CINE Y VIDEOJUEGOS
Conoce las mejores películas sobre videojuegos
Con más de veinte años a cuestas, el sector del videojuego ha aparecido en el celuloide unas cuantas veces. Descubrimos las 12 mejores
Con más de veinte años a cuestas, el sector del videojuego ha aparecido en el celuloide unas cuantas veces. Descubrimos las 12 mejores
1
Tron (1982)
Fruto del empeño de Steven Lisberger , esta película clásica ya fue el primer intento serio de reproducir las mecánicas de un videojuego en el cine. Mitad animada, mitad imagen real, la película reproduce las aventuras de Kevin Flynn dentro de un recreativo y es especialmente recordada por sus motos lumínicas, cuya mecánica bebía del juego «Blockade» (1976). Tuvo una secuela en 2010: «Tron: Legacy».
2
Juegos de guerra (1983)
Este thriller , más cercano a los 70 que a los 80, tuvo un gran éxito crítico y llegó a ser discutido por Reagan en la casa blanca. Narra las vivencias de David Lightman, un pequeñísimo Matthew Broderick, como pequeño hacker que consigue llegar a los ordenadores centrales de la inteligencia estadounidense. Fue un gran éxito de taquilla, y además conoció varias nominaciones a los Óscar (fotografía, sonido y guión)
3
Starfighter: la aventura comienza (1984)
Este film de videoclub de Nick Castle recoge magníficamente los viejos salones recreativos. Alex Rogan (Lance Guest) es un chaval obsesionado con el juego arcade Starfighter , del cual se convierte en campeón. Poco después acabará abducido por un alienígena de la propia máquina. El discurso social de la película y el verdadero fervor camp de la propuesta la convirtieron en un clásico de culto.
4
El campeón del videojuego (1989)
Entre el documental autopromo de Nintendo y las clásicas películas de competiciones, este filme sigue las andanzas de un chico autista llamado Jimmy (Luke Edwards) cuya pericia al mando de la consola sorprende a todos. Su sueño es llegar a California , donde participarán en un campeonato de videojuegos cuyo colofón es el clásico «Super Mario Bros 3». Es inolvidable entre el aficionado por la frase « Power Glove, es muy cutre» referido a un accesorio de la Nintendo 8 bits.
5
Mortal Kombat (1995)
De todas las infructuosas adaptaciones de video juegos de inicios de los 90 («Super Mario Bros», «Street Fighter», etc.) la de mayor éxito y calidad es sin duda esta. Muy fiel al argumento de artes marciales del juego de Midway , recoge un campeonato organizado por seres extraterrestres con malas pulgas y grandes habilidades en el sagrado arte del galletón. Paul W. S. Anderson dirigió un film de acción muy eficiente, que contaba con actores como Christopher Lambert y bebía mucho de clásicos del tiempo de Jean-Claude Van Damme como «Bloodsport».
6
eXistenZ (1999)
Curiosa y lúbrica adaptación del concepto de realidad virtual a los mundos de ese gran perverso que es David Cronenberg . A través de unos implantes internos, dos jugadores improvisados Allegra Geller (Jennifer Jason Leigh) y Ted Pikul ( Jude Law ) se enfrentan a fuerzas que no pueden identificar. Un tanto sórdido giro del tema de la realidad virtual enfocado al videojuego. Este tema dio otros film parecidos como «Virtuosity» o « Johnny Mnemonic».
7
The Matrix (1999)
Aunque no se cita en todo el film la idea de «estar dentro de un videojuego», es el film clave de este final de siglo en el concepto de realidad virtual. Las dos pastillas, el rito de paso y el ambiente ciberpunk son poco entendibles sin mencionar el auge de las consolas de 32 bits en estos años. Además, Neo practica varios videojuegos para poner a prueba sus habilidades y ahí está su frase paradigmática: «Sé Kung-Fu».
8
Final Fantasy: La fuerza interior (2001)
En pleno auge de la franquicia «Final Fantasy» , Sony produjo a su creador Hironobu Sakaguchi una película que reunía sus obsesiones como los enemigos misteriosos, el panteísmo y los diálogos dramáticos. Fue un notable fracaso de taquilla , pero ganó consideración de película de culto entre los aficionados. Además, llevó mucho más allá que Pixar los gráficos por ordenador en este inicio de siglo.
9
Resident Evil (2002)
El director Paul W. S. Anderson , que ya había dirigido la citada «Mortal Kombat», mezcló varias tramas de los juegos de terror zombie de Capcom y consiguió una película paradigmática en el competitivo cine de género. Con nada menos que cuatro secuelas, consiguió un éxito de taquilla total al llevar a la gran pantalla las disputas entre Alice (Milla Jovovich) y la corporación Umbrella .
10
Silent Hill (2006)
El director francés Christophe Gans adaptó magníficamente el espíritu de terror psicológico del juego de Konami original para PlayStation. Entre niñas extraviadas , voces de ultratumba y ciudades en la tiniebla, el filme trascurre como una historia de miedo eficaz. Tuvo un gran reconocimiento en taquilla y se apuntó a la moda de los film sugerentes de terro r en el estilo japonés que inicia «The Ring» (1998).
11
¡Rompe Ralph! (2012)
Un gran proyecto nostálgico de la mano de Disney, presenta a un viejo personaje de recreativos en plena crisis personal . A punto de ser apagada su máquina, se unirá a varios de sus coetáneos y nuevas incorporaciones para demostrar que los malos también pueden ganar. Pieza respetuosa con los viejos arcades , fue un notable suceso en cines y supuso el mayor éxito crítico de Disney desde su fusión con Pixar. La voz del protagonista, John C. Reilly, confirmó una próxima secuela este 2015.
12
Pixels (2015)
Remake encubierto de «Los Cazafantasmas», esta película de Sony trae de vuelta a viejos jugadores de arcade de los años 80 a una década donde han fracasado en sus vidas. La oportunidad de una invasión alienígena de píxeles, el sueño de cualquier nerdo, los unirá contra la amenaza de «Space Invaders», «Centipede» y ,por supuesto, «Donkey Kong» . Incluye un cameo bastante divertido de Tōru Iwatani , desarrollador de Namco y creador del personaje más emblemático de estos tiempos: el comecocos.