¿Qué triunfadora de los Goya te falta por ver?
Repasamos los argumentos y virtudes de todas las películas premiadas por el cine español
Repasamos los argumentos y virtudes de todas las películas premiadas por el cine español
1
La isla mínima - 10 premios Goya
La gran triunfadora de la noche fue esta película de Alberto Rodríguez en la que cuenta la historia de dos detectives que investigan un doble asesinato en las oscuras marismas del Guadalquivir en la España de inicios de los ochenta.
Lo que dijo la crítica (****)
Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez son los actores encargados de perfilar a esa pareja policial, a la que algunos han visto la huella de la serie « True detective », y lo hacen con temperaturas muy distintas, la frialdad y desencaje de uno, y la potencia, vehemencia y complejidad ética del otro. Junto a esto, la trama se entretiene (o nos entretiene) en la... ( sigue leyendo aquí la crítica completa ).
2
El Niño - 4 premios Goya
El intercambio de drogas en el Estrecho tiene un nuevo actor: El Niño, un joven de penetrantes ojos azules que quiere entrar en por la puerta grande en un negocio en el que pronto comprobará que no se hacen bromas. La cinta de Daniel Monzón, segunda película más vista en los cines españoles en 2014, se llevó cuatro premios Goya técnicos y hubiera merecido más suerte si no llega a encontrarse con «La isla mínima».
Lo que dijo la crítica (****)
Con un sentido del ritmo clásico, la película se zambulle además en un inmenso charco, así a ojo de unos 14 kilómetros, para abordar un conflicto vivo, nada guerracivilista, con tres banderas implicadas y más descubrimientos que tópicos. La credibilidad se torna en milagro cuando irrumpen lanchas y helicópteros. Tosar, Eduard, Lennie y Sergi están tan integrados que... (sigue leyendo aquí la crítica completa).
3
Ocho apellidos vascos - 3 premios Goya
Poca gente no habrá visto a estas alturas la comedia de Emilio Martínez-Lázaro en la que explota las diferencias culturales entre norte y sur españoles trazando una relación sentimental de dos de sus representantes: un chistoso andaluz y su seca y desapegada novia vasca. El trabajo de sus dos secundarios y de Dani Rovira mereció el reconocimiento de la Academia en forma de un premio Goya
Lo que dijo la crítica (***)
Hay al menos media docena de escenas en las que el público se mondará incluso a costa de sus «principios», sin dejar del todo a un lado el sentimiento de culpa. Ahí resulta fundamental, claro, la gran actuación de Karra Elejalde ... (sigue leyendo aquí la crítica completa).
4
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el cachondo - 2 premios Goya
El tercer largo basado en los personajes de Ibáñez ha sido también el más exitoso y se ha llevado el premio a mejor película animada y al mejor guión adaptado. La versión estereoscópica de los personajes, que intentan atrapar a un malvado delincuente, es una de las proezas del cine español en 2014.
Lo que dijo la crítica (****)
Todo es brillante, todo es Bruguera, todo es Ibáñez y todo es Fesser, y el doblaje, las voces de actores insospechados, le pone exactamente la voz que ya tenían los tebeos... ( sigue leyendo aquí la crítica completa ).
5
Magical Girl - 1 premio Goya
Ganadora del Festival de San Sebastián, esta cinta también podría haber merecido más suerte en la gala de los Goya, de la que solo salió con uno de los premios gordos. Su historia de filias y sacrificios, representadas en un padre que quiere lo mejor para su hija, enferma de cáncer y en una mujer de mediana edad, enferma en lo sentimental, se disfruta de un tirón.
Lo que dijo la crítica (****)
El director, Carlos Vermut (sólo una película anterior, “Diamond Flash”), convierte en sustancial y milimétricas las coincidencias espacio temporales, un vómito, una ficha de puzle, un teléfono olvidado para que su historia contenga todos los ingredientes de la fatalidad y del cálculo (un cálculo siniestro a lo Emma Zunz), y se resbala hacia un desenlace... ( sigue leyendo aquí la crítica completa ).
6
10.000 KM - 1 premio Goya
Los problemas de las relaciones a distancia centran el argumento de esta película por la que su director ha sido premiado con el reconocimiento a mejor ópera prima. Rodada con mínimos recursos y utilizando incluso las webcam de un ordenador, ganó el Festival de Málaga y triunfó entre la crítica.
Lo que dijo la crítica (***)
El director, Carlos Marques-Marcet , intenta transmitir con sutileza y mediante lo imperceptible de los detalles cotidianos cómo el día a día de esa pareja cercana y lejana empieza a parecerse a la letra de cualquier bolero; no hay mayor invención en la historia que el modo de irla contando. La sustancia es... (sigue leyendo aquí la crítica completa).
7
Paco de Lucía: la búsqueda - 1 premio Goya
El documental sobre la vida de Paco de Lucía, estrenado en el año de su muerte, es otro de los imprescindibles de este año. Se impuso en su categoría y la recepción del premio resultó el mejor homenaje para este genial músico.
Lo que dijo la crítica (****)
En el interior está el encuentro con un hombre que nos cuenta el suyo con su circunstancia, la música, el flamenco, la guitarra, y lo hace con un tú a tú que descabalga la idea de guión... ( sigue leyendo aquí la crítica completa ).
8
Musarañas - 1 premio Goya
Macarena Gómez y su hermana viven casi recluidas en un oscuro piso en el que las cosas no son como parecen Con estos mimbres y un papel protagonista excepcional se construye una película que fue premiada como el mejor maquillaje del año.
Lo que dijo la crítica (***)
Lo primero que hay que hacer ante esta película es situarla, o situarse, porque la naturaleza de la historia que aborda ansía cierta equidistancia entre el terror, la angustia y el astracán. Es un absoluto drama que chapotea entre lo psicológico, lo insano, lo grotesco y lo negro, tanto en el... ( sigue leyendo aquí la crítica completa ).
9
Relatos salvajes - 1 premio Goya
Varias historias sobre lo que sucedería en una situación de presión si no tuviéramos ciertas presiones sociales ganó el premio a mejor película iberoamericana y competirá el día 22 de febrero por ganar el Oscar.
Lo que dijo la crítica (****)
Cada historia está filmada con cierto sello de autoría, con un enorme control del progresivo descontrol de sus protagonistas, a un ritmo de redoble de batería y con la exigencia de ir dosificando las risas con el terror cáustico y el temor del terrible causa-efecto al que se abocan los... ( sigue leyendo aquí la crítica completa ).
10
Ida - 1 premio Goya
La novicia que sale de su convento en Polonia para encontrarse a sí misma a través de su pasado también salió premiada de los Goya. Un relato en blanco y negro con una sugerente cinematografía que competirá por el Oscar y que ha vuelto a poner luz sobre las oscuridades de la época de la invasión nazi.
Lo que dijo la crítica (****)
La película es un asombroso proceso de atado de cabos entre una joven que descubre que no se llama Anna, sino Ida Lebenstein, que no es católica sino judía, y una cínica y dura magistrada del aparato comunista... (sigue leyendo aquí la crítica completa).