TOP
Actores con el catolicismo por bandera
Más allá de Antonio Banderas y Mel Gibson, otros actores de Hollywood como Stallone, Wahlberg o Hopkins creen que los ateos viven «en una cárcel sin ventanas»
Más allá de Antonio Banderas y Mel Gibson, otros actores de Hollywood como Stallone, Wahlberg o Hopkins creen que los ateos viven «en una cárcel sin ventanas»
1
Anthony Hopkins, un «Hannibal Lecter» muy católico
Anthony Hopkins es uno de los actores de Hollywood que llevan su catolicismo por bandera. Hace un tiempo declaró a la publicación británica « Catholic Herald » que no se imaginaba su vida sin fe, asegurando que «ser ateo debe ser como vivir en una celda sin ventanas».
El personaje que interpretó en « El silencio de los corderos », Hannibal Lecter , se encontraba encerrado en una celda sin ventanas. Aquel fue el papel de su consagración, el que más fama mundial le dio, por lo que podemos pensar que la comparación del ateísmo con aquel psicópata despiadado no fue ni mucho menos aleatoria. «Yo odiaría vivir así», añadió, al tiempo que criticaba a los que atacan con frecuencia a la religión cristiana: «¿Quiénes son ellos para criticar una religión que ha dado tantos grandes filósofos y mártires? Que ellos vivan como quieran y que Dios les bendiga».
2
Antonio Banderas, el cofrade más universal
Si hay en España un personaje público que representa como nadie a la Semana Santa española fuera de nuestras fronteras ese es Antonio Banderas . Cada año por estas fechas, el actor vuela desde Estados Unidos, el país en el que vive desde que triunfó en la meca del cine, hasta su Málaga natal, para participar como cofrade en las procesiones. El pasado Domingo de Ramos , Banderas ejerció de mayordomo en el trono de la Virgen de Lágrimas y Favores . Dio el primer toque de campana y acto seguido se cubrió el rostro con la típica faraona que visten los cofrades, convirtiéndose así en uno más de los fervorosos creyentes que acuden a la ciudad andaluza.
La fe de Antonio Banderas no es nueva. Hizo partícipe de ella y sus tradiciones a su anterior esposa, la también actriz Melanie Griffith, y este año ya ha introducido a su novia actual, la joven holandesa de 34 años Nicole Kimpel . Con ella acudió a la gala que organiza la Fundación Lágrimas y Favores, creada por él mismo. El objetivo era impulsar a las cofradías de la Semana Santa malagueña mediante la creación de una cátedra en la Universidad y, además, ayudar a la comunidad a través de becas para que alumnos de postgrado puedan estudiar en Estados Unidos y Canadá a través de la Universidad de Málaga.
3
La «experiencia de la Biblia» de Denzel Washington
El oscarizado actor y protagonista de « Malcom X », « Man on Fire » y « Training Day » es nada menos que hijo de un pastor pentecostal cristiano y ha declarado muchas entrevistas promocionales la importancia que para él tiene su vida espiritual como creyente.
Por si esto no fuera suficiente, Denzel Washington ha prestado su voz para la narración de textos bíblicos en la llamada « The Bible Experience » (la experiencia de la Biblia) y ha donado más de dos millones de dólares a la iglesia a la que asiste en Los Angeles: West Angeles Church of God in Christ .
4
Mark Wahlberg: «Amo ir a la iglesia»
Cuando hace no mucho un grupo de periodistas australianos le preguntaron a Mark Wahlberg sobre su vida cotidiana, el actor explicó que, entre otras cosas, va a misa todos los días o, por lo menos, visita la iglesia para rezar en solitario. La pregunta se la hicieron, precisamente, cuando salía con su mujer de la Catedral de Santa María , en Sydney. «Amo ir a la iglesia, lo hago cada día».
Unas declaraciones que sorprenden si echamos un vistazo al largo historial de broncas, adicciones y detenciones en comisaría del actor. Al parecer, la experiencia que le llevó a declararse un ferviente católico fue, precisamente, su paso por la cárcel tras herir a un compañero en una pelea.
Hoy en día, este devoto católico de Hollywood acostumbra a buscar la iglesia local más cercana durante los rodajes, para comenzar el día con una oración. «Lo primero que hago cuando comienzo mi día es agacharme sobre mis manos y mis rodillas y le doy gracias a Dios. Cuando salgo de mi casa, lo primero que hago es parar en una iglesia. Lo niños se enfadan conmigo. “¡Papi, perdemos mucho tiempo!”. Yo les digo: “Son sólo 10 minutos y esto es algo que yo realmente necesito hacer”. Porque lo necesito. Si puedo comenzar mi día diciendo mis oraciones y logrando concentrarme, entonces sé que estoy haciendo lo correcto. Esos diez minutos me ayudan en todo lo que me toca hacer ese día», contó en la CNN .
5
Mel Gibson, el «católico ultraconservador»
Lo de Mel Gibson con la religión va más allá. En la mayoría de los medios le definen como un «católico ultraconservador enfrentado a Roma». Si tenemos en cuenta muchas de sus opiniones, se podría precisar que el director de la polémica película « La pasión de Cristo » (2004) puede ser considerado un católico romano tradicionalista .
Esas posturas le han llevado, por ejemplo, a condenar públicamente la financiación estatal de las investigaciones sobre células madre o a emitir, en marzo de 2005, una declaración en contra de la eutanasia de Terri Schiavo , cuya muerte definió como un «asesinato por sanción estatal». En 2003, aseguró que Dios le estaba indicando el camino que debía seguir durante el rodaje de «La Pasión de Cristo». «Hay señales. Señales de gracia, así se llaman. Son tan claras como una luz de un semáforo. ¡Bing! Quiero decir, simplemente te agarran y sabes que tienes que escucharlas y seguirlas», contó al « The New Yorker ». Y durante la proyección del largometraje ante miembros de la Iglesia Católica , el actor y director dijo que el Espíritu Santo estaba haciendo la película a través de él. «Yo simplemente dirigía el tráfico», aseguró.
Por su parte, « The New York Times » publicó que Gibson se había gastado casi tres millones de dólares en establecer y financiar una secta católica disidente en Malibú (California). En esa zona es donde el actor, su esposa y sus siete hijos van con asiduidad a misa. En concreto, a la Sagrada Familia, una iglesia donde la Biblia se recita en latín, las mujeres tienen que cubrirse la cabeza y los brazos, se defiende el control de la natalidad y se denuncia con frecuencia al Papa y al Vaticano por considerarlos influencias peligrosas.
6
Sylvester Stallone, convertido al catolicismo
Fue tan solo hace dos años cuando se divulgó la noticia de que Sylvester Stallone se había convertido al catolicismo, revelando sus raíces cristianas. Una imagen que muy poco tiene que ver con los personajes violentos que interpreta, algunos ya míticos como « Rocky » y « Rambo ». «Cuanto más voy a la iglesia y cuanto más me entrego al proceso de creer en Jesús y escuchar su palabra y dejar que él me guíe en lo que hago, siento cómo la presión desaparece de encima. Me crié en un hogar cristiano y aprendí de la fe cristiana», aseguró Stallone en una entrevista. «Hasta que un día, ya sabes, entré al mundo real y me enfrenté a la tentación. Me había extraviado del camino y tomé muchas decisiones equivocadas», explicó.