Diez series españolas que no debes perderte
Series de televisión para contrariar el dicho «Nadie es profeta en su tierra»
Actualizado: GuardarSeries de televisión para contrariar el dicho «Nadie es profeta en su tierra»
1234567891011Una lista en la que los productos patrios son los protagonistas
Esta semana hacia su debut en televisión la serie 'Cuéntame un Cuento', el show español que se suma a la fiebre de utilizar los cuentos de hadas como base para otras historias y aunque el producto ha recibido estupendas críticas, el número de seriéfilos que se dejan seducir por títulos españoles resulta aún un poco escaso.
Curiosamente, la mayoría de los que nos consideramos aficionados a las series hemos disfrutado de productos como ' Médico de Familia', ' Los Serrano', ' Farmacia de Guardia' e incluso '¡Menudo es mi padre!', y aunque estas ya cuentan con un lugar en nuestra memoria (como la mítica 'Policías: En el corazón de la calle'), en los últimos años nos vienen llegando una serie de títulos capaces de competir fácilmente con la ficción estadounidense.
Hoy os proponemos una lista en la que los productos patrios son los protagonistas, y debido a que en la actualidad no hay diez títulos en antena al mismo tiempo, os recomendamos cinco series que podéis ver a día de hoy, y otros cinco muy prometedores que llegarán a la parrilla antes de terminar el año o a principios de 2015.
Además, os recomendamos no perder la pista a 'Cuéntame un cuento' y darle una oportunidad a la miniserie ' El tiempo entre costuras' (genial adaptación de la novela homónima) y a ' Los Misterios de Laura', serie finiquitada en nuestro país pero cuyo remake americano está actualmente en antena.
Isabel
España se ha convertido en una potencia mundial a la hora de recrear escenarios de época y con este magnífico show protagonizado por Michelle Jenner y Rodolfo Sancho, la televisión nacional nos hace ver que nuestra historia es capaz de competir con la de ficciones similares como son ' Los Tudor' .
La que se avecina
Tras el éxito de 'Aquí no hay quien viva', el show sobre la comunidad de vecinos más loca la de la televisión se ha convertido en una de las series más divertidas de la parrilla, y aunque ya cuenta con más de siete temporadas (actualmente estamos viendo la octava) , parece que nos quedan aventuras para rato sobre 'Altos de Montepinar'.
Velvet
Una historia de amor camuflada en el mundo empresarial de unas grandes galerías comerciales de la segunda mitad del siglo XX en España que ya se ha vendido (y se emite con éxito) en Francia, Italia y Lituania.
Con un coste de casi medio millón de euros por episodio, el show da una lección de productividad a quienes hablan mal de las producciones españolas, ya que habiéndose estrenado en febrero de este año con su primera temporada, ya lleva cuatro episodios emitidos de la segunda ¡y sin tener que esperar un año para eso!
Vive Cantando
La calidad cualitativa del cine español dio un paso importante tras comedias musicales como 'El Otro lado de la Cama' e intentando trasladar el éxito de dichos shows (que arrasan en los teatros nacionales) Antena 3 lanzó ' Vive Cantando', serie que sin ser expresamente musical ni cómica, atrajo al público por las interpretaciones musicales de sus protagonistas. Lástima que no vaya a renovar para una tercera temporada.
Águila Roja
Pese a que el héroe nacional de época que se esperaba en España era ' Alatriste' (que tendrá en breve serie de tv tras el fracaso de la película), este ninja a la castellana ha conseguido conquistar los corazones de los espectadores con esta particular revisión de héroes como el Zorro y Batmandurante el conocido como 'Siglo de Oro' (s. XVII) de España
El Príncipe (2ª temporada)
Empezamos con los títulos que aún están por llegar con la segunda temporada de ' El Príncipe', la serie de un policía enamorado de la hermana de un narcotraficante musulmán que se ha convertido en el éxito más importante de Telecinco desde Aida.
El show, protagonizado por Alex González (el mutante más parlanchín de X-Men: Primera Generación), vuelve en diciembre y se espera que continúe de racha con este semi-thriller dramático en el que José Coronado vuelve a demostrar sus tablas junto a un gran reparto.
Refugiados
Está serie que debería haberse estrenado en La Sexta el pasado mes de septiembre es el resultado de la primera colaboración entre la BBC y AtresMedia, contando en su reparto con Natalia Tena (Osha Juego de Tronos) para contarnos la historia de un grupo de viajeros temporales que llegan desde el futuro para evitar morir en un cataclismo que amenazará la tierra.
Con un reparto de caras diferentes a las que habitualmente vemos en televisión (y con la excepción de Tena), el show ha recibido excelentes críticas en los festivales donde ha expuesto sus primeras imágenes.
Anclados
Tras la finalización de Aida, Telecinco busca llenar su hueco con este show en el que los protagonistas son la tripulación de un crucero, el Ancla II, que no pasa su mejor momento.
Entre su reparto encontramos a Daniel Guzmán, Rossy de Palma, Joaquín Reyes y Miren Ibarguren, principales encargados de reflotar el barco de este show en el que, entre otros problemas, se enfrenta a una demanda por volcar el Bribón, el barco de la familia real española.
Rabia
Es curioso que ninguna de las productoras españolas se haya atrevido a llevar a la pequeña pantalla algunos de los muchos y exitosos libros de zombis escritos por autores españoles, y sin embargo, nos encontramos con esta serie que con Carles Francino, Adriana Ozores o Malena Alterio nos presentará a un grupo de portadores de un virus que los puede convertir en asesinos.
Bajo sospecha
Bambú (la productora de Velvet) y Antena 3 responden a éxitos como ' True Detective' o ' La isla mínima' con esta serie sobre dos policías que investigan la desaparición de una niña en el día de su primera comunión, contando para ello con caras conocidas como las de Blanca Romero, Lluís Homar y Alicia Borrachero como parte del pequeño pueblo en el que tiene lugar la serie.