televisión

Las diez peores series de televisión estrenadas en 2014

Tras la lista de los grandes éxitos del 2014, llega la de los fracasos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por regla general, intento que la mayoría de mis artículos tengan un toque positivo, centrándome en cosas que gustan o de las que podemos aprender, y aunque bajo esa premisa suelo ofrecer sugerencias y títulos a tener en cuenta, hoy cambio el chip y os traigo una lista con las diez series que más me han decepcionado este año, colocándolas directamente en las que para mí son las peores series del año.

Evidentemente, y teniendo en cuenta que se estrenan infinidad de títulos y que no hay tiempo suficiente para verlas todas al completo, solo puedo referirme a las que he visto, las cuales, junto a otras series de las que hablo, forman ya un grupo bastante importante que hace que mi cabeza empiece a descontrolarse con tantas tramas.

Así pues, teniendo eso en consideración, he creado está lista que espero que no retraiga a nadie de probar dichos productos, y aunque la mayoría de ellos o han sido cancelados o van camino de hacerlo, si creéis que no se merecen estar en el artículo, podéis decirlo en la línea de comentarios.

Intelligence

Protagonizada por Josh Holloway, el actor que daba vida a Sawyer en Perdidos (Lost), nos presentaba a un tipo en el que se habían instalado todo tipo de avances tecnológicos, haciéndolo parecer una mezcla de MacGyver con el 'Hombre de los seis millones de dólares'.

Predecible, infantil y nada original, el show contó con solo trece episodios y aunque a muchos podría entretenerle, se trata de un título menor entre tanto producto de calidad.

Black Sails

Tras finalizar la maravillosa adaptación de la vida de Spartacus, el infravalorado canal Starz lanzó al mercado dos productos que buscaban ocupar su lugar. Uno fue la fallida 'Da Vinci´s Demons' y la otra esta particular precuela de 'La Isla del Tesoro' cuya primera temporada (ha conseguido renovar para una segunda), a pesar de tener actores e interpretaciones de calidad, conseguía aburrirnos por no avanzar en la trama central: la búsqueda del Urca D´Lima, el barco cargado de tesoros que dio origen a la historia de Louis Stevenson.

Con Neil Marshall (Juego de Tronos) a cargo de la dirección de algunos episodios y con la producción de Michael Bay (The Last Ship) de por medio, el show prometía mucho más de lo que ofrecía, y aunque se mantiene en antena debido a los pocos productos originales que tiene el canal, lucha contra la fama del show al que venía a sustituir, algo realmente difícil.

Believe

Otra serie con grandes nombres a sus espaldas que se convirtió en un auténtico suplicio tanto por la historia (gente con poderes especiales cuyas habilidades no incluían entretenernos) como por lo insulso de los personajes.

La serie fue creada por un Alfonso Cuarón (Gravity) en horas bajas y aunque es un producto que intentaba beber de las historias de seres con poderes tan de moda por el cine de superhéroes, la NBC decidió cancelarla por su pésimo rendimiento y lamentable guión.

Star Crossed

Una versión de Romeo y Julieta con extraterrestres de aspecto humano, campos de internamientos y experimentos sociales que al carecer de identidad, acabó sumiéndose en la miseria.

Lamentablemente (aunque también es lógico), es la oveja negra del Canal CW en un año en el que ha triunfado con 'The Flash' y 'Jane the Virgin' tras un cambio de tendencia en el que podemos incluir Arrow, 'The Tomorrow People', 'The Vampire Diaries' e incluso la cogida con pinzas 'Bella y Bestia'.

Killer Women

Aunque contaba con ganchos tan potentes como la producción de Sofía Vergara (Modern Family), el protagonismo de Tricia Helfer (Galáctica) y el guion de una escritora cuyo apellido es Shakespeare, esta adaptación norteamericana (que tuvo anteriormente adaptación en Argentina) de la obra de Marisa Grinstein no convenció al público fuera de su país de origen, dejando en la estacada a un show que en Argentina conto con cuatro temporadas que sumaban un total de 78 episodios.

La trama de Killer Women narraba el trabajo del personaje de Helfer, una agente de la ley que se encargaba de investigar crímenes cuyos responsables eran siempre mujeres.

Selfie

La pasión por las redes sociales y la fama de su protagonista (Karen Gillan, una de las chicas 'Doctor Who') no fueron suficiente para conseguir que esta comedia saliera adelante, y tras emitir 10 episodios en Hulu, el show sobre una chica que necesita urgentemente una limpieza de 'fama virtual' acabo cancelándose.

Bad Judge

Kate Walsh, la conocida Dr. Addison Montgomery de 'Anatomía de Grey' y 'Sin Cita Previa' cambiaba este año de rol convirtiéndose en una jueza implacable en su trabajo que se revelaba como una juerguista despendolada en su vida personal, y pese a que este duelo de personalidades resultaba divertido, la NBC ha decidido cancelarla, aunque emitirá los 13 capítulos que la componen hasta la fecha, prolongándola hasta la primera semana de 2015.

Afortunadamente para Walsh, no puso todas sus esperanzas en este show, y durante 2014 también ha participado en la fantástica Fargo y en un par de películas no especialmente comerciales.

A to Z

Es curioso como una de las sitcom más prometedoras del año acaba convirtiéndose en un fiasco, y aunque se esperaba que 'A to Z' fuera la sustituta de 'Cómo Conocí a Vuestra Madre', esta video crónica de una relación desde su inicio hacia su fin, no ha conseguido extenderse ni convencer a una audiencia cada vez más difícil de complacer.

Dominion

Teniendo en cuenta que estamos ante una serie basada en una película (Legión) de 2010 que no convenció a prácticamente nadie, Dominion puede darse con un canto en los dientes al haber renovado para una segunda temporada con cuatro episodios más que la primera, y aunque no sabemos cómo acogerá el público a esta historia sobre el conflicto entre humanos y ángeles, de momento, ha conseguido estrenarse en nuestro país, algo llamativo cuando otros títulos de gran nivel esperan el sueño de los justos… y no, no es que SyFy España no sepa que emitir, ya que todavía no se han atrevido con Z Nation…

The Librarians

Con una clara intención (al menos a mí me lo parece) de hacer un producto similar a Doctor Who, el canal TNT produjo esta serie sobre un excéntrico bibliotecario que debe proteger una colección de objetos mágico, y aunque el uso de elementos clásicos de la fantasía y la ciencia ficción podrían convertirla en algo interesante, el show es un esperpento que se ha intentado vender a adultos cuando su público es claramente infantil.

Noah Wyle (Fallen Skies) protagoniza la serie e interpreta al absurdo protagonista, y aunque es un actor con cierta solvencia, ignoramos cuánto dinero le han pagado para protagonizar este show que, al igual que ha pasado con Dominion y otros títulos de la lista, ha llegado rápidamente a las cadenas españolas. ¿Sera que son títulos más baratos? Creo que los tiros van por ahí, y aunque apostaría a que hay más títulos 'de serie b' que de 'categoría a' en la televisión nacional, hay que alegrarse de que haya bastantes títulos de calidad incuestionable (como House of Cards, True Detective, Sherlock, etc) que han conseguido llegar y estrenarse en nuestro país.

Ver los comentarios