Almodóvar y sus salidas de tono: de Wert a los preferentistas gallegos

La referencia al ministro en la gala de los Goya se suma a una lista de declaraciones desafortunadas y arranques de divismo

Almodóvar y sus salidas de tono: de Wert a los preferentistas gallegos reuters

hoycinema

La referencia al ministro en la gala de los Goya se suma a una lista de declaraciones desafortunadas y arranques de divismo

Almodóvar y sus salidas de tono: de Wert a los preferentistas gallegos

1

reuters

Wert no es su amigo

Más allá de una broma inofensiva de Dani Rovira («¿Puedo llamarte Nacho?»), la presencia del ministro Wert en los Goya pasó desapercibida. Lo normal, por otra parte. Hasta que Almodóvar subió al escenario para entregar a Antonio Banderas el premio de honor. Una ocasión demasiado jugosa como para pasarla por alto... «Amigos de la cultura y del cine español... señor Wert, no está incluido en esto ». En apenas dos frases, un desplante que empañó una ceremonia que, por lo demás, se dedicó a lo que tocaba: celebrar el gran año del cine nacional.

2

belén díaz

Ofensa a los preferentistas gallegos

Llevaba varios meses Almodóvar sin meter la pata. El último precedente databa de octubre de 2014. Entonces, durante una entrevista radiofónica, se le ocurrió comentar lo siguiente: «Si yo hubiese sido un hombre analfabeto, gallego,que me hubiesen hecho firmar con el dedo porque no se escribir y me entero del asunto de las tarjetas opacas, de verdad, me voy donde el señor Blesa o el señor Rato y le corto en gaznate».

Horas más tarde, se veía obligado a pedir perdón a través de un comunicado: «Tal vez me expresé torpemente, por lo que pido disculpas a las personas que hayan podido sentirse ofendidas». Ofrecía una serie de excusas y explicaciones, alguna tan peregrina como esta: «No soy una persona violenta y siento admiración por la cultura, el paisaje, la gastronomía y el pueblo gallego».

3

reuters

Desplante a la Academia

La relación de Almodóvar y la Academia de cine ha sido de todo menos sencilla. El manchego se ha presentado en los Goya, básicamente, cuando ha querido. En 2010, por ejemplo, lo hizo de forma sorpresiva, sin haber desfilado por la alfombra roja. Pero en esta historia el capítulo más señalado arrancó en 2004, cuando tanto él como su hermano Agustín decidieron dejar de ser académicos, molestos por el sistema de votación de los premios del cine español. Allá por 2007, en una entrevista en ABC, matizaba que no tenía ningún problema pero esperaría un par de años antes de volver. Es decir, que marcaría él los tiempos. Lo hizo en 2011, como paso previo a su regreso a los Goya, con todas las de la ley, en 2012, con « La piel que habito »... Y se llevó el chasco de ver cómo triunfaba « No habrá paz para los malvados ».

4

efe

«Gobierno brutal»

En julio de 2012, mientras rueda «Los amantes pasajeros», su fallido regreso a la comedia, Almodóvar utiliza la página de Facebook de su productora, El Deseo, para asegurar que vive aislado de una «situación que es pavorosa». Añade: «Un día de estos tomaré conciencia (ya la he tomado, pero la inercia del rodaje lo aplasta todo) y desde aquí diré lo que pienso de este gobierno brutal».

5

afp

«Plan de exterminio»

En octubre 2013, Almodóvar se descuelga con un artículo que firma en una web y que convierte en una larga diatriba contra la política cultural del gobierno. Su «mejor» perla es esta: «Están castigando al cine español hasta que no quede nada de él. Porque todo esto obedece a un riguroso plan de exterminio».

6

afp

Otra al Gobierno: «Sordo e insensible a los problemas»

En diciembre de 2013, el premio a toda su trayectoria que le otorga la Academia Europea de Cine en Berlín le brinda al manchego la oportunidad de volver a colar la política en un discurso público. En aquella ocasión pidió a los españoles que resistieran frente a «la horrible política cultural» del Gobierno. Y cerraba con una andanada: «Les diría a los nuevos directores españoles y a los ciudadanos que muestren la misma resistencia de la generación de mi madre, porque son víctimas de un Gobierno que es absolutamente sordo e insensible con los problemas de España».

7

abc

«Desesperación y depresión»

El último Festival de San Sebastián devolvió al cineasta a una rueda de prensa, esta vez como productor de « Relatos salvajes ». La temática de la película (gente que, en situaciones límite, recurre a la ira y la violencia), le puso en bandeja otra de sus reflexiones de índole política. «Más que enfadados, estamos profundamente desesperados. España está en una mezcla entre la absoluta desesperación y sombría depresión », sentenció.

8

efe

El bulo del golpe de Estado

Una de las mayores meteduras de pata de Almodóvar se produjo en 2004, cuando dio pábulo a un bulo que corrió como la pólvora, según el cual el gobierno (por entonces del PP) había intentado aplazar las elecciones generales. No solo dio crédito a algo que era falso, sino que se refirió a ello como «golpe de Estado». No le quedó más remedio que retractarse. Lo hizo a través de un mensaje grabado y emitido en televisión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación