Libros imprescindibles de cine para buscar en esta Feria del Libro
Hay un puñado de títulos que todo cinéfilo que se precie debe tener en su estantería
Hay un puñado de títulos que todo cinéfilo que se precie debe tener en su estantería
1
«Así se hacen las películas», de Sidney Lumet
La 74º edición de la Feria del Libro arrancó el pasado viernes. Entre los miles de libros que se pueden encontrar en el parque del Retiro estos días, a buen seguro hay muchos títulos relacionados con el séptimo arte. Y es que hay un puñado de títulos que todo cinéfilo que se precie disfrutará teniendo en su estantería.
Páginas que narran el proceso de creación de películas como La roja insignia del valor, otras que son obra de míticos críticos de cine, la recopilación de las 100 o mil mejores películas de rigor, o el resultado de entrevistas con directores de la talla de Alfred Hitchcock o Martin Scorsese, han dado lugar a numerosos libros.
De El cine según Hitchcock a 1001 películas que hay que ver antes de morir, estos son los 10 libros imprescindibles para amantes del cine que comprar en la Feria del Libro:
El primer libro es «Así se hacen las películas», de Sidney Lumet. Este director estadounidense comparte sus conocimientos sobre el mundo del cine, aderezados con multitud de anécdotas. Ofrece a la vez las memorias de un magnífico cineasta y una guía sobre el arte, la técnica y el negocio de la realización.
2
«Moteros tranquilos, toros salvajes», de Peter Biskind
Narra el inicio de una nueva era en Hollywood y cómo una generación de jóvenes directores, encabezados por Scorsese, Coppola o Spielberg, en pocos años se convirtieron en los nuevos y poderosos señores de Hollywood.
3
«100 películas imprescindibles: las grandes películas», de Roger Ebert
Su autor es uno de los más importantes críticos de cine de Estados Unidos y el único que ha ganado un premio Pulitzer en su ámbito. Además de recopilar las grandes películas de la historia del cine, Eberrt también cuenta con otro libro en el que hace acopio de las peores.
4
«Picture: (rodando con Huston)», de Lilliam Ross
Relata todo el proceso de rodaje de la película La roja insignia del valor de John Huston, un proceso de filmación y creación en el que la autora del libro estuvo presente en todo momento.
5
«El cine según Hitchcock», de François Truffaut
El resultado de una entrevista de más de 50 horas que el director de Vértigo concedió al francés Truffaut. Estas conversaciones que duraron semanas se tradujeron en este libro.
6
«Películas clave de cine bélico», de Edmon Roch
Una revisión de aquellas películas bélicas que todos los amantes del cine deberían ver. No faltan las anécdotas o la complejidad técnica del rodaje, que desvelarán que para sacar adelante a algunas de estas cintas sí que se tuvieron que librar verdaderas batallas.
7
«1001 películas que hay que ver antes de morir», de Steven Jay Schneider
La lista de rigor que reúne un millar de películas imprescindibles para todo cinéfilo que se precie. Atiende tanto la importancia de las películas en la historia del cine, como la recepción que tuvieron por parte del público y la crítica.
8
«Mi diccionario de cine», de Fernando Trueba
El director Fernando Trueba vuelca aquí sus gustos y fobias cinematográficas con un tono desenfadado y de humor que desmitifica a grandes figuras y arremete contra parte de la crítica, de la que él mismo formó parte.
9
«Pequeño diccionario de cinema para mitómanos amateurs», de Miguel Cane
Un diccionario de anécdotas hollywoodienses que reúne curiosidades sobre los personajes y actores protagonistas de la industria del cine. Cuenta además con las ilustraciones de Ana Bustelo.
10
«Hollywood Babilonia», de Kenneth Anger
Transgresor desde su portada, con una escotadísima Jane Mansfield, el libro de Kenneth Anger se metía en el fango de Hollywood, retratado como una especie de Gomorra desde su fundación. Publicado en 1965, fue prohibido poco después y no pudo reeditarse durante una década.
11
«Las aventuras de un guionista en Hollywood», de William Goldman
Las enseñanzas del libro de William Goldman, experimentado guionista («Dos hombres y un destino», «Todos los hombres del presidente», «Misery»), se resumen en una frase: «Nadie sabe nada». Se refiere al negocio del cine, pero podía hablar casi de cualquier otro. El éxito de la obra dio pie a una continuación, también bastante jugosa.
12
«Memorias de un príncipe de Hollywood», de Budd Schulberg
Otro libro sobre los primeros tiempos de Hollywood, narrado por un testigo de excepción. Budd Schulberg no solo fue un guionista y novelista de primera («La ley del silencio» y «Más dura será la caída» no están al alcance de cualquiera, sino que su padre era un pez gordo de la industria, que se codeaba con las mayores estrellas. A muchas de ellas, esto es casi un secreto, las detestaba. La mirada del hijo, pese a todo, es indulgente.
13
«Bambi VS Godzilla», de David Mamet
Autor teatral y guionista fundamental en las últimas décadas, David Mamet alterna sus obras de ficción con ensayes sobre el teatro y el cine. Aquí señala con su dedo acusador a los que dirigen el segundo negocio. Pero quizá su peor enemigo sea eso tan abstracto conocido como «el público», maleado por los productores y con unos gustos, no siempre bien interpretados, que mandan demasiado, en detrimento de los verdaderos artistas.