Así se vivirán las elecciones municipales y autonómicas 2015 en televisión
Las grandes cadenas nacionales y las autonómicas preparan sus especiales para los comicios autonómicos y municipales
Las grandes cadenas nacionales y las autonómicas preparan sus especiales para los comicios autonómicos y municipales
1
María Casado y Sergio Martín en TVE
Sergio Martín («La noche en 24 horas») y María Casado («Los desayunos de TVE ») se pondrán al frente del especial de la cadena pública, que se emitirá simultáneamente en La 1 y el 24 horas a partir de las 19.45. Los jóvenes presentadores, veteranos rostros de la casa, tendrán que ejercer de «guardias de tráfico, como en un tablero deportivo», explica Sergio Martín, en un programa que implicará a más de cien personas y setenta puntos de conexión repartidos en las sedes de los partidos políticos, centros de datos, ayuntamientos, colegios electorales y centros territoriales de TVE. «La idea es ofrecer la información cuanto antes y lo más simplificada posible al espectador», cuenta el periodista. Para ello, se apoyarán en los gráficos de realidad aumentada que ya emplearon en el especial de las elecciones andaluzas y en la mesa de análisis que compartirán con Carmelo Encinas, Eva Orué, Esther Jaén, Alfonso Rojo, Víctor Arribas y Edurne Uriarte, y expertos en política y encuestas. «Apostaremos por la naturalidad y la espontaneidad. No hay que tener miedo a contar las cosas y a improvisar. Aunque llevamos varios días ensayando en plató, tantas horas en directo pueden hacer que te confundas en algo».
Sergio Martín y María Casado recogerán el testigo de Ana Blanco y Pilar García Muñiz, que cubrieron los comicios europeos y andaluces. «Estoy encantado con el reto y lo asumo con responsabilidad, como todo lo que hago. No podemos compararnos con una pedazo presentadora como Ana Blanco. Los nuevos no aguantaríamos ni media comparación », añade el periodista, que considera estos cambios un avance hacia la voluntad de la cadena de unir los datos con las mesas de análisis, espacios que cada mañana y cada noche, conducen Casado y Martín.
Más allá de las audiencias -que en las andaluzas dieron ventaja a las privadas, dejando a TVE cerca del millón de televidentes,- Sergio Martín insiste en la importancia del servicio público. «Como trabajador de TVE desde hace más de quince años nunca pierdo de vistala obligación de servicio público, eso es lo importante. Un servicio que no está reñido con hacer un producto atractivo, ágil y dinámico. Nuestra obsesión no es la audiencia, pero tampoco renunciamos a ella». En ningún dispositivo, ya que desde la aplicación +24 los espectadores podrán elegir hasta cinco señales distintas.
2
Juan Pedro Valentín en Mediaset (Cuatro)
Juan Pedro Valentín, director de informativos de Mediaset, confesó que pidió regresar a la primera línea informativa para el especial de Cuatro con motivo de las elecciones autonómicas y municipales. «El momento, la particularidad de las elecciones, la voluntad de vivirlas en primera persona me animó a volver al ruedo. Aunque cuatro horas pueden parecer muchas, si la noche es movida se pasan volando», señala el conductor de este informativo que arrancará a las 19.45 horas. La segunda cadena de Mediaset apostará por la rapidez en la transmisión de la información. «Antes, la innovación tenía que ver con la tecnología, ahora lo fundamental es saber lo más rápido posible el recuento y donde están las novedades, ya que empiezan a salir protagonistas, líderes y se multiplican los puntos de información. Intentaremos aportar nuestra manera sencilla, directa y relajada de transmitir las cosas , y sobre todo pasarlo bien, ya que como periodistas nos da igual quien gane; simplemente estamos contentos por poder contarlo», continúa.
Para sintetizar este aluvión de información la mesa de debate contará también con un equipo de analistas políticos y periodistas especializados integrado por Pilar García de la Granja, Javier Ruiz, Ernesto Ekaizer, Miguel Ángel Rodríguez, Esther Palomera y Jaime González (ABC). «Como todo en televisión, las tertulias también se han espectacularizado. Hay que tener en cuenta que la televisión no deja de ser un medio de entretenimiento. Estos debates se han vuelto más calientes, y eso gusta»
Los informativos de Telecinco también se volcarán con el tema, pero la noche de la cadena principal de Mediaset estará dedicada a otro debate, el de «Supervivientes». «La filosofía detrás de esto es que l as distintas cadenas de un grupo pueden ofrecer al público una oferta complementaria . Antes todas batallaban por lo mismo, ahora se puede hacer una propuesta multioferta».
3
Gloria Lomana y su equipo en Atresmedia
Antena 3 ha apostado por la coralidad en una «Noche electoral» (19.30) en la que participarán todos los presentadores de la cadena: Vicente Vallés, Lourdes Maldonado, Álvaro Zancajo, Sandra Golpe, Matías Prats, Mónica Carrillo, Esther Vaquero y María José Saez, además de la directora de informativos Gloria Lomana, que presentará una mesa de análisis. «Nuestro especial se basa en la participación de todos los presentadores , plasmar los resultados de forma clara gracias a la realidad aumentada y ofrecer la encuesta más completa de ámbito nacional, además de una mesa de análisis», reconoce Vicente Vallés, uno de los conductores del especial.
A lo largo de la apasionante noche electoral, el programa contactará en directo con más de sesenta puntos diferentes y se acercará a los espectadores a través de Twitter y Periscope, una nueva herramienta para seguir datos a tiempo real que será empleada por primera vez en una televisión nacional para seguir las elecciones. «Es muy complicado coordinar todos estos recursos técnicos, que se suman a la complejidad periodística propia de las elecciones. Llevamos cerca de dos meses de preparativos para este especial», añade el periodista, que agradece la apuesta de las televisiones por la información en «prime time», lo que demuestra que a la gente no solo le interesa el entretenimiento. «La lucha es difícil, pero un programa así trasciende la batalla por la audiencia. La apuesta debe ser hacer el mejor programa posible, que eso sí está en nuestra mano», afirma Vallés. El equipo de Lomana también se verá las caras, entre otros, con el especial de La Sexta, presentado por Ferreras y Ana Pastor.
4
13tv
Alfredo Urdaci y María Pelayo serán los encargados de abrir, a partir de las 19:50 horas, el especial informativo de 13tv, que ofrecerá a los espectadores los primeros sondeos a pie de urna y los resultados oficiales, además de conexiones en directo con las principales capitales del país. Además, la cadena conectará en directo con las sedes de los principales partidos y ofrecerá los discursos y reacciones de los candidatos del Partido Popular, Partido Socialista, Ciudadanos y Podemos, entre otros. Además, Carlos Cuesta conducirá el posterior debate.
5
Las autonómicas
También autonómicas como Telemadrid , Castilla La Mancha Televisión, Canal Extremadura, TV3, Canal Castilla y León, emitirán grandes informativos con la última hora de la jornada y mesas de análisis para entender el aluvión de datos de la noche. La autonómica madrileña emitirá a partir de las 1 9.20 horas «Madrid decide», con Ana Samboal y Valentín Ortega, que estarán pendientes de todas las noticias relevantes del día, dando a conocer, al cierre de los colegios electorales, los datos de la encuesta realizada a pie de urna por TNS Demoscopia.