![5 series de televisión que giran en torno a un trono](https://s1.abcstatics.com/Media/201505/13/portada-series-tronos--644x362.jpg)
5 series de televisión que giran en torno a un trono
Luchas de poderes seriéfilas por tronos que no están en Poniente ni alrededores
Actualizado: GuardarLuchas de poderes seriéfilas por tronos que no están en Poniente ni alrededores
123456Series medievales similares a Juego de Tronos
¿Os imagináis a la reina Isabel en una lucha contra Daenerys? Lejos de hacer un chiste fácil con el trono de cerámica que todos tenemos en nuestras casas y que nos otorgan momentos íntimos, hoy, aprovechando que «Juego de Tronos» ya ha estrenado el quinto episodio de su quinta temporada, me gustaría proponeros otras cinco series en las que la realeza y el trono que ocupan son los verdaderos protagonistas.
Evidentemente, en ninguna de ellas hay un trono tan carismático como el que crearon los genios de HBO usando los detalles que leemos en la obra de George R.R. Martin, pero si queréis abandonar Poniente para visitar otras ficciones medievales repletas de intrigas y aventuras, estas propuestas seguro que os vienen bien:
Camelot: Para amantes de los mitos artúricos
Eva Green ya mostraba sus encantos en esta serie del canal Starz Una excelente revisión de los mitos artúricos desde una perspectiva muy adulta que, lamentablemente, por problemas de agenda de ciertos miembros imprescindibles del reparto quedo a medias tras los diez episodios de la primera temporada.
Con una impresionante Eva Green («300: El Origen de un Imperio») haciendo de Morgana (la hermanastra de Arturo), la serie nos mostraba el ascenso de Arturo al trono tras la muerte del rey Usher y gracias a una serie de jugadas de Merlin, dotando de realismo, sexo y mucho drama a una historia conocida por todos.
Los Tudor: La historia de un Enrique VIII muy moderno
Solo la diferencia de peso entre este Enrique VIII y el de verdad hizo que los críticos históricos se sacaran los ojos Dicen que la historia la escriben quienes vence, pero lo cierto es que a día de hoy la historia la reescriben multitud de escritores y guionistas que hacen más interesante todo aquello que tan poco atractivo nos resultaba en los libros.
Como resultado, tenemos series históricas como «Los Tudor» que usan una versión bastante más atractiva del personaje de Enrique VIII para ofrecernos de forma más o menos libre la historia de Inglaterra en el siglo XV.
La serie, de 38, contaba con Jonathan Rhys Meyers y Henry Cavill («El Hombre de Acero») como principales protagonistas y fue sin duda el trabajo por el que Natalie Dorner (que interpretaba a Ana Bolena) consiguió el papel de Margaery Tyrell en «Juego de Tronos».
Isabel: La historia de España facil de digerir
Michelle Jenner recibió muchas críticas por su interpretación en «Isabel», pero la serie fue muy bien acogida El aporte español en cuanto a series que giran en torno a un trono (o una corona) lo pone «Isabel», la recreación histórica y televisiva más reciente de Isabel La Católica en la que, al igual que en «Los Tudor», la fidelidad a los hechos que leíamos en los libros de historia no es rigurosa, pero que incluso así, ha conseguido acercar este destacable periodo histórico a un número de personas muy importante.
Los Borgia: Mitos y leyendas de una familia digna de estudio
Jeremy Irons como Rodrigo Borgia y sus familiares... No todos los tronos tienen porque ser de la realeza, y en esta serie vemos como el trono del Vaticano es el que ocupa un puesto destacado tras la llegada al poder del papa español Alejandro VI.
Con libertades históricas (igual que ocurriera en la versión británica de la serie y en la película española del mismo nombre), el personaje de Jeremy Irons (Rodrigo Borgia / Alejandro VI) ira posicionando poco a poco a los suyos en puestos estratégicos que mantendría en la cima del poder a esta familia que con sus tramas de dejarían en ropa interior a los planes más rebuscados del meticuloso Petyr Baelish (Meñique) de «Juego de Tronos».
Vikingos: una de tronos norteños
El trío principal de protagonistas de la primera temporada de «Vikingos» Variando en los tipos de tronos, nos dirigimos hacia las tierras del norte para con la serie del canal Historia “Vikingos”, conocer un poco más la vida de Ragnar Lodbrok, un guerrero que por su afán de explorar nuevos territorios se convirtió en un rey semilegendario de Suecia y Dinamarca.
La serie fue recibida en primer momento como un posible rival para «Juego de Tronos», pero debido a su menor número de personajes, tramas más sencillas y falta de sexo y violencia explícita hay muchos que la consideran perdedora en el duelo con el show de HBO.
Aún así, es un producto estupendo que ocupa un lugar muy destacado en el ranking actual de mejores series de televisión, por lo que si no la has catado todavía, os invito a verla. ¡No os arrepentiréis!