Cinco sonadas filtraciones en el mundo de las series de televisión
¿Existen las filtraciones accidentales de episodios en televisión? Repasemos algunos ejemplos para meditar en ello
Actualizado: Guardar¿Existen las filtraciones accidentales de episodios en televisión? Repasemos algunos ejemplos para meditar en ello
12345Dexter
La esperada tercera temporada de House Of Cards tiene marcado en el calendario el 27 de febrero como fecha para su estreno en Netflix, pero el pasado 11 de febrero, y por razones que apuntan a un simple error, diez de los doce episodios que componen la temporada estuvieron accesibles para los usuarios de Netflix, los cuales, pudieron disfrutar del episodio escogido al completo pese a que la compañía soluciono el problema (retirando los capítulos) en tan solo veinte minutos.
Como decimos, en esta ocasión, todo parece un simple error humano que dejo al descubierto los episodios que se iban subiendo a los servidores de la empresa de televisión, pero otras veces, ciertos capítulos de series esperadas se han filtrado a la red de forma menos ‘casual’ incluso meses antes de su estreno oficial.
En este artículo, comentaremos cinco casos sonados y relativamente recientes de este fenómeno que, a veces, ayuda a las compañías a modificar productos e incluso crea más expectación de la que se esperaba, algo que evidentemente les viene genial pero que al usuario que paga mes a mes las cuotas del canal de turno le sienta como una patada en el estómago, y con razón.
Dexter
Teniendo en cuenta que tres de los cuatro casos de filtraciones que comentamos son del canal Showtime (y podríamos hablar de otros títulos), es fácil llegar a la conclusión de que la cadena utiliza el boca a boca generado por las supuestas filtraciones en internet para aumentar su audiencia, y en el caso del asesino de la bahía, nos encontramos con que no hubo una sola filtración, sino que por arte de magia, alguien filtro en 2009 y 2011 los capítulos de arranque de las temporadas cuatro y seis un mes antes de su estreno oficial
Homeland
La calidad y el número de seguidores de Homeland ha ido bajando temporada tras temporada, y en Showtime, tras ver el descenso de cuota sufrido entre la maravillosa primera temporada y la segunda, tomo cartas en el asunto y veintisiete días antes de la fecha de estreno oficial de la tercera tanda de episodio del show protagonizado por Carrie y Brody. ¿El resultado? Pues que el estreno oficial consiguió un repunte debido a que los usuarios estándares no querían ser menos que los que habían visto el show por internet, así que el primer episodio de la tercera temporada de Homeland disfrutó de un gran público.
The Flash
A diferencia de Showtime, la cadena CW no es muy dada a que se produzcan este tipo de filtraciones y mucho menos, con un producto tan esperado como era The Flash.
A sabiendas que el show iba a funcionar a la perfección arrastrando a los fans de Arrow y a los fans del personaje, el piloto llego a internet en junio de 2014 con casi tres meses de anticipo respecto al estreno original, y como era de esperar, reventó los contadores de las páginas de descarga, algo que se repitió en octubre con su estreno en CW, convirtiendo la serie en el show más exitoso de la cadena hasta el momento.
¿Fue intencionado? Personalmente creo que a CW no le hacía falta dicha filtración, pero sea como fuera, la jugada salió redonda, aunque ni así podemos disfrutar de dicha serie en España por vías legales.
Penny Dreadful
Otro caso de Showtime, y en esta ocasión, aún más sangrante si cabe ya que, a diferencia de con Homeland o Dexter, la filtración ocurrió con un capitulo piloto que solo por su temática y reparto tenía el público más que asegurado.
La filtración hizo que hubiera que esperar dos meses entre el primer capítulo y el segundo, exasperando a algunos de los fans del show.
Constantine
El caso de esta serie de la NBC surgió al día siguiente de la filtración del capítulo piloto de The Flash, pero a diferencia del más que viable show del velocista escarlata, los directivos de la cadena no confiaban en los resultado que podía obtener esta adaptación de un comic que también habíamos visto en cines.
Así pues, la filtración del piloto de Constantine puede considerarse más como una emisión ‘pre-air’, o lo que es lo mismo, una emisión temprana para limar fallos, y en el caso del detective de lo paranormal, hay diferencias entre la filtración y el capítulo final, añadiéndose en el oficial un personaje femenino diferente que ha sido el que se ha quedado en lo que va de su primera temporada.