Las mejores series sobre viajes en el tiempo y alteraciones de la realidad
Paradojas temporales que hacen que nuestra cabeza trabaje mientras que vemos la televisión
Actualizado: GuardarParadojas temporales que hacen que nuestra cabeza trabaje mientras que vemos la televisión
123456789101110 series de televisión que incluyen peligrosos viajes en el tiempo y el espacio
Hace pocos días se presentaba en la red el ultimo tráiler de la película « Terminator Génesis», un reinicio de la saga de filmes protagonizada por Arnold Schwarzenegger que jugará una vez más con las consecuencias de viajar el tiempo, y aunque mi sección se centra exclusivamente en los productos televisivos, este estreno me brinda la oportunidad de repasar algunas series en las que esta premisa (la de viajar en el tiempo y alterar la realidad) dieron o dan mucho juego.
Para ello, he elegido diez títulos, pero como siempre, estamos abiertos a sugerencias para ampliar nuestros listados en futuras ocasiones. Aquí tenéis mis elegidos:
Doctor Who
Teniendo en cuenta que los protagonistas de esta serie de culto son considerados «Señores del Tiempo», su inclusión en este listado es más que evidente. El show, que actualmente cuenta con Peter Capaldi como protagonista (y duodécimo Doctor), sigue causando sensación y en 2006 entro en el Libro Guinness de los Records como la serie de ciencia ficción más longeva de la televisión.
Lost / Perdidos
Personalmente no soy un fan de la serie, pero como sabréis, el show creado por J.J. Abrams fue aumentando sus incógnitas mostrándonos a los supuestos supervivientes de la isla en diferentes periodos temporales que nos ofrecían detalles sobre la realidad de aquella especie de purgatorio al que algunos llegaron en un accidente de avión.
Dichos saltos temporales tenían mucha repercusión en la trama, pero particularmente, no llegaron a convencerme, aunque claro está, la importancia del show requiere que aparezca en nuestro listado.
FlashForward
Una de esas shows que nos llegó en el boom de las series de España y que lamentablemente no supo aprovechar su interesante premisa para sacarle todo su jugo. En esta producción, veíamos como en cierto momento, todos los habitantes de la tierra tuvieron una laguna mental de 2 minutos en la que veían lo que ocurriría seis meses en el futuro, y aunque aquí no tenemos viajes en el tiempo tal y como los conocemos, dicha visión daba una ventaja a algunos individuos para actuar en contraposición de ciertos actos, algo que podría cambiar la realidad para bien o para mal.
Continuum
Terroristas, agentes de la ley y viajes en el tiempo (del año 2077 al 2012) se unen en esta serie que terminará este año 2015 en su cuarta temporada, y que aún está inédita en nuestro país.
La trama, gira en torno a un grupo de terroristas que son enviados al pasado justo antes de ser ejecutados por sus crímenes y como una agente de policía tiene que darles caza en dicha época a la que ella también ha sido enviada.
Sliders / Salto al Infinito
Este show está más en la línea de viajes a realidades alternativas que de viajes en el tiempo, pero debido a que nos muestra como habrían sido nuestras vidas al cambiar ciertos hitos (como el descubrimiento de la penicilina o la victoria de un bando diferente en una guerra), lo podemos considerar como otro show en el que se tienen en cuenta cambios de la realidad
Life on Mars
La serie que usa el título de la famosa canción de David Bowie cuenta con tres versiones diferentes (la británica, la americana y la española), pero en ambas nos encontramos con un policía que viaja treinta años atrás en el tiempo, teniendo que adaptarse a la realidad del periodo en el que se encuentra e investigando si lo que está viviendo es realidad o una fantasía derivada de un más que probable coma.
Terminator: Las Crónicas de Sarah Connor
Pese a que el show resulto un poco insatisfactorio al no incidir en la continuidad de las dos primeras películas de Terminator, esta serie profundizaba en otros aspectos interesante de la vida de John y Sarah Connor, incluyendo tanto un Terminator (femenino en este caso) que viajo del futuro para protegerlos, como varias máquinas que buscan la muerte del cabecilla de la resistencia en el futuro.
Fringe
Otra serie con la marca de J.J. Abrams que trataba numerosos temas de ciencia ficción, destacando entre ellos tanto los viajes a realidades alternativas como los viajes en el tiempo, algo que lamentablemente no se ejecutó de la forma esperada en la última temporada de la serie, restando un poco de valor a uno de los shows más aplaudidos de los últimos años por los fans del género.
12 monos
La adaptación televisiva de la cinta que protagonizaban Brad Pitt y Bruce Willis nos presenta a un superviviente de un holocausto futuro que viaja al pasado para evitarlo, y pese a que las expectativas eran baja debido a los pocos aciertos que el canal SyFy ha obtenido en los últimos años, se ha convertido en una de las sorpresas de 2014/2015, obteniendo una renovación para su segunda temporada.
El Ministerio del tiempo
Terminamos nuestro listado con la apuesta española por la ciencia ficción que se ha convertido en todo un fenómeno de masas. En «El Ministerio del Tiempo» conocemos a una entidad gubernamental secreta cuyo objetivo es mantener intacta la historia, accediendo para ello a una serie de portales que transporta a sus trabajadores a distintos periodos temporales. Una pequeña joya que además de haber renovado para una segunda temporada, podría tener versión americana de la mano de la cadena Fox.