Las 10 mejores series antológicas de la televisión
televisión

Las 10 mejores series antológicas de la televisión

Lo mejor de ese género que nos ofrece una historia diferente por episodio

J. J. González Haro
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lo mejor de ese género que nos ofrece una historia diferente por episodio

12345678910
  1. Historias cortas y con éxito

    La cinta argentina Relatos Salvajes se alzó este año con el Goya a la mejor película iberoamericana, y lo hizo con una fórmula que, tal y como la distribuidora comentaba en sus tareas de promoción, nos recuerda fuertemente a la serie de Steven Spielberg ' Cuentos Asombrosos'.

    Dicha serie nos mostraba historias cortas de treinta minutos cuya temática fantástica nos dejó algunos de los mejores momentos televisivos en los ochenta, y aunque tampoco se trataba de un show 100% original, recuperó el formato de series antológicas como La Dimensión Desconocida o Mas allá del Límite de una manera especialmente satisfactoria.

    En el artículo de hoy, y aprovechando el éxito de la cinta del argentino Damián Szifrón, os traigo una selección de las mejores series antológicas emitidas en television, entre las cuales, hay títulos que siguen explotando esta fórmula a día de hoy.

    Vamos allá:

    Alfred Hitchcock Presenta (1955 y 1985)

    Además de sus películas, el maestro Hitchcock se encargó de orquestar esta maravillosa serie con historias independientes en las que junto a otros directores de su época dejaron fascinados a la audiencia.

    La CBS realizo en 1985 un remake de las mejores historias del show entre las que se encuentra, por poner solo un ejemplo, el episodio llamado ‘Angustia’, el cual, nos cuenta la historia de un productor de cine dado por muerto pero que sigue consciente camino a la morgue.

  2. La Dimension Desconocida (The Twilight Zone, 1959)

    Aunque en nuestro país no tuvo una repercusión importante, sabemos de ella debido a la película que, con tres relatos basados en la serie original, nos trasladaba la esencia del show.

    La serie, se extendió por cinco temporadas y son la base de multitud de capítulos de Halloween en los Simpson, destacando entre ellos (y lo digo porque son de mis favoritos y los más conocidos) los relatos del niño con poderes capaces de alterar la realidad pero que se encuentra solo o el del pasajero de un avión que se vuelve loco por ver a una especie de demonio (o gremlin) en el ala de la nave en la que viaja.

  3. Historias para no dormir (1964 y 1982)

    La aportación española al género de las series antológicas lo ofreció el gran Narciso Ibáñez Menta que, junto a otros guionistas e interpretando a algunos personajes, adapto relatos de terror clásico junto a historias propias.

    A destacar (a nivel personal), las historias de 'La Zarpa', 'El Caso del Dr. Valdemar' o 'El Trasplante'. ¡Geniales!

    Como nota, decir que en 1985 hubo una miniserie recuperando la esencia del show y que en 2006 se pusieron a la venta seis películas coordinadas por Chicho Ibáñez Serrador que nos ofrecía historias geniales dirigidas por grandes del terror español como Alex de la Iglesia, Paco Plaza o Jaume Balagueró.

  4. Cuentos Asombrosos (1985)

    Influenciado por La Dimensión Desconocida, Steven Spielberg produciría esta serie antológica de 45 episodios de la NBC que en España recibimos un poco tarde. Personalmente, recuerdo con especial cariño los tres episodios que fueron incluidos en una versión para cines (La Misión, Papa Momia y De Cabeza a Clase) y aunque había bastante desnivel en las historias, el conjunto era una maravilla gracias a la gran producción y las tareas de famosos directores y guionistas.

  5. Las pesadillas de Freddy (1988)

    El señor de las pesadillas de Elm Street fue el encargado de presentar las historias incluidas en un simpático spin-off surgido de sus películas, y aunque también aparecía en alguna historia claramente vinculada con las películas de Wes Craven, la mayoría de capítulos tenían otros protagonistas.

  6. Historias de la Cripta (1989)

    Otro show que captaba la esencia de Twilight Zone pero que, para la ocasión, usaba al Guardián de la Cripta como presentador de las historias en un claro homenaje a los presentadores de historias de terror en versión cómic que podíamos ver en tebeos clásicos como Creepy o Eerie.

    Como apunte extra, comentar que la serie tuvo una versión animada que pese a ser más light, también tenía su gracia.

  7. El Club de la Medianoche (Are you Afraid of the Dark?, 1990)

    Pensada para un público más juvenil (como la serie 'Pesadillas', basada en las novelas de R. L. Stine) esta serie nos presentaba a un grupo de chavales que gustaban de contar historias inquietantes delante de una hoguera, y aunque el horario (creo que Canal+ la emitía en abierto a las 14:30) y la temática podía parecer de chiste para adultos, era una forma estupenda de introducir a los más jóvenes en este género sin excesos que pudieran asustarlos.

  8. Más allá del Limite (The Outer Limits, 1995)

    La actualización de la serie original de 1963 evitaba caer en el tópico de 'el monstruo de la semana', y aunque incluía criaturas extrañas e historias de terror e intriga, se centró más en analizar las consecuencias de avances poco éticos por parte de científicos con un exceso de pasión.

    Con capítulos protagonizados por caras muy conocidas, recuerdo con especial cariño el capítulo de los Arenícolas, una adaptación libre del relato 'Los reyes de la arena' de George R.R. Martin ( Juego de Tronos) en el que Beau Bridges (el Dr. Barton de Master of Sex) se convertía en una especie de dios para unas criaturas extraterrestres que había decidido criar en el granero de su casa.

  9. Masters of Horror y Terror en Estado Puro (2005 y 2008)

    Los directores más famosos del cine de terror de los últimos años (Argento, Carpenter, Dante, Hooper y otros más) se unían para contarnos diferentes historias sobre monstruos y asesinos, y si bien, lo hicieron bajo dos nombres diferentes y dos periodos temporales distintos, la formula era exactamente igual.

    Curiosamente, ciertos episodios de Masters of Horror llegarían a España como películas independientes de terror, y aunque el canal de TDT Nitro las emitió con el formato original, la segunda serie , Terror en Estado Puro / Fear itself (considerada como la tercera temporada), se estrenaría con menor éxito en Cuatro debido a que quizás era menos gore y salvaje que la edición anterior.

  10. Black Mirror (2011)

    Mientras que la mayoría de series antológicas que hemos expuesto llevan el terror, la fantasía y el suspense por bandera, está reciente serie se centra en la crítica tecnológica, y si bien, ese campo también nos puede dar miedo debido a lo presente que está en nuestras vidas, aún no se ha arriesgado a darle un toque de terror puro a un show en el que hemos visto críticas a realitys, implantes o todo tipo de avances informáticos.

    Más información en www.defanafan.com

    Twitter: @defanafan

Ver los comentarios