10 series de animación pensadas para vender juguetes que fueron un éxito
Dos figuras clásicas de la serie «He-Man y los Masters del Universo»
Series

10 series de animación pensadas para vender juguetes que fueron un éxito

Series de televisión creadas para vender muñequitos y similares

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Series de televisión creadas para vender muñequitos y similares

1234567891011
  1. ¿Series de televisión o spots televisivos infinitos?

    Dos figuras clásicas de la serie «He-Man y los Masters del Universo»
    Dos figuras clásicas de la serie «He-Man y los Masters del Universo»

    Igual que ahora las series de televisión despiertan pasiones entre el público adulto, durante mucho tiempo las series más vistas estaban vinculadas al público infantil, y viendo que estas eran una forma estupenda de maximizar beneficios para las empresas jugueteras, muchas de estas decidieron lanzar al mercado shows que iban a ir acompañados de un enorme número de figuras de acción.

    La característica principal de estas series era el enorme número de personajes y la cantidad increíble de objetos que portaban tantos los héroes y villanos, haciendo que el catálogo de la juguetera de turno disparase sus referencias y fomentando un coleccionismo que padecí en mis carnes y que me ha convertido en el mitómano que soy a día de hoy.

    Evidentemente, esta fórmula se usa hoy también, e incluso algunas de estas series han sobrevivido hasta nuestros días demostrando la fuerza que tiene la televisión a la hora de hacernos decantarnos en nuestras compras

  2. Ben 10

    El protagonista de Ben Ten y muchos de los personajes qeu estaban disponible como muñecos
    El protagonista de Ben Ten y muchos de los personajes qeu estaban disponible como muñecos

    Uno de los ejemplos más recientes de este tipo de series (junto a la de las lamentables «Monster High» y similares) nos proponía tramas muy divertidas que giraban en torno a un chico capaz de adoptar el aspecto de diferentes seres alienígenas.

    Pese a que la serie conto con grandes guionistas que la han llevado al pódium de las mejores series de animación reciente, está claro que la compañía detrás del producto pretendía vender muñecos y juguetes a mansalva y seguro que más de uno nuestros estimados lectores ha visto como las jugueterías y grandes superficies se llenaban de objetos y figuras relacionadas con el dichoso «Ben 10».

  3. Digimon

    Personajes a porrillo = a dinero a mansalva
    Personajes a porrillo = a dinero a mansalva

    Esta serie nacida a la sombra de «Pokémon» usaba el recurso de variedad de personajes para ganar dinero a espuertas en el sector del juguete, pero a diferencia de otros shows, aquí las figuras más deseadas (prácticamente no había otros juguetes relacionados) eran los «monstruos digitales» que daban nombre al show, triunfando por encima de todos, los peluches de gran tamaño.

  4. G.I.Joe

    Algunos de los cuerpos especiales de «G.I.Joe»
    Algunos de los cuerpos especiales de «G.I.Joe»

    Los soldaditos siempre han sido uno de los juguetes predilectos de los niños, pero como parte de una campaña por promover las incorporaciones al ejército en futuras generaciones, surgió esta serie de televisión que venía avalada por una colección enorme de muñecos de acción que durante mucho tiempo fueron el referente en lo que a figuras articuladas se refiere.

    A día de hoy los «G.I.Joe» siguen siendo objetos de culto y aunque los muñecos han cambiado tanto como sus versiones televisivas y cinematográficas, muchos conservamos las figuras de acción que aparecían en la serie que se emitía entre los 80 y los 90.

  5. He-Man y los Masters del Universo

    ¡¡¡¡ Por el poder de Greyskull !!!!
    ¡¡¡¡ Por el poder de Greyskull !!!!

    Motivada por el éxito de película «Conan el Bárbaro» y la innumerable cantidad de cintas clónicas protagonizadas por barbaros que inundaron el sector, la juguetera Mattel decidió sacar al mercado una colección de muñecos de aspecto similar al personaje de Arnold Schwarzenegger Terminator Génesis») cuyas aventuras tuvieran lugar en un mundo que aunaba tecnología y magia.

    El resultado de esto fue la serie «He-Man y los Masters del Universo», un show que marco la infancia de muchos y que cambio de ámbito adaptándose al cine (con su respectiva colección de muñecos), al cómic y a dos series que actualizaban al personaje, habiéndose emitido la última de estas no hace mucho en las cadenas españolas.

    Debido a la cantidad de personajes, armas y escenarios, «He-Man» se convirtió en una de las licencias más beneficiosas para Mattel, y aunque desde entonces intento repetir la jugada, creo que nunca le salió tan bien como con esta serie.

  6. Los Osos Amorosos

    Era fácil ser seducido por estas amorosas criaturas....
    Era fácil ser seducido por estas amorosas criaturas....

    Los osos de peluche siempre se han vendido, pero si además de eso generas un grupo de esos de diferentes colores, personalidades y habilidades, las ventas se multiplican y por si acaso eso no fuera suficiente, si le añades una serie de animación donde dichos osos tengan aventuras, la cosa esta ya para tira la casa por la ventana, algo que sin duda ocurrió con este show que en su versión ochentera (la actual es insoportable) resultaba entretenida y un vehículo estupendo para conseguir ventas con argumentos sencillos o casi inexistentes.

  7. Mi Pequeño Pony

    Los ponys de la serie clásica si parecían caballos pequeños... los nuevos no tanto....
    Los ponys de la serie clásica si parecían caballos pequeños... los nuevos no tanto....

    Si los niños teníamos «He-Man» como referente televisivo en los ochenta, la contrapartida de las niñas era sin duda la serie de los Ponys.

    Aprovechando que todas las niñas (y los niños) soñaban con tener un caballo en miniatura, la compañía Hasbro se sacó de la manga las aventuras de unas niñas que ayudaban a ponys parlanchines en diferentes aventuras (a día de hoy ni siquiera son importantes las niñas) y como ocurriera con «Los Osos Amorosos» o «Los Masters del Universo», hicieron una caja que aún hoy día siguen explotando.

    Aunque parezca mentira los «Pequeños Ponys» siguen estando entre los juguetes más demandados por pequeños y pequeñas, algo que sin duda se debe al apoyo publicitario en televisión (y en cómics) en forma de nuevas series que incluso han propiciado que ciertas chicas se disfracen de Ponys para convenciones relacionadas con la fantasía y la ciencia ficción.

  8. Pokémon

    Parte de las criaturas que componen el mundo Pokémon
    Parte de las criaturas que componen el mundo Pokémon

    En este caso, hablamos de una serie de televisión basada en un videojuego, pero como sabréis, la infinidad de criaturitas que incluía, la hacía proclive de causar furor allá donde fuera, y aunque a día de hoy parece que el tema de los muñecos de Pokémon está bastante superado, en el ámbito de los juegos digitales (los videojuegos), estas criaturas siguen encabezando las listas de ventas.

  9. She-Ra: Princesa de Poder

    Tener a She-Ra y su unicornio volador era lo más para las niñas de los ochenta
    Tener a She-Ra y su unicornio volador era lo más para las niñas de los ochenta

    Viendo que Hasbro se llevaba con «Mi Pequeño Pony» a una gran parte del público femenino que pasaba de Barbie y similares, Mattel decidió repetir jugada en el universo «He-Man» e inventarse una hermana gemela cuyas aventuras estaban cortadas con el mismo patrón.

    Pese a que la serie iba orientada a niñas de 3 a 10 años de edad, el hecho de que las tramas fueran complementarias llamo la atención del público masculino (tanto niños como adultos) convirtiendo al personaje en un icono ochentero como era «He-Man» pero que, lamentablemente, no consiguió tanta repercusión en las jugueterías debido a que, siendo sinceros, la muñeca y sus acompañantes no tenían nada que ver con lo que veíamos en la serie, algo que se arregló posteriormente con las nuevas encarnaciones de los personajes de «Masters del Universo»

  10. Street Sharks

    Los protagonistas de «Street Sharks»
    Los protagonistas de «Street Sharks»

    Con las Tortugas Ninjas dándose un respiro en televisión (pero no en las jugueterías), las compañías buscaban personajes similares con los que explotar el mercado, y aunque había muchas variaciones de personajes (ratas humanoides, dinosaurios, etc) , la producción que consiguió llevarse el gato al agua y vender por encima del resto fue nuevamente Mattel que con un equipo de mutantes mitad humanos, mitad tiburones lanzo al mercado otra línea de juguetes que arraso debido a la originalidad de los diseños de estas criaturas mutantes.

    La serie no tenía mucha miga y volvía a repetir el esquema del grupo que es transformado y que en su camino por buscar una cura acaba convirtiéndose en héroes, pero sin duda cumplió con su propósito de vender juguetes a mansalva.

  11. Transformers

    Los Transformers de primera generación siguen siendo los favoritos del público
    Los Transformers de primera generación siguen siendo los favoritos del público

    Y terminamos con el que sea probablemente el ejemplo de serie pensada para vender juguetes más importante de todos los tiempos: «Transformers».

    Aprovechando la afición por la tecnología serie-pequeño-ponyserie-pequeño-ponyserie-pequeño-ponyy los coches en los ochenta, Hasbro lanzaba al mercado una colección de robots transformables que venían apoyados por una serie y unos cómics que aún hoy día son inmensamente populares, y si bien es cierto que la mejor encarnación de los personajes se vivió en los ochenta, en la actualidad se siguen sacando productos (series, películas, videojuegos, etc.) que hacen que los que crecimos con aquellos robots babeemos intensamente.

Ver los comentarios