Spider-Man: claves para que Peter Parker vuelva a levantar cabeza

El acuerdo entre Sony y Marvel abre una nueva etapa para el héroe arácnido, que pinchó con sus dos últimas aventuras

Spider-Man: claves para que Peter Parker vuelva a levantar cabeza

p. pazos

El acuerdo entre Sony y Marvel abre una nueva etapa para el héroe arácnido, que pinchó con sus dos últimas aventuras

Spider-Man: claves para que Peter Parker vuelva a levantar cabeza

1

Asumir los errores

La franquicia Spider-Man debe hacer borrón y cuenta nueva. Las dos últimas entregas, bajo el sello «The Amazing Spider-Man», hicieron que la cotización de la araña en el mercado de superhéroes cayera considerablemente (especialmente, la segunda). No fue tanto un problema de taquilla como creativo y artístico, de sabor de boca entre fans y crítica. Toca asumir lo que se hizo mal, detectar los errores y corregirlos. El primer paso, y quizás el más importante, ya se ha dado: el héroe vuelve a su casa, a Marvel. Al estudio le avalan sus ininterrumpidos taquillazos, incluso con apuestas a priori no tan ganadoras, como Guardianes de la galaxia, la gran sorpresa de 2014.

2

Adiós, Andrew Garfield

Andrew Garfield no parecía una elección del todo mala para encarnar a Parker/Spider-Man. Tan buena, al menos, como Tobey Maguire, su predecesor en el cargo. Pero algo no terminó de funcionar con el actor británico. En el obligado reseteo al que se ve abocada la franquicia el primero llamado a pagar el pato es el actor protagonista, el rostro visible del fracaso. Los medios especializados han empezado a soltar un batiburrillo de posibles candidatos: Miles Teller, Donald Glover, Dylan O’Brien, Joseph Gordon-Levitt, Jack O'Connell, Logan Lerman... y hasta Zac Efron.

3

niko tavernise

Un nuevo director

Si Andrew Garfield tiene las horas contadas, otro tanto (sino más) puede decirse del director de las dos últimas entregas arácnidas, Marc Webb. En 2009 se dio a conocer con una cinta indie, la romántica «(500) días juntos», todo un soplo de aire fresco que hizo pensar a Sony que era el idóneo para encargarse de Spider-Man e inyectarle lo que buscaba el estudio: sangre más joven. Webb dejó su sello en la parte más humana del héroe, en las escenas en su hogar y el instituto, pero quizás le faltó nervio en las siempre cruciales secuencias de acción.

4

El efecto Vengadores

El gran acierto de Marvel en los últimos años ha sido el conceder a cada personaje su propio espacio para, finalmente, aunar fuerzas en ese macro-contenedor que es «Los Vengadores». Un totum revolutum que, por una vez, sí dio sentido a la máxima de vencer por acumulación. A su vez, tiene algo de vasos comunicantes: Los Vengadores se nutre de la fama de Iron-Man o Thor al mismo tiempo que revitaliza a Hulk y lanza a la Viuda Negra. Por ahí pueden pasar parte de las esperanzas de Spidey: subirse a la cresta de una ola imparable y beneficiarse de su impulso.

5

Un Spidey más adulto

Nadie en Sony lo dirá en voz alta, pero el tono juvenil del nuevo Spider-Man no acabó de convencer al público. Quizás sí empatizó más con cierto sector, el de menor edad, pero dejó frío al más adulto. Puede que sobrara comedia y faltara drama, tomarse las cosas más en serio. Precisamente lo que tan bien funcionó con Batman, por más que el espíritu de ambos personajes sea muy distinto, más tétrico y atormentado el del Caballero Oscuro. Sin llegar a ese extremo, Parker debe encontrar su equilibrio.

6

Dejar de mirar al pasado

Cada nueva aproximación al universo de Spider-Man conlleva una nueva visita a sus orígenes. Algo que, en estos momentos, se aventura superfluo. Conocido de sobra cómo contrajo Peter sus poderes (la araña radiactiva), cómo murió su tío Ben, cómo dedició combatir el crimen... parece pertinente pasar página e ir directamente al meollo.

7

Sacar más partido a los villanos

Si algo brilla en el universo Spider-Man es su fantástica galería de villanos. Como demostró «El caballero oscuro», a menudo un héroe es tan bueno como lo son sus antagonistas. Algo ha flojeado en el binomio de Amazing Spider-Man a la hora de poner en aprietos a Parker. El Lagarto y Electro no dieron plenamente la talla. Quizás la cercanía de las cintas de Raimi, que tan buen partido sacaron a los Duendes, condicionaron el repertorio de Webb. Marvel debe estudiar con cuidado su próxima selección de enemigos para Spidey.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación