Cinco disparatadas teorías sobre famosas series de animación
Leyendas urbanas sobre series de dibujos animados
Actualizado: GuardarLeyendas urbanas sobre series de dibujos animados
123456Cuando el mundo de la conspiración se acerca al de la animación
« Lucifer», una de las series que se estrenará el año que viene, está siendo víctima de una campaña de acoso y derribo por parte de asociaciones de padres y otras organizaciones de tendencias cristianas. Su fin, es la de boicotear un show que supuestamente atentará contra la moral de los más jóvenes, y si bien, en mi opinión, es un acto de puro radicalismo que carece de base ninguna, me ha recordado a casos similares en los que series de dibujos animados eran acosadas por grupos similares.
Entre dichas series se encontraba « Dragon Ball», un show que volverá en breve a televisión y al que siempre se le señalo como ‘un producto satánico’, y pese a que esto era tan absurdo como el caso de «Lucifer», este tipo de fenómenos hace que la red bulla de teorías que intentan justificar los argumentos de estos grupos radicales.
Pues bien, buscando teorías de este tipo por diferentes foros, me he encontrado con que hay verdaderos expertos de la conspiración haciendo resurgir leyendas urbanas sobre todo tipo de productos cinematográficos y televisivos, y aunque el tema daría juego para horas y horas de debate, he querido traeros cinco ejemplos de teorías disparatadas sobre famosas series de televisión destinadas para el público infantil.
Espero poder volver en breve con otros ejemplos centrados en series de imagen real, pero de momento, estoy seguro de que alucinareis con estas paranoias que se les ocurre a los usuarios de foros.
Bob Esponja y los pecados capitales
Esta delirante serie de dibujos animados lleva entre nosotros del orden de diez años y en ella, tanto el entorno como los personajes son realmente disparatados. Las leyendas urbanas en torno a Bob Esponja son abundantes e incluso pueblan los foros de relatos de terror, pero sin duda, mi favorita (al margen de esa que dice que Fondo de Bikini es el resultado de pruebas nucleares en el atolón homónimo del pacifico) es esa que apunta a que los creadores de la serie se inspiraron en los famosos siete pecados capitales para dotar de identidad a los personajes.
Bajo esa teoría, Patricio encarnaría la pereza, el señor Cangrejo la codicia, Arenita y Calamardo ostentarían el orgullo y la ira, Gary la Gula, el malvado Plankton la envidia, y atención, Bob Esponja simbolizaría la Lujuria, aunque lejos de ser una lujuria sexual, seria lujuria relacionada con vivir la vida al máximo.
Evidentemente, hay que estar un poco mal para dar credibilidad a esta teoría, pero que leches… ¡Cosas peores he oído!
Los Pitufos, agentes del diablo
Aunque «Los Pitufos» nos puedan parecer una de las series más inofensivas que han sido emitidas por televisión, hay grupos dispuestos a darle vueltas al asunto e incluso tachar a estas pequeñas criaturas de enviados del demonio.
La base que usan es que en la serie, «Los Pitufos» nacen durante las noches en las que la Luna llena luce de un color azulado, una fecha que en la cultura pagana se conoce como ‘La Noche de Walpurgis’.
Según las leyendas, durante esas noches el mundo sobrenatural se acerca al humano, y es por eso que se considera que los Pitufos son seres demoniacos.
Además, los conspiranoicos de este tipo de historias aseguran que los principales pitufos de la serie también ejemplifican los pecados capitales (otra vez lo mismo) y que Gargamel, lejos de ser el villano, en realidad es sacerdote que intenta eliminar este mal de la Tierra, algo que toma fuerza cuando vemos que el tipo vive en una especie de iglesia, se viste como un cura y tiene a un superior con túnicas moradas que bien podría ser un obispo.
El final secreto de Oliver y Benji (Campeones)
Esta famosa serie deportiva que nos llegaba desde Japón estaba protagonizada por Oliver Atom (Tsubasa Ôzora en el original), un niño que dedica su vida al futbol tras salvar la vida en un atropello que evito gracias a un balón de futbol.
Esa escena, la del accidente, es la que presentaba la serie y según los mentideros de internet, hay un capitulo nunca emitido en el que se muestra que Oliver perdió las piernas en dicho accidente y que todo lo que habíamos visto era un sueño al más puro estilo «Los Serrano».
Como otras de estas leyendas urbanas, esta es difícilmente justificable y aunque hay muchos que aseguran haber visto el capítulo de marras, todo suena parecido al caso de Ricky Martin, el perro y la mermelada.
Los Picapiedras y los Supersónicos viven en la misma época
Otra teoría curiosa que leemos en la red es la que nos asegura que las dos series más famosas de Hanna-Barbera, «Los Picapiedras» y «Los Supersonicos» viven en el mismo universo y la verdad, como el resto de historias conspiranoicas, su explicación no tiene desperdicio.
En opinión de estos expertos en historias secretas de las series de animación, ambas familias residen un futuro post apocalíptico surgido de un holocausto nuclear que hizo que la población se dividiera en dos castas: Los tecnológicos y los prehistóricos.
Según esto, «Los Supersónicos» serían los descendientes de nuestra civilización que han conseguido obtener un grado de tecnología típico de los mundos de ciencia ficción, mientras que «Los Picapiedras», formarían parte de una sociedad que reniega de la tecnología punta que casi extingue a la raza humana.
De esa forma, los compatriotas de Pedro Picapiedra habrían ideado un mundo de aspecto primitivo en el que se conservan ciertos aspectos del mundo extinto como son la televisión, lavavajillas, coches, etc, los cuales, son posibles pero a los que se les aplica restricciones para acercarlos a un tipo de vida natural que incluye la clonación de dinosaurios y otro tipo de criaturas que conviven con los humanos.
¿De locos verdad?
Ruggrats y la niña del sexto sentido
Por ultimo, nos acercamos a esta serie infantil protagonizada por bebés en la que los conspiranoicos más negativos afirman que solo Angélica, la niña más mayor del grupo protagonista, está viva y que el resto, son los espíritus de niños muertos que simbolizan su tristeza y frustación.
De esa forma, se explicaría porque en la mayoría de capítulos los adultos solo escuchan a la niña e ignoran a los bebes, pero si habéis visto la serie, os daréis cuenta que hay muchos capítulos en los que los adultos interactúan con los pequeños, e incluso en las últimas temporadas se incorpora a otra niña mayor que también habla con ellos.