![El actor gaditano Víctor Clavijo da vida al lobo en 'Los tres cerditos'](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/10/lobo-victor-clavijo--644x362.jpg)
Víctor Clavijo, el 'lobo' gaditano de la televisión
El actor algecireño protagoniza la serie de estreno de esta noche en Antena 3, 'Los tres cerditos'
Actualizado: GuardarEl actor gaditano Víctor Clavijo vuelve a la pequeña pantalla. Tras su aparición en 'Hermanos' (Telecinco), Víctor Clavijo reaparece esta noche en Antena 3 en el estreno de un proyecto muy original, 'Cuéntame un cuento', y su primera entrega 'Los tres cerditos'.
'Cuéntame un cuento' es la nueva serie de Atresmedia con la que se da una vuelta de tuerca a los tradicionales cuentos clásicos para mostrar, con un nuevo enfoque, su vigencia en el siglo XXI. Cuenta con cinco entregas: 'Los tres cerditos', 'Blancanieves', 'Caperucita roja', 'Hansel y Gretel' y 'La bella y la bestia'.
El actor de Algeciras Víctor Clavijo, que saltó a la fama por su papel en la serie juvenil de los 90 'Al salir de clase', encarna al lobo de 'Los tres cerditos', episodio que comparte con Antonio Gil (cerdito mayor), Arturo Valls (cerdito mediano) e Iñaki Font (cerdito pequeño).
En esta dura revisión del cuento, los cerditos son tres atracadores que truncan la vida de Andrés, el papel protagonizado por Clavijo al matar al amor de su vida (Elena Ballesteros) durante el robo en una joyería. Andrés se convertirá entonces en el lobo en busca de una venganza que la Justicia no puede satisfacer.
El gaditano Víctor Clavijo (Algeciras, 1973), que estuvo a punto de terminar la carrera de Derecho pero dejó los estudios para consagrarse a la interpretación, irrumpió en la televisión con 'Menudo es mi padre' (El Fary).
![Iñaki Font y Arturo Vals, en 'Los tres cerditos'](https://s3.abcstatics.com/Media/201411/10/font-valls-cerditos--470x270.jpg)
Desde entonces, ha aparecido en series tan exitosas como 'Al salir de clase', 'La señora', 'La República', 'Gran hotel', 'El corazón del océano' o 'Gran reserva'.
Actor de teatro también, Clavijo lleva además una buena trayectoria cinematográfica a sus espaldas. Entre sus título más celebrados están 'Los lobos de Washington' (1999), de Mariano Barroso; 'El alquimista impaciente' (2002), de Patricia Ferreira; 'El regalo de Silvia' (2003), de Dionisio Pérez; 'La vida que te espera' (2004), de Manuel Gutiérrez Aragón; 'El año de la garrapata' (2004), de Jorge Coira, 'GAL' (2006) o 'Verbo' (2011) de Eduardo Chapero Jackson.
Ver los comentarios