Esta es tu televisión si tienes un bebé en casa

«¿Has visto la última temporada de Mad Men?». No. No la has visto. Desde que un bebé de entre 1 y 3 años vive en tu casa sabes perfectamente qué es Clan, Peppa Pig, Jake y los piratas... Y hace años que te enteras de la F1 por la prensa

Esta es tu televisión si tienes un bebé en casa

p. a.

«¿Has visto la última temporada de Mad Men?». No. No la has visto. Desde que un bebé de entre 1 y 3 años vive en tu casa sabes perfectamente qué es Clan, Peppa Pig, Jake y los piratas... Y hace años que te enteras de la F1 por la prensa

Esta es tu televisión si tienes un bebé en casa

1

«¡Yo-Ho! ¡Vámonos!»

A decir verdad y puestos a ponernos exquisitos, tanto la canción de cabecera como las que cieran algunos capítulos son mucho mejores en su versión original. Aunque ese no es el asunto. Jake, Izzi, Cubby y Skully ya forman parte de tu vida. No esperes sosrpresas: ganan siempre, van recogiendo doblones y terminan danzando alrededor de un cofre cantando otra canción (sí, también en inglés es menos dura, no demasiado menos). A veces dan ganas de ponerse del lado del Capitán Garfio . Es de Disney: ojo que va con el pack completo en carísimo merchandising .

2

«...este es mi hermano George, y este es Papá Pig»

Se sorprenderá riendo con alguno de los giros obviamente para adultos. Si el suyo es uno de los millones de niños enganchados a esta pequeña cerdita rosa, tiene suerte. La serie es para niños, sí. Pero no deja de haber pequeños guiños que sus hipnotizadas y pequeñas mentes no captan, obviamente para adultos. Otra cuestión: su inglés es simple y con un acento fácilmente entendible . Incluso si no tienes hijos, vale como recurso para mejorar tu inglés.

3

Una esponja polémica

«¿Quién vive en el agua debajo del mar?» . El que vive, en una piña, es un tipo que ha provocado quejas de padres y madres por su contenido. Se llama Bob Esponja ( Bob Squarepants , en el original) y que tiene ya exitosa versión en la gran pantalla. Lo cierto es que no es para tanto. Un poco gamberro y poco más. A los niños les alucina. A partir de tres, su amarillo protagonista será parte de su vida (y de la tuya).

4

No se equivoque, esto no es para niños

Tienen un magnetismo especial para los niños (ellos) que puede hacer que caigas en el error de satisfacer su deseo, alimentado hasta la saciedad en regalos promocionales de hamburgueserías, jugueterías con estanterías temáticas y vallas publicitarias. Pero en realidad los renacentistas quelonios: Leonardo, Raphael, Michelangelo y Donatello podrían encajar fácilmente en una snuff movie . Violencia explícita y valores cuestionables. Si tu hijo ve un capítulo, esconde cualquier objeto que parezca una catana y proteje la lámpara del salón.

5

Un cáctus, una gata y un pájaro carpintero

Lo sé. Has perdido la capacidad de análisis racional ante las cosas que ve tu hijo. Pero si llegada la adolescencia toca preguntarse qué clase de animal era Goofy , imagínate lo que le ocurrirá a tu hijo, que asiste hipnotizado a un pueblo del oeste donde una gata es sherif, y sus mejores amigos, un pájaro carpintero y un cáctus. Un tejón, perritos de la pradera, una sabia tortuga... Ensalada de personificaciones con, por otra parte, divertidos y sanos capítulos.

6

Didáctico pero...

«Solo un niño soy/Y yo creciendo voy/Exploro todo/Soy Caillou/Caillou/Caillou... Duro no es creecer/Cuando te sientes bien/Exploro todo/Soy Caillou/Caillou/Caillou/¡Soy yo!». No lo soportarás desde la canción de la careta . Pero el criterio de tu hijo es diferente. A pesar de que el dibujo resulta antiguo , las historias son tan didácticas que carecen de emoción o misterio alguno y de que ciertos capítulos rozan peligrosamente el empalagamiento súbito , a tu hijo le gusta. Y, a favor, lo dicho, en realidad Caillou y los suyos podrían hacer de tu hijo mejor persona. Que supriman la canción , por favor.

7

Nunca te habrás hecho más veces la misma pregunta

Dora la exploradora recorre el mundo con su mono Botas . Tienen cada día una misión, aunque la trama es idéntica entrega tras entrega y las pregunta/respuesta muy parecidas. Si tienen dudas, recurren a la mochila y sus mapas (por favor, escuchenla en inglés, mochila no se acentúa en la «o»). Todo en medio un bilingüismo algo extraño. Hay personajes que siempre hablan una misma lengua, otros hablan spanglish . Si se ve e n versión original , los personajes que hablan español lo hacen en alguna de sus variantes latinoamericanas . Si se ve doblado, la pronunciación del inglés no es, precisamente, de Cambridge. Les apasiona . Por fortuna se les pasa. Aguanta, les dura poco más de un año.

8

La ternura de Mamá Ganso

Si al madrugón le ha acompañado un capítulo de Mother Goose Club , en vez de el GP de Malasia , enhorabuena. Todavía eres un padre casi de estreno. La serie está hecha para bebés . El club de la mamá ganso ofrece a niños disfrazados de ratón, oveja o vegetal que cantan éxitos bien conocidos por todos. Se te cae tanto la baba con sus primeras y desacompasadas palmas, que se te olvida que Fernando Alonso ha vuelto a ser decimonoveno en Interlagos.

9

Un tío simpático «made in Spain»

Te va a caer bien desde el minuto uno. Él y sus amigos Pato, Eli, Pajaroto y demás. Cuenta su creador que su bautismo procede de la oración que cantaba su propio hijo: «Jesusito de mi vida, eres niño pocoyó...» . Además en el capítulo incluye «Lets go Pocoyó» , un apartado en inglés para practicar el idioma (se emite con opción de cambio de lengua todo el episodio). Te sorprenderás viendo el resto del capítulo cuando tu hijo se ha marchado.

10

Timmy Time

Esta bonita granja de plastilina entra en tu vida para quedarse. Timmy tiene tres años, y los personajes no hablan. Juntos en su guardería resuelven los problemas que la vida les plantea. Timmy resulta simpático. Como es algo gamberro, también saca media sonrisa cuantas veces sea necesario. Cuando van aprendiendo a hablar, tus hijos pronunciarán esto cuando lleguen los créditos: «Otro, papá/mamá» .

11

El carpintero latino

Con este último se quedan fuera «Rory, el cochecito veloz» , «Tickety Toc» o «Ben and Holly» , personajes de los que te sorprenderás hablando a las cinco de la mañana con una copa en la mano. Manny Manitas , (Handy Manny, en inglés) es un carpintero latino que parece saber resolver junto a sus herramientas personificadas, toda clase de problemas de su incumbencia en su vecindario. Habla en perfecto spanglish. En su versión anglosajona dice «palabros» en español , lo que hace sospechar que se dirige, fundamentalmente, al público hispano de Estados Unidos. Lo cierto es que el personaje cae bien. Es de Disney, claro, que no da puntada sin hilo. Con los demás, queda cosido para siempre a tu imaginario infantil, Caillou incluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación