinte años después del primer brote zombi, y nos presenta una ciudad que ha sobrevivido a la plaga y que sin saberlo, es víctima de otra, ya que tanto el alcalde como los altos mandos de esta son vampiros.
Así pues, zombis y vampiros se dan la mano una serie de historias que incluyen radicales que piden derechos para los podridos (los zombis), conspiraciones políticas y otra serie de elementos que han puesto este cómic en el punto de mira de varias cadenas.
Fanboys vs Zombies
¿Os imagináis a los protagonistas de «The Big Bang Theory» enfrentándose a una horda zombi? Pues eso es básicamente lo que propone «Fanboys vs zombies». En esta comedia de terror, los aficionados visitantes a la famosa Comic Con de San Diego tiene que hacer acopio de valor y sacar todos sus conocimientos frikis para sobrevivir al apocalipsis zombi.
La adaptación de estos cómics sería una apuesta arriesgada, pero si en el mundo del cine se están prodigando varias películas que parodian al género, no entiendo porque en televisión no podría darse el mismo fenómeno.
I am a Hero
En la línea de presentar héroes poco habituales dentro de un apocalipsis zombi, el mundo del manga japonés también tiene mucho que decir. En concreto, «I Am a Hero» nos presenta a un autor de manga que además de tener que lidiar con plazos de entrega, su novia y otras preocupaciones, tendrá que hacer frente a un la plaga de muertos vivientes sedientos de sangre que amenazan con destruir Japón y el resto del mundo.
Night of the Living Dead
Además de «Empire of The Dead», la saga de película de George A. Romero ha inspirado multitud de cómics que usan el título de la primera cinta en su cabecera. Estas historias son, en su mayoría, independientes unas de otras y muestran a diferentes grupos de supervivientes enfrentándose a los zombis.
Como he dicho al referirme a «28 días después», no estaría de más conocer historias cortas sobre supervivientes que habitan un mundo parecido al que vemos en «The Walking Dead», y en eso los cómics «La Noche de los muertos vivientes» tiene mucho que aportar.
Entre sus historias encontramos de todo. Desde precuelas a las películas, historias protagonizadas por zombis y relatos con humor macabro, elementos que sin duda aportarían variedad a la escasa gama de series de zombis que hay en el mercado.
The waking
Para terminar, toca hacer mención a una serie que aúna elementos clásicos de los procedimentales con el terror zombi. En «The Waking» no asistimos a un levantamiento masivo de muertos vivientes, sino que cada historia que nos narran implica el alzamiento de una víctima dispuesta a vengarse de su asesino.
Entremedio de eso encontramos a un detective buscando la explicación a muertes y resurrecciones, y aunque en esta línea encontramos algunos puntos en común con la serie «iZombie», creo que de «The Waking» podría aportar un soplo de aire fresco a los procedimentales añadiéndole un toque de terror al asunto.