Las series de anime japonés más queridas por los espectadores españoles
Goku al final de la serie original de Dragon Ball
series

Las series de anime japonés más queridas por los espectadores españoles

Con motivo del regreso de Dragon Ball recordamos series de anime muy queridas

J.J. González Haro
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con motivo del regreso de Dragon Ball recordamos series de anime muy queridas

12345678910111213
  1. Los animes favoritos de los españoles

    Goku al final de la serie original de Dragon Ball
    Goku al final de la serie original de Dragon Ball

    La semana pasada el sector de las series recibía la noticia del esperado regreso de «Dragon Ball», de uno de los shows televisivos japoneses más famosos de todos los tiempos, y debido al especial cariño que el público español tiene a la obra de Akira Toriyama, hemos querido volver a traer esta obra a colación junto a las que a mi parecer (que quede claro desde ya), creo que son las series de anime más apreciadas por los españoles.

    No entrare en sí son las mejores o las peores, pero desde luego son las que más cariño despiertan entre el público patrio y las reediciones, nuevas versiones y películas que salen cada año al mercado sobre ellas son un indicativo de que no ando muy equivocado.

    Veamos cuales son mis elecciones y si estáis de acuerdo con ellas:

  2. Dragon Ball

    Los protagonistas del último arco del manga de  Dragon Ball Z
    Los protagonistas del último arco del manga de Dragon Ball Z

    Goku y compañía volverán a la parrilla televisiva japonesa en junio con « Dragon Ball Super», y aunque aún no sabemos cuándo podremos disfrutar de esta serie de forma legal en España, su inclusión en este artículo (al que ha servido de inspiración) era imprescindible.

    En nuestro país, «Bola de Dragón» desato lo que se conoció como la Songokumania, y para que veáis hasta qué punto fue un éxito (en el caso de que no lo recordéis), aquí tenéis un trailer de un estupendo documental realizado por el 30 aniversario español de la publicación del manga en el que se basaba la serie.

  3. Caballeros del Zodiaco (Saint Seiya)

    Los Caballeros de Bronce de la serie «Caballeros del Zodiaco»
    Los Caballeros de Bronce de la serie «Caballeros del Zodiaco»

    Casi al mismo tiempo que «Dragon Ball», nos llegaba esta serie que haría también que madres y padres se echaran las manos a la cabeza debido a su elevado nivel de violencia y aunque a España llegaría en los noventa de mano de Telecinco, su éxito sigue presente a día de hoy gracias a nuevas películas que amplían la trama original, remakes en formato CGI, videojuegos y series paralelas a las aventuras de Seiya y el resto de caballeros.

  4. Mazinger Z

    Mazinger y Afrodita A
    Mazinger y Afrodita A

    El anime japonés ya estuvo presente en la televisión española antes de la aparición de series como «Dragon Ball» y similares, y sin duda alguna, junto a clásicos como Heidi o Marco (que he eliminado de la lista porque aunque son entrañables, también resultaban un poco «jartibles»), el robot Mazinger sigue siendo un referente en nuestro país pese a que la mayoría solo conocemos las encarnaciones básicas de este personaje que sigue también muy presente en el mundo del anime a día de hoy.

  5. Capitán Harlock

    Los protagonistas de «Capitán Harlock»
    Los protagonistas de «Capitán Harlock»

    Otro anime que disfrutamos en España y que recientemente presento película en formato CGI en nuestro país, era este show en el que se nos presentaba a un pirata espacial que luchaba contra ciertas amenazas alienígenas.

    Harlock era quizás una obra que necesitaba un punto de madurez más alto para ser disfrutada, pero sin duda forma parte de las series que ayudaron a que el manga y el anime se asentaran entre el público español.

  6. Campeones (Captain Tsubasa)

    Oliver, Benji y compañia
    Oliver, Benji y compañia

    Juntar dibujos animados con futbol era una jugada que no podía fallar en España, y como era de esperar, las aventuras de «Oliver y Benji» (nombres que nada tenían que ver con los originales), se convirtieron en uno de los éxitos más sonados de Telecinco en sus primeros años de vida.

    Como pasara con «Mazinger», las aventuras de estos personajes se extendieron bastante más de lo que vimos en su día, pero curiosamente la serie no se alargó no encontró lugar en nuestro país tras las primeras temporadas, dejando a muchos con las ganas de ver a Oliver, Benji, Mark Lenders y Cía. jugando mundiales.

