«Seis hermanas», «Acacias 38» y otras series diarias de TVE
Repasamos la historia de la cadena pública a través de sus producciones de la tarde
Repasamos la historia de la cadena pública a través de sus producciones de la tarde
1
«Seis hermanas»
La “Mujercitas” española aterrizó en el prime time de TVE en un estreno simultáneo el pasado miércoles. Con un discreto dato de audiencia, la ficción que ocupa ya un hueco en la sobremesa de la La 1 junto a « Acacias 38 », sorprendió por su calidad superior a la media de las producciones que se emiten en su misma franja horaria.
María Castro, Candela Serrat, Celia Freijeiro, Marta Larralde, Mariona Tena y Carla Díaz son las seis mujeres protagonistas de esta nueva producción de TVE que incluye el movimiento feminista como elemento fundamental de la serie.
2
«Acacias 38»
La nueva serie de TVE «Acacias 38» se estrenó el pasado miércoles y desde el 16 de abril ocupa un lugar en la parrilla de la sobremesa de La 1. La ficción nos traslada hasta 1899 para narrar la historia de un grupo de criadas que trabajan para familias burguesas. Al más puro estilo de « Arriba y abajo » o « Downton Abbey », la producción muestra las diferencias entre la vida de los ricos y los pobres, dos mundos completamente distintos en un mismo espacio, el portal «Acacias 38».
3
«Gran Reserva: el origen»
Tras el éxito de « Gran Reserva », TVE decidió alargar la vida de la producción y dio luz verde a la precuela de la serie para instalar « Gran Reserva: el origen » en la sobremesa de La 1. La historia recogía el origen del enfrentamiento entre los Reverte y los Cortázar. El proyecto parecía interesante e incluso contaba con actores muy conocidos por el público como Verónica Sánchez, Víctor Clavijo o Alberto Sanjuan.
A pesar de la expectación, la serie no repitió el éxito de la original y acabó hundiéndose en los datos de audiencia.
4
«Amar en tiempos revueltos»
Hasta ahora, la serie diaria que mejores datos de audiencia ha otorgado a la cadena pública ha sido « Amar en tiempos revueltos ». La ficción, ambientada en la Guerra Civil Española, llegó en 2005 con un reparto encabezado por Rodolfo Sancho y convenció a la audiencia durante siete años, a pesar de los continuos cambios en el elenco principal de la serie.
Después, la producción cambió de cadena para instalarse en Antena 3 bajo el nombre « Amar es para siempre » donde sigue cosechando buenos datos en su franja horaria.
5
«Obsesión»
Entre enero y septiembre de 2015, la serie « Obsesión » fue la apuesta de TVE para competir por la audiencia en el horario de la sobremesa. La producción relataba la historia de un hombre cuyo hermano, un importante hombre de negocios, muere en extrañas circunstancias. En total, la cadena pública emitió 155 capítulos de la serie y contó con la participación de Mario Casas.
6
«Luna negra»
« Luna negra » formó parte de la parrilla de TVE entre septiembre de 2003 y mayo de 2004. La serie narraba la historia de amor de Miguel y Lucía, una pareja que sufrió engaños, intrigas y misterio, ingrediente básicos en cualquier culebrón. En total, la cadena pública emitió 194 episodios de la producción que contó con las presentadoras Sonia Ferrer y Anne Igartiburu como invitadas.
7
«Géminis: venganza de amor»
La primera producción de la sobremesa 100% española fue « Géminis: venganza de amor » que se emitió en La 1 entre los años 2002 y 2003. La serie era una adaptación de la telenovela «La dama de rosa» y recogía la historia de Daniel, un joven empresario que no quería a su mujer y que se enamora de Clara, una joven diferente a todas las demás.
Mónica Hoyos, Jesús Olmedo, Manuela Velasco y Asunción Balaguer formaron parte del reparto de la serie.
8
«La verdad de Laura»
Televisa desarrolló su tercera producción para TVE en 2002 con « La verdad de Laura ». En su estreno, la serie de La 1 tuvo que competir con « Yo soy Betty, la fea », adaptación de la novela que emitía Telecinco.
La serie narraba la historia de una mujer humilde que se enamora de Javier, un joven de clase alta. Los protagonistas vivieron su relación con muchos obstáculos y un entorno familiar que acabó por destruirlo todo. El reparto incluía en sus créditos a Yvonne Reyes, Mariano Alameda, Mónica Estarreado y Carolina Corezuela, entre otros.
9
«El secreto»
El remake de «Retratos de familia» fue adaptada en España en una coproducción junto a México. El proyecto se tituló « El Secreto » y formó parte de las tardes de La 1 en el año 2001. Con un total de 191 capítulos, la serie contra con actores latinoamericanos y españoles como Nacho Guerreros, Carolina Corezuelo, Mar Flores o Lorena Bernal.
«El secreto» contaba la historia de Elena y Juanjo, un matrimonio con tres hijos que están separados pero siguen compartiendo piso y de cara a la sociedad siguen siendo una pareja feliz.
10
«Calle nueva»
Tres temporadas y un total de 560 episodios es el recorrido que tuvo « Calle nueva » en las tardes de La 1. Remedios Cervantes, Bruno Squarcia, Cristina Higueras, Andoni Ferreño, Claudia Molina o Helio Pedregal, figuraban en el reparto de la serie que narraba la historia de los vecinos de un barrio humilde.