De la comedia al drama: diez actores que se pusieron serios

Steve Carell es el último ejemplo: en «Foxcatcher», que se estrena este viernes, da un giro de 180 grados a su carrera

De la comedia al drama: diez actores que se pusieron serios

pablo pazos

Steve Carell es el último ejemplo: en «Foxcatcher», que se estrena este viernes, da un giro de 180 grados a su carrera

De la comedia al drama: diez actores que se pusieron serios

1

Steve Carell

« Virgen a los 40 », «Sigo como Dios», «Noche loca»... El tipo de película que ha caracterizado la carrera de Steve Carell se puede deducir simplemente acudiendo al título de sus filmes. Cierto que ya en « Melinda y Melinda » y «Crazy, stupid, love» adoptó un perfil menos risible, pero el salto definitivo al drama lo ha dado con « Foxcatcher », que se estrena este viernes. Un papel oscuro, basado en un personaje real, el millonario John du Pont, que la Academia ha aplaudido nominándole al Oscar al mejor actor.

2

Jim Carrey

Después de hacerse famoso y muy rico con «La máscara», « Dos tontos muy tontos » y «Ace Ventura», el hoy casi olvidado Jim Carrey ha hecho varios intentos por desligarse de la comedia boba y demostrar a crítica y público que es capaz de hacer algo más que poner muecas. Lo hizo por primera vez, de forma sorprendente y con buenos resultados, en « El show de Truman ». La acogida, positiva, le llevó a intentarlo de nuevo en la floja «The majestic» y la estupenda « ¡Olvídate de mí! ». Posteriormente hasta probó con el terror en «El número 23», que daba miedo... de puro mala.

3

Robin Williams

El difunto Robin Williams era, ante todo, un actor que sabía hacer reír, no necesariamente en papeles prescindibles (ahí está « Good morning, Vietnam »). En 1989 reveló, en « El club de los poetas muertos », que poseía otra faceta, seria, que no desmerecía en absoluto. Desde entonces, y hasta su muerte, osciló entre ambas caras de una misma moneda, pero si ganó el Oscar fue por un rol dramático: el del psiquiatra de « El indomable Will Hunting ».

4

Eddie Murphy

Ponerse serio en « Dreamgirls » granjeó a Eddie Murphy su única (y gracias) candidatura al Oscar. Es muy dada la Academia (el último ejemplo, Carell) a reconocer este tipo de volantazos en la carrera de un actor. Murphy es, ante todo, el que un día hizo reír en cintas como « Entre pillos anda el juego » y «El príncipe de Zamunda». Desde hace tiempo, el público ya ni se ríe. Como mucho se permitía saltar a filmes de acción como « Superdetective en Hollywood ». Desde hace mucho tiempo en un discretísimo segundo plano, el actor nacido en Brooklyn ha recibido elogios por su nueva tentativa de ponerse serio en «Cook», basada en hechos reales y donde encarna a un cocinero.

5

Bill Murray

La historia se repetía en 2003 con Bill Murray : tras muchos años ninguneado, arrinconado por su vis cómica, su esfuerzo por no hacer reír en « Lost in translation » se veía recompensado con una candidatura al Oscar. Atrás quedaban los años de « Los cazafantasmas » o «El pelotón chiflado». Cierto que en su carrera ya había títulos, como « Atrapado en el tiempo », que oscilaban entre la comedia y el drama, pero la cinta que protagonizó junto a Scarlett Johansson en un absurdo Japón supuso un antes y un después en su filmografía.

6

Ben Stiller

El clic en la carrera de Ben Stiller , después de « Algo pasa con Mary », «Los padres de ella» o «Zoolander», se llama « Greenberg » (2010), con el lejando precedente de la olvidada «Doble vida» (1998). Ambos, ejemplos de roles dramáticos. En los últimos tiempos se nota un esfuerzo por soltar lastre como habitual protagonista de comedias facilonas y explorar terrenos más serios. Véase « La vida secreta de Walter Mitty ». Aunque tiene previsto retomar su rol de Zoolander, toda una declaración de intenciones.

7

Jonah Hill

No fueron pocos los espectadores descolocados cuando Jonah Hill le robó una escena tras otra a Brad Pitt en « Moneyball ». De hacer el ganso en «Lío embarazoso» y « Supersalidos », a transformarse en gurú de las estadísticas aplicadas al deporte. Nominación al Oscar. La segunda la recibió por « El lobo de Wall Street », que sin ser comedia sí tiene un punto de locura. El futuro en su carrera parece pasar por no hacer ascos a ningún género: después de «Infiltrados en la universidad», volverá a ponerse serio en «True Story».

8

Tom Hanks

Hace muchos años que Tom Hanks se puso serio, pero si pudiéramos coger una máquina del tiempo y viajar hasta los 80 y principios de los 90, pocos nos hubieran creído si les dijéramos que el actor californiano se convertiría en un tipo serio y ganador de dos Oscar. Hasta « Philadelphia » (1993), su carrera la jalonaban títulos como « Esta casa es una ruina », «Big» y «Socios y sabuesos». Después llegó la transformación que le convirtió en el reputado intérprete que es hoy.

9

Alfredo Landa

Los años 60 y 70 forjaron una imagen de Alfredo Landa Cateto a babor », «No deseará a la vecina del quinto») de la que le costó horrores y años desprenderse. Esto, a pesar de que los 80 marcaron una seria (nunca mejor dicho) inflexión en su carrera, con trabajos como « El crack » y su secuela y, especialmente, « Los santos inocentes », donde demostró que era uno de los mejores del cine nacional.

10

Antonio Resines

« La marrana », «Todos a la cárcel»... Películas que tienen su público, pero con un denominador común: son comedias. El tipo de películas que encasillan a un actor, en este caso Antonio Resines. Prolífico como pocos, en 1997 se atrevió a ponerse serio en « La buena estrella » y le salió bien la jugada: Goya para él. Desde entonces ha vuelto sobre estos pasos en « La caja 507 » y « Celda 211 ». Y, casualidad o no, son sus mejores trabajos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación