10 tipos malos de las series que nos encantan
Los antihéroes llevan años fascinándonos, y en las series de tv tenemos unos cuantos a los que seguir
Actualizado: GuardarLos antihéroes llevan años fascinándonos, y en las series de tv tenemos unos cuantos a los que seguir
1234567891011No te pierdas el listado de los más malos
El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define el termino antihéroe como el personaje de una obra de ficción que ‘aunque desempeña las funciones narrativas propias del héroe tradicional, difiere en su apariencia y valores’, y si bien es una descripción bastante concisa y adecuada, en los últimos año el termino ha dado cobijo a otra serie de personajes que no están tan cerca del héroe como presupone dicha definición.
Aunque dicho fenómeno no se circunscribe exclusivamente al área de las series, con el boom de estas como fenómeno social, los llamados antihéroes han cobrado un especial protagonismo, y si bien, como hemos dicho, no todos ellos cuadran bajo la clásica descripción del héroe, se han convertido en los favoritos del público.
Hoy, repasaremos a diez de estos personajes que, pese a no ser ejemplos a seguir, se han convertido en ídolos de masas y que para bien o para mal, incluso con sus defectos y malas artes, nos mantienen (o nos han mantenido) atentos a sus acciones semanas tras semanas.
Dexter
Probablemente el antihéroe por excelencia de los últimos años, y que pese a encarnar a un tipo tan peligroso como un psicópata, consiguió granjearse el cariño de los telespectadores durante 8 temporadas.
¿La clave de dicho cariño? Pues que pese a ser un tipo bastante sádico, Dexter libraba al mundo de seres peores que el… aunque claro está, por el camino también se llevó a gente inocente.
Don Draper (Mad Men)
El protagonista principal de Mad Men es otro personaje que lleva años levantando pasiones y aunque estamos ante un tipo que suplanto la personalidad de un compañero en la guerra y que además de tener problemas con el alcohol, tiene cero respeto por el matrimonio y las mujeres, fue incluiso nombrado por la revista AskMen.com como uno de los personajes más influyentes de 2009 por delante de figuras reales.
Dr. Gregory House (House)
Maleducado, adicto a las sustancias ilegales y con una inclinación especial a ridiculizar a la gente, el doctor House es también un tipo diestro en medicina, y aunque a nadie le gustaría tenerlo como médico personal, dejó su impronta en el mundo de las series y en especial en el campo de los antihéroes salvando vidas con su particular estilo.
Francis Underwood (House of Cards)
El personaje interpretado por Kevin Spacey, mira mayormente por sí mismo, pero su forma de mover los hilos y manejar las situaciones lo han convertido en un personaje digno de admiración pese a simbolizar lo peor del mundo de la política.
Jax Teller (Sons of Anarchy)
La mayoría de las personas que nos consideramos civilizadas jamás consideraríamos un héroe a uno de los líderes de un grupo de moteros que usa la fuerza para mantener su pueblo como a ellos les gusta, pero teniendo en cuenta que la banda de Sons of Anarchy era a grandes rasgos el mal menor para un lugar en el que intentaban meter cuello otros grupos ‘de angelitos’, es lógico que Teller ( el personaje de Charlie Hunnam) se ganara la admiración del público incluso antes de poner en duda sus actos y los de su club.
Nucky Thompson (Boardwalk Empire)
Las prohibiciones nunca han sido del gusto del pueblo, y pese a que el personaje de Steve Buscemi (basado en un tipo real) no es ningún santo, su lucha contra el orden establecido se ganó el favor de los espectadores, aún a sabiendas que el tráfico de alcohol derivado por la puesta en marcha de la ley seca solo era la punta del iceberg de sus actividades delictivas.
Omar Little (The Wire)
El enlace con el mundo criminal de la pareja de detectives que protagonizaba la serie, se convirtió en uno de los personaje principales del show debido a que, pese ayudar a la policía, emprendió su propia venganza contra otros maleantes, y aunque él no es un ejemplo a seguir (recordad que pese a su particular código ético, es un peligroso ladrón) se convirtió en el antihéroe por excelencia de esta serie que en España recibimos bajo el título “ Bajo Escucha”.
Ray Donovan
Liev Schreiber ha encontrado su sitio en la televisión tras interpretar a muchos tipos duros y algún que otro villano en el cine, y con su papel de Ray Donovan (protagonista y título de la serie) ha conquistado a crítica y público.
Como antihéroe de este show, representa a una especie de guarda espaldas / relaciones públicas de las estrellas, y aunque se mantiene en la sombra debido a que sus métodos no son muy ortodoxos, siempre busca el bien de su familia y amigos… de ahí que nos encante incluso cuando no podemos evitar decir ¡QUE CABRITO!
Tony Soprano (Los Soprano)
Otro personaje con vínculos mafiosos y perfil delictivo destacado que entra en nuestra lista de antihéroes, y que pese a no cuadra con el término ‘héroe’, tiene el cariño y el favor del público años después de que el show haya terminado.
¿Motivos para ello? Que pese a que la mayoría de los mortales no dirigimos un clan mafioso, como Tony, tenemos problemas para conciliar la vida familiar y la laboral, y aunque no llegamos a los extremos del protagonista, ese tipo de coincidencias con el líder mafioso de Los Soprano, nos hizo sentirnos cercanos a él.
Walter White (Breaking Bad)
Todos sabemos que fabricar droga y venderla está mal, y aunque eso es solo una parte de los actos que Walter White comete en su caída al lado oscuro, el hecho de que sea un trabajador explotado y con cáncer nos hizo comprender sus pecados iniciales y tomarle cariño hasta el final del show a sabiendas que había sido responsable de la muerte mucha gente.