![Las mejores series cómicas hechas en España](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/06/farmacia-de-guardia--644x362.jpg)
Las mejores series cómicas hechas en España
El buen humor caracteriza a los españoles y eso se refleja en las series de producción propia
Actualizado: GuardarEl buen humor caracteriza a los españoles y eso se refleja en las series de producción propia
12345678910Farmacia de guardia
Farmacia de guardia - la voz El día que perdamos las ganas de reírnos y bromear, entonces será cuando las crisis y los problemas nos habrán ganado la batalla, y aunque a veces nos sentimos tentados a tirar la toalla, un vistazo a alguna comedia puede arrancarnos esa sonrisa que nos alegre el día.
En ese aspecto, las productoras españolas siempre han hecho un gran trabajo, y dentro de lo que es la ficción realizada en nuestro país, las comedias sobresalen por encima de otros géneros.
Ahora, repasaremos las que probablemente sean las comedias más populares y las que mejores notas reciben en los portales de críticas de internet, y aunque títulos como Makinavaja, Los Ladrones van a la oficina, Los Quien, La familia mata o Los Hombres de Paco se quedan en el tintero, estoy seguro de que todos conocéis las series cómicas que han entrado en nuestro particular ranking.
Emitida en España desde 1991 a 1995, Farmacia de guardia es probablemente una de las series que mejores recuerdos trae a los españoles, y pese a que llego en una época en la que el concepto de serie era muy diferente al actual, consiguió una 49% de media en la cuota de audiencia del país.
El show, ambientado tanto en el interior como el exterior de una farmacia de Madrid presentó infinidad de actores y tal fue su repercusión, que incluso tuvo un cruce con series tan importantes como 'Médico de Familia' y regresó en 2010 en un capítulo especial o película televisiva al que no le acompañó la misma suerte que al resto de episodios de este memorable programa protagonizado por Concha Cuetos y Carlos Larrañaga.
Aída
Aída, en Telecinco. - la voz El spin-off de Siete Vidas nos abandonó recientemente y aunque se encontraba entre los shows más apreciados por el público español, fue sufriendo una caída de audiencia a partir de su quinta temporada que hizo imposible que siguiéramos viendo aventuras de los geniales personajes de Paco León, Mariano Peña y compañía.
La que se avecina
Reparto de La que se avecina - la voz Tras abandonar Antena 3, la práctica totalidad del reparto de 'Aquí no hay quien viva' asumía roles similares en un serie nueva que con ocho temporadas sigue mejorando su audiencia gracias a personajes delirantes como Antonio Recio o Amador Rivas, o la recuperación de actores del show previo que anteriormente no se quisieron sumar al proyecto.
Aquí no hay quien viva
la voz Pese a que este exitoso show acabó su emisión en 2006 por ajustes en su productora (básicamente que la empresa de José Luis Moreno quería abandonar Antena 3), aún podemos ver reposiciones de sus episodios, y el hecho de que todavía disfrutemos con ellos es un ejemplo de cómo sus personajes e historias calaron en los espectadores españoles.
Siete vidas
Siete vidas - la voz Un show pionero en el ámbito de las comedias de situación en España y que lanzó al estrellato a actores como Paz Vega, Javier Cámara, Gonzalo de Castro, Santi Millán y Santi Rodríguez, y pese a que tampoco contaba con una audiencia enorme, es recordada (y obtuvo excelentes críticas) por su geniales guiones.
El personaje Aída de Carmen Machi nació en este show y tras la finalización de la serie, continuo con él en el maravilloso spin-off que todos conocemos.
Con el culo al aire
Un éxito reciente que incidía en las dificultades de muchos para salir adelante debido a la crisis económica actual y que nos mostraba el día a día de los habitantes de un camping. Tanto por su reparto como por sus historias (con familia bien, venida a menos e intentando aprovecharse de sus vecinos a toda costa para cambiar su estatus), consiguió unas notas que, quizás, fueron más positivas que sus cuotas de audiencia.
Los Serrano
Telecinco, al igual que Antena 3, tiene un gran recorrido en el ámbito de las comedias, y sin duda, esta serie bastante longeva que contaba con Antonio Resines a su cabeza fue una de las más exitosas a pesar de que, también, contenía tintes de drama en sus particulares historias de enredos.
Camera Café
Camera Café - la voz Otro ejemplo de que en España se puede hacer humor del bueno con un formato diferente fue Camera Café, esta serie de Telecinco, la cual, con una cámara fija y diferentes gags sobre los empleados de una empresa consiguieron amenizar muchos ratos muertos.
Mis adorables vecinos
Mis adorables vecinos - la voz Las comedias de enredos siempre nos han gustado y si encima podemos vernos identificadas con ellas aún más. Sin duda, esa fue la clave de Mis adorables vecinos, este show en el que una familia humilde se muda a un exclusivo vecindario tras dar un pelotazo empresarial gracias al talento de su hija, provocando ciertos conflictos con sus estirados vecinos… aunque la verdad, ambas familias tenían los suyo.
Escenas de matrimonio
Escenas de matrimonio - la voz Este particular formato televisivo fue una extrapolación de las comedias teatrales que se podían ver en diferentes (y bastante caducos) programas de actuaciones que tenían lugar en nuestro país los sábados por la noche, y aunque para muchos resultaban un poco 'hartibles' (bonito adjetivo que no se si la RAE aceptara), lo cierto es que, este show de gags independientes protagonizado por diferentes parejas, consiguió unas cuotas de audiencia altísimas, algo derivado, sin duda, de lo mucho que nos gusta reírnos de nosotros mismos.