  7. Ranma ½

    Ranma tenía un plantel de personajes impresionante
    Ranma tenía un plantel de personajes impresionante

    Las artes marciales son un elemento muy recurrente en el mundo del anime y junto a los éxitos de «Dragon Ball» y «Caballeros del Zodiaco» llegaba a España otra serie que nos presentaba a un joven que sufría una maldición por la cual se transformaba en mujer cada vez que se mojaba.

    La obra, firmada por Rumiko Takahashi, resulto todo un éxito en nuestro país, y debido a que incluía detalles bastante picantes (enorme el viejo roba bragas) para el público al que iba destinado, sufrió el acoso de las asociaciones de padres y madres que en los noventa causaban quebraderos de cabezas a las cadenas de televisión.

  8. Sailor Moon

    La Guerrero Luna y sus amigas
    La Guerrero Luna y sus amigas

    Con el éxito del manga y el anime avanzando a toda máquina por nuestro país, alguien se dio cuenta que la mayoría de títulos que nos llegaba (a excepción de «Candy, Candy» y algún que otro extraño ejemplo) estaban destinados al público masculino y como en Japón se hacen productos para ambos géneros, se optó por traer una de las primeras obras Shojo (manga para chicas) que arrasaban a nivel internacional.

    El resultado fue que las chicas se apuntaron a la fiebre manga y actualmente, gracias a las aventuras de estas guerreras vestidas con sexys uniformes de colegialas, suponen más de la mitad de la cuota de consumidores de este particular estilo de comic y animación.

  9. Neon Genesis Evangelion

    Los robots de «Evangelion» (los EVA) y sus pilotos
    Los robots de «Evangelion» (los EVA) y sus pilotos

    Las series de robots triunfaron con «Mazinger», «Goldorak» y otros similares en nuestro país, pero cuando aquellos animes primitivos se consideraron agotados, nuevas series intentaron introducirse en el mercado español, siendo «Evangelion» una de las obras que más éxito recaudo.

    Con un tono más adulto que series similares de este género (llamado «mecha», ya que así es como se llaman a los robots gigantes en Japón), esta serie sobre adolescentes que eran entrenados para pilotar grandes robots y acabar con amenazas «extraterrestres» se volvió un éxito tan importante como es el de « Ataque a los Titanes» (eliminado de la lista por ser muy reciente) actualmente.

  10. Sakura Cazadora de Cartas

    La estética de Sakura se ve reflejada en filmes españoles como la reciente «Magical Girl»
    La estética de Sakura se ve reflejada en filmes españoles como la reciente «Magical Girl»

    Destinado al público femenino pero muy apta para el masculino, su emisión resulto un punto de inflexión para una nueva generación de aficionados al manga y el anime. En la serie, conocíamos a una chica que se convierte en una especie de cazadora de demonios, pero cambiando a los demonios por las entidades que habitan en un mazo de cartas muy especial.

    Al igual que «Pokemon», la enorme cantidad de criaturas y el merchandising relacionado hicieron que sus autores (autoras en este caso) se embolsaran una cantidad de pasta impresionante.

  11. One Piece

    «One Piece» es probablemente la obra de manga/anime más extensa de todos los tiempos
    «One Piece» es probablemente la obra de manga/anime más extensa de todos los tiempos

    Una de las primeras series que vino a suponer el relevo generacional a los fans del anime que crecieron con «Dragon Ball» es este show sobre un mundo repleto de tesoros y de piratas que quieren hacerse con ellos.

    Al igual que la obra de Akira Toriyama, «One Piece» es también extensísima (mucho más de lo que muchos imaginan) y cuenta con un número de seguidores impresionante.

  12. Naruto

    Los tres principales protagonistas de Naruto
    Los tres principales protagonistas de Naruto

    Esta serie de ninjas se consideró durante mucho tiempo como la sustituta de «Dragon Ball», y aunque el tema de las artes marciales está ya muy manido en el mundo del manga y el anime, consiguió despertar a un grupo de fans ya adultos que disfrutaban como niños viendo a sus héroes repartir y recibir tortas con un estilo que a muchos nos hacía retraernos a los mejores momentos de «Dragon Ball».

  13. Death Note

    El cuaderno de «Death Note» y ciertos personajes del anime
    El cuaderno de «Death Note» y ciertos personajes del anime

    Esta serie emitida en nuestro país por el extinto canal Animax de Sony nos hablaba de la existencia de cierto cuaderno que podía cumplir los deseos de matar de su portador, y aunque en un principio el propietario del cuaderno decide acabar con villanos y maleantes, la cosa se va de las manos.

    De toda la lista es probablemente uno de los menos conocidos, pero dentro de este mundillo será raro que encuentres a algún aficionado que no tenga en casa una réplica de dicho cuaderno, ya que se vendieron a punta pala.

Ver los comentarios