MasterChef Junior se juega la repesca en la Plaza de España
El concurso culinario de TVE llega a Sevilla justo antes de la recta final
El cuarto programa de MasterChef Junior comenzará con la prueba de repesca en Sevilla. El escenario escogido por el programa es la Plaza de España, pues buscaban un lugar espectacular y reconocible. El día elegido para grabar fue el 20 de septiembre, coincidiendo con el concierto de David Bisbal en la capital hispalense ya que querían que el cantante fuese el invitado en esta prueba. Los dieciséis concursantes volverán a reunirse después de las expulsiones de los programas anteriores y lo harán de una manera muy emotiva porque, pese a existir una competitividad, han creado lazos de amistad y lo pasaron mal cuando sus compañeros se fueron del programa.
Al ser una prueba en Sevilla tanto el menú como la utilería escogida para esta prueba, está inspirado en la cultura andaluza. Los aspirantes se dividirán en dos equipos de forma aleatoria. Cada equipo llevará un gorro de su color, rojo, azul o verde, con lunares blancos. Eva González lucirá un mantón de manila y un moño clásico de los que suelen llevar las flamencas. La zona donde se servirá la comida estará decorada como si fuera una caseta de Feria, con sillas de enea y pequeñas mesas circulares decoradas con motivos vegetales.
El menú constará de tortilla de patatas y cazón en adobo – preparado por el equipo azul – , gazpacho de fresas y brocheta de rape y langostinos –preparado por el equipo rojo – y de postre crêpes con nueve rellenos diferentes como fresas y natas, plátano y chocolate – que serán con los que se jueguen la repesca los exaspirantes –.
Los dieciséis niños tendrán 120 minutos para preparar estas delicias, y estarán ayudados por los Chefs, Jordi Cruz estará con el equipo azul, Pepe Rodríguez con el rojo y Samantha Vallejo-Nájera apoyará a los exconcursantes. Durante el tiempo de cocinado se verá la destreza de algunos para dar la vuelta a la tortilla o como hacen unas crêpes al nivel de las que pueden encontrar en las calles de París.
David Bisbal aparecerá en las cocinas de los pequeños cocineros sin avisar y no se percatarán de su presencia hasta que no lo tengan al lado. Las reacciones serán de todo tipo, llegando incluso alguno a poner a cocinar al cantante, quien no dudará en probar los platos que están cocinando
Detrás de las cámaras
Cada equipo tiene a un culinario, que es un ayudante que les enseña cómo funcionan algunos aparatos y vigilan para que no ocurran accidentes, pero no les ayudan a cocinar. Estos tuvieron que actuar en la prueba grabada en Sevilla porque una sartén salió ardiendo cuando uno de los concursantes estaba haciendo caramelo.
Además el equipo técnico está formado por dos o tres cámaras por equipo y un redactor que va anotando todo lo que ocurre en las cocinas, frases y detalles curiosos que pasan a control para que durante el montaje se pueda hacer un discurso narrativo, que es lo que se muestra finalmente en televisión.
La relación entre los chef y los niños se limita a los momentos que comparten en las pruebas, fuera de cámara tratan de que no tengan mucha relación para que los chefs puedan ser lo más imparciales posibles.
Cuando terminan la grabación termina la comida que sobra se manda a los comedores sociales del Banco de Alimentos de cada ciudad.
Noticias relacionadas