Audiencias: lo más visto en televisión en la primera mitad de 2015
Los partidos de Champions, Eurovisión, Allí abajo y El Príncipe ocupan las primeras posiciones
Los partidos de Champions, Eurovisión, Allí abajo y El Príncipe ocupan las primeras posiciones
1
Fútbol, el deporte rey
Como cada año, la máxima competición europea de fútbol alcanza los primeros puestos en el ranking de lo más visto del la primera mitad del año. En esta ocasión, el partido de cuartos de final de la Champions League, que enfrentó al Atlético de Madrid y el Real Madrid el 14 de abril, congregó frente al televisor en La 1 de TVE a 8,668.000 espectadores , un 45,4% del share. La cifra supera al dato de la mismísima final de la Champions, que llevó a la victoria del Barcelona, y que solo obtuvo 6 millones de espectadores.
La final de la Copa del Rey también brindó un buen dato a Telecinco, canal encargado de retransmitir el encuentro. En total, el partido que disputaron Athletic de Bilbao y Barcelona sumó 6,322.000 telespectadores y un 41.1% de cuota de pantalla.
2
Eurovisión
Atrás quedaron los años en los que Eurovisión no interesaba a nadie. Edurne consiguió despertar mucho interés entre el público y arrastró a 7,079.000 espectadores a seguir atentamente las votaciones del Festival, durante las que la representante española no sumó casi apoyo. La media de la gala menguó un poco respecto a las votaciones, aunque sigue siendo un buen dato, alcanzando los 5,958.000 espectadores, un 39,3% del share.
La extriunfita consiguió que el certámen de 2015 fuera el sexto más visto en la historia de Eurovisión, por debajo de los correspondientes a las actuaciones de Rosa, Rodolfo Chiquilicuatre, Beth, Ramón y Pastora Soler.
Comparando el dato con el obtenido el pasado año, Edurne hizo que Eurovisión subiera un 4% del share, sumando más de 800.000 espectadores respecto a la cifra correspondiente a la intervención de Ruth Lorenzo.
3
«Karate Kid»
Antena 3 anotó el mejor dato del año nada más arrancar el 2015. El 1 de enero el canal de Atresmedia incluyó en su programación la película «Karate Kid» y superó los seis millones de telespectadores . Una cifra muy elevada para los datos que suele anotar el cine en los canales de la TDT.
4
«Allí abajo»
Ya es costumbre que la series de Antena 3 anoten grandes datos de audiencia en sus estrenos en televisión. «Allí abajo», la comedia del canal de Atresmedia protagonizada por María León y Jon Plazaola, consiguió en su estreno el pasado 7 de abril un total de 5,3 millones de espectadores y un 27,3% del share. Después, la serie se desinfló un poco, aunque sigue manteniéndose como uno de los contenidos más vistos en su franja de emisión.
Ante los buenos resultados obtenidos con la producción, Antena 3 decidió renovar la comedia que regreserá el próximo año con nuevos episodios.
5
«El Príncipe»
La primera temporada de « El Príncipe » fue un gran éxito de audiencia y, en 2015, el canal se enfrentaba a la dura tarea de revalidar el éxito de la producción.
Todo sigue como al principio de la serie, o casi. La segunda temporada de «El Príncipe» sigue enganchando a los telespectadores cada semana. La serie protagonizada por José Coronado, Álex González y Rubén Cortada consiguió en el segundo episodio de su segunda temporada un total de 5,114.000 espectadores y un 26,2% del cuota de pantalla.
6
«Gran Hermano VIP»
El espíritu de « Gran Hermano » revivió con una décimo quinta entrega que cautivó al público y, del tirón, Telecinco se atrevió a recuperar su «GHVIP» con un puñado de famosos encerrados en la casa de Guadalix de la Sierra.
Belén Esteban, Ylenia, Víctor Sandoval y hasta Kiko Rivera, que solo aguantó encerrado 15 días, llevaron a la cadena de Mediaset a anotar buenos datos de audiencia. El 'Migue', Andríita, "tiki-tiki", besis, hasta "nunki", las "cocretas", Nacho Polo y hasta el pijama de leopardo morado de la princesa del pueblo fueron tema de conversación durante meses, monopolizando la conversación en las redes sociales.
La final del reality show, celebrada el 26 de marzo, congregó a casi cinco millones de telespectadores frente al televisor. Con cifras así, no es de extrañar que el canal esté a punto de lanzar una nueva entrega del GH tradicional.
7
«La Voz»
El talent show de Telecinco ha cosechado buenos datos de audiencia con su tercera entrega, pero de todas sus galas la que más audiencia tuvo fue la segunda entrega de las audiciones a ciegas con 4,65 millones de telespectadores y un 31,5% de cuota de pantalla. La cifra supera al dato que registró « La Voz » con la final, que rozó 3,8 millones y un 28,3% del share, casi un millón menos que la entrega más vista de la tercera edición.
8
«Velvet»
El desenlace de la segunda entrega de « Velvet », con la boda de Pedro y Rita, rozó los cinco millones de espectadores en Antena 3. De media, el capítulo anotó 4.607.000 espectadores y un 24,7% del share.
La serie, que goza de muy buena salud, se encuentra grabando su nueva temporada. Los nuevos episodios se estrenarán en el canal de Atresmedia muy pronto.