Seis novelas famosas que se convertirán próximamente en series de televisión
Nuevos éxitos literarios se unen a la fiebre de las adaptaciones televisivas. Aquí te traemos seis que llegarán pronto
Actualizado: GuardarNuevos éxitos literarios se unen a la fiebre de las adaptaciones televisivas. Aquí te traemos seis que llegarán pronto
1234567Un filón en los cines
Siguiendo la estelas de éxitos televisivos recientes como son las adaptaciones de 'Los Pilares de la Tierra' de Ken Follet, 'La Cupula' de Stephen King o la saga 'Canción de Hielo y Fuego' (aka 'Juego de Tronos') de George R.R. Martin , las cadenas y productoras siguen buscando nuevos títulos que trasladar de las librerías a la televisión.
Cierto es muchos de estos productos han encontrado un filón en los cines (como es el caso de Harry Potter, Crepúsculo, Los Juegos del Hambre o Insurgente), pero otros, no han tenido la misma suerte o simplemente, creen que el formato de episodios es más adecuados para adaptar su trama.
Tomando como base esas dos circunstancias (las de libros pensados para series de tv y las de libros que fracasaron como películas), hoy os traemos seis títulos que llegarán próximamente a la parrilla televisiva y que usan como base éxitos literarios.
Su temática es bien distinta y hay que decir que al ritmo que se producen títulos como este, es muy probable que en breve tengamos que ofrecer otra entrega similar, pero de momento, y a fecha de hoy, estos son los proyectos que están más cerca de pasar de libros a series de televisión.
La Fundación (Isaac Asimov)
Los relatos de Isaac Asimov ya ha asaltado las carteleras internacionales, pero debido a la complejidad y extensión de la obra de esta autor fallecido hace ya más de veinte años, está claro que el formato teleserie es el que más se adecua para la adaptar sus escritos.
En cuanto a lo que se conoce como 'La saga de la Fundación', está compuesta por 16 libros entre los que se incluyen hasta los relatos que dieron origen a la película 'Yo Robot', pero teniendo en cuenta la diversidad de temas y épocas que abarcan, se espera que la serie (que está en manos de Jonathan Nolan) adapte tres títulos del conocido 'Ciclo de Trántor' en el que encontramos 'Fundación', 'Fundación e Imperio' y 'Segunda Fundación'.
From Hell (Alan Moore)
Aunque 'From Hell' (Desde el infierno) de Alan Moore no es una novela al uso (tampoco es una novela gráfica corriente ni un comic), hemos creído oportuno traerla a colación de este post, y si bien, se trata de una de las tres propuestas que contaron con adaptación cinematográfica, la amplitud de la obra cuadra mejor con el formato teleserie.
Así pues 'From Hell' exploraría en televisión la enorme investigación (la obra de Moore se extiende por 600 intensas páginas) que se produjo para detener a Jack el Destripador, una de las figuras británicas más conocidas de la historia y un personaje real pese a que algunos creen que es una invención ficticia como Sherlock Holmes y otros personajes contemporáneos de él.
La serie, que seguro que tampoco será del gusto de su creador, se emitirá en el canal FX (hogar de Sons of Anarchy, por poner un ejemplo) y ya tiene asignados a Don Murphy como productor y supervisor, habiendo sonado como guionista David Arata (Hijos de los Hombres).
Una serie de catastróficas desdichas (Lemony Snicket)
La saga de catorce libros escritos por Daniel Handler bajo el seudónimo Lemony Snicket, ya tuvo en 2004 una adaptación a cines protagonizada por Jim Carrey y Emily Browning, y al igual que pasa con otras muchas sagas de este estilo, no consiguió el éxito necesario para que se produjera una secuela.
Ahora, diez años después, el proyecto de adaptación vuelve a surgir con las miras de adaptar la mayor cantidad posible de historias de esta centrada en los intentos de un hombre malvado por heredar la fortuna de unos parientes lejanos, tres huérfanos que se verán perseguidos por 'catastróficas circunstancias'.
El proyecto será desarrollado por Netflix (la cadena de éxitos como 'House of Cards' y 'Orange is the new black') y espera que los compradores de los más de 65 millones de libros que se han vendido avalen con su audiencia esta nueva propuesta televisiva.
3001: Odisea Final (Arthur C. Clarke)
Con Exodus a punto de estrenarse, y teniendo en cartera títulos como 'The Martian', la secuela de Blade Runner y la segunda entrega de Prometheus, Ridley Scott ha anunciado que adaptará la novela '3001: Odisea final' de Arthur C. Clarke al formato televisivo, en concreto para el canal especialista en ciencia ficción SyFy.
Aunque dudamos que Scott la dirija (probablemente la supervise y produzca) debido a su apretada agenda, está serie pondría punto y final a la saga iniciada por '2001: Odisea en el Espacio', novela que junto a '2010: Odisea' ha sido llevada al cine.
Curiosamente, este proyecto de Scott (en el que estaba interesado Tom Hanks) se saltaría la tercera novela de la saga y traería de vuelta a personajes míticos como Frank Poole y HAL 9000.
Lamentablemente, no tenemos fecha de estreno estimada, por lo que dependiendo de si la dirige Scott o no, podría estrenarse en 2016 o mucho más tarde.
American gods (Neil Gaiman)
Neil Gaiman es uno de los escritores británicos contemporáneas más aclamados del momento, y tras ver como algunas de sus particulares novelas y cómics eran llevadas al cine y a la televisión (ejemplos de ello son los films 'Stardust', 'Coraline' o la miniserie inédita en España 'Neverwhere'), ahora se frota las manos por el proyecto que la cadena Starz (responsables de la genial Spartacus) tiene en cartera para adaptar 'American Gods', uno de sus últimos (bueno… fue publicado en 2001, pero sigue vendiéndose a día de hoy) éxitos literarios.
En fase temprana de producción (aún no ha habido anuncios de casting), la serie nos narrará las vivencias de un tipo llamado 'Sombra', un ex presidiario que tras la muerte de su esposa y su mejor amigo en un accidente de trafico acabará haciendo de guardaespaldas y chofer de un anciano que responde al nombre Miercoles (Wednesday en el original) y que resultará ser la encarnación de Odín, el dios nórdico padre de Thor que ha venido a la tierra para reclutar un ejército de antiguas deidades con las que entrará en guerra contra los nuevos dioses tecnológicos de la humanidad: internet, los medios de comunicación, el transporte, etc.
Cazadores de Sombras
Tras estrellarse estrepitosamente en 2013 con la cinta 'Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso', la saga de novelas juveniles 'The Mortal Instruments' (traducida a España como 'Cazadores de Sombras') tendrá una segunda vida gracias al auge de las series televisivas, y aunque tendrá que hacerlo muchísimo mejor que en la película dirigida por Harald Zwart (Karate Kid 2010) cuenta con un numero enorme de seguidores que sirven de baza para esta adaptación.
Curiosamente, la serie, continuará los hechos narrados en la película, y aunque suponemos que intentarán re explorar ciertas partes, el objetivo de la productora es no mirar atrás y producir un producto valido para el canal CW, el cual es conocido por sus ‘atractivos protagonistas’.
Para ello han fichado a Ed Decter (Helix) como showrunner, una tarea que, tras ver la película, no le desearía ni a mi peor enemigo.