10 remakes españoles de exitosas series extranjeras
televisión

10 remakes españoles de exitosas series extranjeras

España no solo importa concursos y realitys, también compra ideas de series y las adapta con actores españoles

J. J. González Haro
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España no solo importa concursos y realitys, también compra ideas de series y las adapta con actores españoles

12345678910
  1. Versiones de éxitos extranjeros

    Antena 3 y Globomedia han comenzado recientemente el rodaje de 'Vis a Vis', una serie sobre una cárcel de mujeres que, como es lógico, se ha calificado como la Orange is the New Black española.

    Al margen de que dicha comparación puede resultar odiosa (igual que ocurre con 'El Ministerio del Tiempo' y 'Doctor Who' o el caso de la exitosa película ' La Isla Mínima' con ' True Detective'), las productoras de nuestro país han adaptado en ocasiones ciertas series de éxito creadas originalmente en Estados Unidos, y hoy, aprovechando esta corriente de comparaciones, queremos repasar algunos de estos remakes que, la verdad sea dicha, en su mayoría, tampoco dieron para mucho.

    Matrimonio con hijos (2005)

    Pese a que esta comedia se prestaba a innumerables interpretaciones, la traslación al mercado español intentó imitar al cien por cien lo visto en el show original, y aunque logro mantenerse en antena durante casi tres años, ni Ginés García Millán (Herederos) estaba a la altura de Ed O'Neill (Modern Family) ni el resto de actores de la familia española podían competir con la chispa de los personajes originales.

  2. Mesa para cinco (2006)

    El remake de Cinco Hermanos no llego a emitir ni cinco episodios, y aunque esta historia sobre los trapos sucios de una supuestamente idílica familia va muy en la línea de lo que suele gustar a los españoles, no cuajo ni teniendo en su reparto a actrices de la talla de Adriana Ugarte (El tiempo entre costuras) y Elena Ballesteros (Ciega a citas).

  3. Yo soy Bea (2006)

    Probablemente uno de los remakes más exitosos de las productoras españolas, algo que curiosamente es difícil de explicar ya que casi todo el mundo conocía la versión colombiana original (que entro en el libro Guinness de los records) e incluso el remake americano.

  4. R.I.S. Científica (2007)

    José Coronado estaba al frente de esta adaptación de un show italiano que imitaba la fórmula de la exitosa CSI, y pese al buen hacer del protagonista como actor, este CSI a la española no paso de los trece episodios.

  5. Sin tetas no hay paraíso (2008)

    Parece que nuestro país tiene un especial interés en el mundo de las telenovelas iberoamericanas, y tras el éxito de Bea/Betty, otro show colombiano (con el mismo nombre) se convertía en otro éxito para Telecinco, lanzando a la fama al por aquel entonces poco conocido Miguel Ángel Silvestre (Velvet).

  6. La chica de ayer (2009)

    El remake español de la británica Life on Mars (que debe su título a la canción homónima de David Bowie) fue relativamente bien acogida, pero debido a la facilidad con la que las cadenas españolas castigan a los shows que no tienen la audiencia esperada, la productora decidió rodar dos finales, uno para el caso de que el show acabara en su segunda temporada, y otro para acabar en la primera, el cual, pese a las quejas de los fans de este show sobre un policía que despierta en el pasado , fue el que se emitió.

  7. Doctor Mateo (2009)

    La ficción protagonizada Gonzalo de Castro era un remake de la británica Doc Martin, y esta, a su vez, bebía bastante de shows conocidos como House o Doctor en Alaska, proporcionándonos a un médico cosmopolita y especialmente apático que acaba en un pueblo bastante pequeño y alejado del bullicio al que está acostumbrado.

  8. Las chicas de oro (2010)

    Pese a su espectacular reparto (con Concha Velasco a la cabeza) y la buena acogida que tuvieron sus primeros capítulos, este remake de la serie sobre las que posiblemente fueran las abuelas más divertidas de la televisión, no llego a cuajar debido a que fue perdiendo audiencia a un ritmo alarmante.

  9. Cheers (2011)

    Lo que se hizo con este mítico show americano tiene delito, y aunque en el estaban involucrado buenos actores patrios, en vez de una versión española de las aventuras del famoso bar de Boston se convirtió en una especie de extensión del bar de los hermanos Serrano encabezado por Antonio Resines.

  10. El Don de Alba (2012)

    La primera coproducción de Disney en un show de imagen real nos ofreció un remake casi calcado a Entre Fantasmas, y si bien, tanto la protagonista americana ( Jennifer Love Hewitt) como la española (Patricia Montero) resultaban igual de sosas, la versión americana consiguió mantenerse en antena durante cinco interminables temporadas y la patria no paso de los doce episodios.

    Más información en www.defanafan.com

    Twitter:@defanafan

Ver los comentarios